TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Muerte de la nieta de Cris Morena
  • Dólar hoy
  • Crisis en Boca
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    La UBA construye el primer centro de protonterapia para tratar tumores de difícil acceso

    Esta avanzada terapia basada en la radiación posee una alta efectividad y una importante reducción en los efectos secundarios.

    Guillermo  Lobo
    Por 

    Guillermo Lobo

    12 de julio 2019, 13:29hs
    El centro de protonterapia argentino permitirá no sólo tratar pacientes sino además ayudar en la investigación (Foto: AFP).
    El centro de protonterapia argentino permitirá no sólo tratar pacientes sino además ayudar en la investigación (Foto: AFP).
    Compartir

    A partir de este mes, la Universidad de Buenos Aires en conjunto con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) comenzará las obras para construir el Centro Argentino de Radioterapia Protonterapia (CEARP). Será el primero del país y de América Latina y estará dedicado a la investigación y el tratamiento radiante de tumores de difícil acceso y/o pediátricos.

    El Centro de Protonterapia tendrá una superficie cubierta de 7500 m2. Contará con varias plantas que albergarán un área de radioterapia convencional, una de protonterapia y otra destinada a la investigación. Además del equipo de radiación, la Universidad de Buenos Aires contempla la construcción de dos salas de tratamiento para pacientes, lo que permitirá aumentar el número de casos tratados por año.

    // El nene que se disfrazó de Stormtrooper durante su tratamiento contra el cáncer

    Esta tecnología de un alto costo económico sólo está disponible en ochenta centros de todo el mundo – distribuidos en su mayoría en Estados Unidos y Canadá, Europa y Asia– y gracias a un convenio de partes, UBA/CNEA/INVAP estará disponible en nuestro país a partir de mediados del 2021. En Europa ya hay 21 centros en funcionamiento, 13 en construcción y 9 proyectos aprobados.

    El Instituto Roffo, que aportará no solo los terrenos sino a todo su equipo médico y capital humano, tiene una larga tradición en investigación clínica -en los últimos años se han publicado 50 trabajos de investigación, 34 de ellos en el extranjero- y es esperable que se incorporen pacientes a estudios de investigación propios, más allá de aquellos con indicaciones previamente establecidas. La CNEA por su lado aportará su experiencia en investigación básica en radiobiología.

    La UBA construye el primer centro de protonterapia para tratar tumores de difícil acceso

    ¿Qué es la Protonterapia?

    La radioterapia (también conocida como terapia de radiación) es la especialidad médica que emplea radiaciones ionizantes como medio terapéutico. Aproximadamente el 50% de todos los casos oncológicos diagnosticados requieren en algún momento de su evolución el empleo de radioterapia como modalidad de tratamiento. Los haces de radiación más comúnmente empleados en todo el mundo son los de fotones (rayos X de alta energía). La protonterapia es otro tipo de radioterapia externa (RTE) que usa un haz de protones para irradiar el tejido afectado por un tumor.

    La principal ventaja del uso de los protones favorece la precisión de la terapia sobre los tumores, el manejo de la intensidad de la dosis y la protección de los tejidos sanos en el paciente, comparado con los fotones y los electrones de la radioterapia más tradicional. Según las publicaciones científicas entre un 15 y 20% de los pacientes que requieren radioterapia para su tratamiento pueden beneficiarse con el empleo de haces de protones.

    Este tipo de terapia está indicada para diversos tumores siendo las más importantes:

    - Tumores del sistema nervioso central y la medula

    - Tumores de cabeza y cuello avanzados (incluyendo tumores oculares y nasales)

    - Tumores retroperitoneales

    - Carcinoma hepatocelular

    - Casos que requieran re-irradiación (nuevo tratamiento sobre una zona ya irradiada)

    - Tumores en chicos tratados con intención curativa

    - Pacientes con síndromes genéticos que los hacen muy sensibles a radiación

    // Nueva técnica contra el cáncer: nanopartículas "calientes" logran matar tumores complejos

    También se están ampliando las indicaciones a otras localizaciones (pelvis, tórax y abdomen) siempre y cuando la probabilidad de toxicidad sea más alta con las técnicas convencionales.

    El rector de la UBA, Alberto Barbieri destacó que “es indudable el gran impacto nacional y regional del Centro en lo que concierne a salud pública –y enfatizó- para la UBA, eso es fundamental. En nuestros hospitales, estamos preparando médicos y especialistas para el futuro. La UBA no sólo tiene el Instituto de cáncer más importante del país, el Roffo, referente en Argentina y en Latinoamérica; ahora con este Centro de alta complejidad tendrá un nuevo espacio de investigación y de preparación para sus médicos donde incrementar las residencias físico-médicas para seguir fortaleciendo la práctica y la investigación en esta área tan sensible para la salud de nuestra población”. El proyecto de creación del Centro se presentará en el Primer Workshop Argentino de Protonterapia (WArP 2019), evento que tendrá lugar los próximos 17, 18 y 19 de julio en la Facultad de Odontología de la UBA.

    El proyecto está dividido en dos etapas. La primera, de seis meses de duración que inicia en julio de 2019 y se espera terminar en diciembre, y una segunda etapa que se llevará a cabo durante todo el 2020. Se necesitarán aproximadamente seis meses más para la puesta a punto y funcionamiento, para comenzar a utilizarla en el segundo semestre de 2021.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Investigan un video que muestra a un alumno con lentes especiales para copiarse en el examen de residencias

    2

    Dormir bien después de los 60, el secreto mejor guardado para vivir más y mejor

    3

    La rutina clave que hay que hacer con la pareja antes de dormir para brindar seguridad, según la ciencia

    4

    Una investigación científica argentina busca detectar el maltrato infantil con una muestra de saliva

    5

    Un estudio reveló que casi la mitad de las personas no se lava las manos en los hospitales tras ir al baño

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    cancerOncologíaprotonterapia

    Más sobre Con Bienestar

    Cada vez son más las iniciativas que surgen para facilitar el acceso y la capacitación digital de las personas mayores. (Foto: Adobe Stock)

    El despertar digital en la tercera edad, una necesidad vital para mantenerse conectados

    El hijo “preferido” también puede sentir más presión y responsabilidades. Freepick

    Cómo afecta a los hijos el favoritismo de los padres, según los expertos

    La presión alta debe controlarse. (Foto: Adobe Stock)

    El jugo de una reconocida verdura podría reducir la presión arterial

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • YouTube usará Inteligencia Artificial para determinar la edad de los usuarios
    • La fiscalía rechazó que se le realice una autopsia al cuerpo de “Locomotora” Oliveras y autorizó la cremación
    • La reacción de Benjamín Vicuña al ver una foto en la que compararon a su hijas Blanca y Magnolia
    • Olivia Wald, entre sus colaboraciones y el mensaje de sus temas :“Me siento más cómoda cantándole al desamor”

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit