TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Alerta meteorológica en CABA
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • Tragedia en los Alpes
  • TN Cultura
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    La ANMAT aprobó un nuevo tratamiento para combatir la osteoporosis en mujeres postmenopáusicas

    Los especialistas destacan la llegada del fármaco “romosozumab”, pero recuerda la importancia de una alimentación para ayudar en la prevención.

    09 de mayo 2019, 12:41hs
    Un nuevo tratamiento llegó a la Argentina (Foto: Shutterstock).
    Un nuevo tratamiento llegó a la Argentina (Foto: Shutterstock).

    La osteoporosis constituye un problema de gran magnitud en el mundo y Argentina no queda excluida de esta problemática. Luego de los 50 años de edad, una de cada tres de nuestras mujeres y uno de cada cinco de nuestros hombres serán víctimas de una fractura osteoporótica y hasta a veces ni se darán cuenta, aseguran los expertos.

    Luego de 20 años, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos aprobó una nueva droga llamada romosozumab para combatir la osteoporosis en mujeres postmenopáusicas, lo que es un punto a favor de la salud. “Esperemos que no opaque la importancia de la educación alimentaria”, comentó el licenciado en nutrición Diego Sívori (MN 4.870).

    // Los mitos de la osteoporosis en los que tenés que dejar de creer

    “El concepto de medicalización en muchas enfermedades crónicas genera una agudización en la falta de responsabilidad con los cuidados personales. Esto, a su vez, lleva a empeorar el índice de la enfermedad, incrementando la epidemia. ¿Para qué voy a comer bien si ya salió la medicación?. Esta pregunta perpetúa nuestros malos hábitos alimentarios que son los verdaderos responsables de muchos de nuestros pesares”, alertó el experto.

    Sívori destaca que “nuestros huesos, y principalmente los de las mujeres, son muy susceptibles a fracturas debido a la fragilidad y debilidad de los mismos. Nuestras vértebras, muñecas y caderas son las que más sufren, siendo estas últimas víctimas de más de 90 quebraduras por día, aproximadamente 1 fractura cada 15 minutos”.

    Dentro de las causas no modificables de la osteoporosis, “tienen vulnerabilidad a la enfermedad aquellas personas con antecedentes familiares, personas con baja talla y delgadas, mujeres mayores de 50 años, y las personas de piel blanca”, comentó el nutricionista. Sin embargo, “entre las causas más significativas de nuestros huesos porosos se encuentran factores altamente modificables con el simple hecho de cambiar hábitos de vida”.

    // Osteoporosis: qué causa la enfermedad silenciosa

    El tabaco y el exceso de alcohol son dos grandes responsables de la osteoporosis a nivel mundial. “El otro factor, no menos importante, es nuestra alimentación deficitaria en nutrientes clave a la hora de cuidar nuestros huesos, el calcio y la vitamina D. En Argentina suele haber déficits en el consumo de ambos nutrientes. Serían el Batman y Robin de los huesos; el calcio (a mi criterio Batman) se lleva el rol protagónico a la hora de lograr fortalecer nuestra estructura ósea, y la vitamina D (que le tocó el papel de Robin) es fundamental para que el calcio pueda cumplir sus funciones principales”, ilustró de manera clara Sívori.

    Dónde encontramos el calcio:

    * En productos lácteos: leche, yogur, queso, ricota, postres lácteos.

    * Pescados con estructuras cartilaginosas o pequeños huesos: sardinas, anchoas, salmón.

    * Fuentes vegetales: frutos secos, semillas de sésamo y girasol, vegetales verdes oscuros, legumbres y alimentos fortificados (como jugos, cereales o tofu).

    Dónde encontramos la vitamina D:

    * Nuestro cuerpo puede sintetizar la mayor parte de la necesidad de nuestra vitamina D pero necesita del sol. Con una exposición de 10 a 15 minutos, 3 veces por semana, en horarios permitidos y sin protector solar, permite que nuestro cuerpo genere esta famosa vitamina.

    * Al ser una vitamina afín a la grasa, solemos encontrarla en alimentos fuente de la misma como yema de huevo, vísceras como el hígado o riñón, pescados azules o grasos, y alimentos fortificados como las leches.

    // Osteoporosis: qué hay que saber y cómo prevenirla

    ¿Sumar los buenos o restar los malos?

    Ante esta pregunta, el especialista respondió: “Muchas veces percibimos que nos pasamos consumiendo fuentes de calcio y nuestros huesos se encuentran cada vez más frágiles. Estas personas susceptibles quizás deban prestar atención a aquellos alimentos o sustancias que resultan inhibidoras en la absorción de calcio. Si bien los alimentos no son de carácter "maléfico" en estas circunstancias quizás conviene alejarlos de este mineral que debo cuidar”.

    Los inhibidores son:

    * Cafeínas: excederse en el consumo de la misma puede perjudicar la absorción de calcio.

    * Fitatos: presente en productos integrales.

    * Oxalatos: presente en vegetales de hoja y pencas.

    * Taninos: presentes en el té.

    * Sal y proteínas: el abuso de ambos contribuyen a incrementar la perdida de calcio por orina (calciuria), por lo que los planes de alimentación hiperproteicos quizás no serían adecuados para personas osteoporóticas.

    La mejor forma de vivir en salud es la prevención y no la curación. “Bienvenida la tecnología para ayudarnos a combatir nuestras dolencias, pero más aún bienvenida la medicina preventiva y los planes alimentarios saludables adecuados por un profesional en nutrición”, concluyó Sívori.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Cuidado: qué hacer si encontrás brotes en una papa

    2

    Por qué es tan difícil ver a los amigos durante la edad adulta

    Por 

    Malena Lobo

    3

    Estudios científicos determinaron que dos fases del sueño son esenciales para un cerebro sano

    Por 

    The New York Times

    4

    Esto es lo que le puede pasar al cuerpo si dormimos más de la cuenta

    5

    Los siete consejos para prevenir la hipertensión arterial

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    anmatosteoporosis

    Más sobre Con Bienestar

    Medirse la presión arterial es importante para controlar la salud cardiovascular. (Foto: Adobe Stock)

    Los siete consejos para prevenir la hipertensión arterial

    Las personas que duermen seis horas o menos por noche a los 50, 60 y 70 años tienen un riesgo un 30 por ciento mayor de padecer demencia (Georgette Smith/The New York Times)

    Estudios científicos determinaron que dos fases del sueño son esenciales para un cerebro sano

    Por 

    The New York Times

    El consumo de esta sustancia presente en la papa puede derivar incluso en la muerte. (Foto: Freepik).

    Cuidado: qué hacer si encontrás brotes en una papa

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Más de mil evacuados y rutas cortadas: el temporal azota a PBA y se esperan tormentas durante todo el día
    • El desesperado pedido del papá de un nene de 9 años atrapado junto a 36 compañeros: “Necesitan ayuda”
    • Quién se va de Gran Hermano el lunes, según la encuesta de TN
    • Pieles y transparencias: el look de alto impacto de Julieta Poggio que causó furor en las redes

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit