TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Muerte de la nieta de Cris Morena
  • Dólar hoy
  • Crisis en Boca
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Dengue: hay más de 800 casos en el Norte del país y alertan por un nuevo tipo hemorrágico

    Sólo en Salta, 680 pacientes tienen la enfermedad causada por el mosquito Aedes aegypti. Qué “peligro” representa el nuevo virus “Den 4”.

    30 de abril 2019, 12:25hs
    El dengue puede ser prevenido con medidas básicas de limpieza del hogar (Foto: Jarun Ontakrai/Shutterstock).
    El dengue puede ser prevenido con medidas básicas de limpieza del hogar (Foto: Jarun Ontakrai/Shutterstock).
    Compartir

    Las autoridades de Salud, tanto Nacional como de las provincias del norte del país, se mantienen en alerta ante la creciente cifra de casos de dengue. Piden que se intensifiquen las medidas preventivas y la vigilancia sanitaria debido a "la circulación" de la enfermedad en provincias fronterizas y países limítrofes.

    La secretaría de Salud informó que "el virus circula en 6 provincias: Misiones, Jujuy, Salta, Santa Fe, Formosa y Buenos Aires". También advirtió que en Brasil y Paraguay, además de dengue, se registraron casos de chikungunya. Brasil reportó, asimismo, pacientes con zika y fiebre amarilla.

    Las zonas más afectadas

    Salta. Un total de 680 casos de dengue fueron confirmados en Salta desde octubre pasado, 194 de ellos en la ciudad de Tartagal, informaron fuentes de esa provincia, que precisaron que por el momento no hay muertos ni tampoco casos de zika o fiebre chikungunya. "Los pacientes, que evolucionan favorablemente, son de los municipios de Orán, Tartagal, Salvador Mazza, Colonia Santa Rosa, Pichanal, Aguaray, Morillo, Santa Victoria Este, Embarcación, Rivadavia Banda Sur, Mosconi, Güemes y La Unión", precisaron.

    Enfatizaron además que "todos los casos son de dengue clásico" y que "no hay pacientes con dengue grave o hemorrágico". 

    // El peligro del dengue: cuáles son los métodos más efectivos para evitarlo

    Misiones. El ministro de Salud de Misiones, Walter Villalba, informó que en la provincia había 75 casos confirmados de dengue y advirtió que en siete de ellos se detectó un "nuevo serogrupo, el DEN 4" que, según los médicos, puede generar hemorragias. El funcionario destacó que "lo importante es la aparición del nuevo tipo más peligroso”. En ese sentido, precisó que "son 7 casos de Den 4 en el norte de la provincia, todos ellos importados de lugares con circulación viral" en alusión a Paraguay y Brasil.

    "Pedimos a la población que sigan con las tareas de descacharrizado y desmalezamiento", manifestó y añadió que "quienes tienen pensando viajar a algún país donde haya circulación viral de dengue deberán optar por no hacerlo o extremar las medidas de cuidado para no ser picados por el mosquito".

    // Descubren una cepa bacteriana que "bloquea" el dengue y el zika

    Jujuy. El ministerio de Salud de Jujuy informó que ascienden a más de 110 los casos confirmados de dengue en lo que va del año. “Todos los casos confirmados son dengue de tipo 1 (DEN1), menos uno que tiene un serotipo 4 (DEN4)”, afirmó la Subdirectora de Epidemiología, Laura Paredi al indicar que los enfermos "se encuentran con una evolución favorable".

    La localidad jujeña que tiene la mayor cantidad de casos es Aguas Calientes con 56; le sigue Fraile Pintado con 24; El Acheral 20; Libertador General San Martín tiene 8; San Salvador de Jujuy 3 y Manantiales 1 al igual que Yuto, apuntó.

    Cómo prevenirlo

    Una de las prioridades es identificar este tipo de mosquito y conocer cómo transmite las enfermedades:

    • El Aedes Aegypti es negro, sus patas son blancas y negras, habita en las casas y en lugares sombreados y frescos. Se cría en recipientes y objetos que acumulan agua.

    • Tiene hábitos diurnos y suele picar en las primeras horas del día, hasta media mañana, y al atardecer.

    • Cuando la hembra se alimenta con sangre de una persona enferma y luego pica a otra persona, le transmite la enfermedad.

    // 10 mitos sobre el dengue

    ¿Qué podemos hacer para erradicarlo de nuestras casas? Si todos colaboramos realizando estas acciones simples pero efectivas, destruiremos las larvas y el mosquito no podrá reproducirse, por lo tanto, estaremos protegidos de sus picaduras:

    • Limpiar, fregar y secar el interior de recipientes que pueden juntar agua, dentro o fuera de casa.

    • Renovar el agua de los floreros y bebederos de animales cada dos días.

    • Evitar tener plantas en agua (potus, palos de agua, etcétera), enraizarlas en arena húmeda.

    • Retirar los objetos inservibles (botellas, latas, neumáticos) que puedan acumular agua.

    • Colocar boca abajo los recipientes en desuso (baldes, frascos, macetas).

    • Tapar los recipientes que almacenan agua (tanques, barriles, toneles).

    • Agujerear, romper, aplastar o colocar arena en aquellos recipientes que no puedan ser eliminados y puedan constituir potenciales criaderos de mosquitos.

    • Limpiar las canaletas y desagües pluviales de la casa.

    • Tirar agua hirviendo en canaletas y rejillas para eliminar los huevos de las paredes, y cubrirlas con tela mosquitera.

    • No atar botellas a árboles y canteros.

    • Limpiar bien los portamacetas o no utilizarlos.

    • Colocar mosquiteros o telas metálicas en las aberturas de las viviendas.

    • Descartar los recipientes pequeños en bolsas plásticas y colocándolas en la vereda de domingo a viernes de 20 a 21.

    Dengue: hay más de 800 casos en el Norte del país y alertan por un nuevo tipo hemorrágico

    Cuidados personales y primeros síntomas

    Ante la presencia de mosquitos y para evitar que nos piquen tenemos que aplicar repelente en aerosol, crema o líquido en las partes del cuerpo no cubiertas por la ropa. También es importante usar espirales, pastillas o líquidos repelentes.

    Y si llegáramos a tener fiebre, dolores musculares, articulares, fatiga, dolor de cabeza (especialmente en la zona de los ojos), erupciones, náuseas o vómitos, todos síntomas que pueden identificarse con las enfermedades que transmite el Aedes Aegypti, tenemos que hacer una consulta médica y no automedicarnos.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Investigan un video que muestra a un alumno con lentes especiales para copiarse en el examen de residencias

    2

    Dormir bien después de los 60, el secreto mejor guardado para vivir más y mejor

    3

    La rutina clave que hay que hacer con la pareja antes de dormir para brindar seguridad, según la ciencia

    4

    Una investigación científica argentina busca detectar el maltrato infantil con una muestra de saliva

    5

    Un estudio reveló que casi la mitad de las personas no se lava las manos en los hospitales tras ir al baño

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    denguechinkungunyazikamosquito

    Más sobre Con Bienestar

    Cada vez son más las iniciativas que surgen para facilitar el acceso y la capacitación digital de las personas mayores. (Foto: Adobe Stock)

    El despertar digital en la tercera edad, una necesidad vital para mantenerse conectados

    El hijo “preferido” también puede sentir más presión y responsabilidades. Freepick

    Cómo afecta a los hijos el favoritismo de los padres, según los expertos

    La presión alta debe controlarse. (Foto: Adobe Stock)

    El jugo de una reconocida verdura podría reducir la presión arterial

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Inteligencia artificial y machista: chatbots recomiendan a las mujeres que pidan sueldos más bajos
    • No las tires: cómo hacer mermelada con cáscaras de mandarina y el agregado de un solo ingrediente
    • A este precio podrías vender tu auto en agosto
    • Las ventas de yerba mate subieron 16% en el primer semestre, con envión del consumo y las exportaciones

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit