TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Hirieron a un cura argentino en Gaza
  • Elecciones 2025
  • Dólar hoy
  • Jornada de protestas
  • Vuelven los hinchas visitantes
  • "Locomotora" Oliveras
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Vacuná a tu mascota para protegernos a todos

    Comienza la campaña antirrábica gratuita destinada a perros y gatos. Se realizará durante los fines de semana de abril, mayo y junio en distintos puntos de CABA.

    06 de abril 2019, 15:50hs
    En 2018 se vacunaron 62.574 animales domésticos. (Foto: Shutterstock)
    En 2018 se vacunaron 62.574 animales domésticos. (Foto: Shutterstock)
    Compartir

    La rabia es una enfermedad de origen viral que, de no ser tratada a tiempo, puede provocar la muerte. Para contraerla es necesario estar en contacto con la saliva de un animal portador. En la Ciudad Buenos Aires puede estar presente en murciélagos, perros y gatos.

    // ¿Le hablás a los perros como si fueran bebés? La ciencia te da la razón

    Tal como contaba a ConBienestar Oscar Lencinas, el director del Instituto de Zoonosis Luis Pasteur (MN: 5917), para que el virus se “active” en los murciélagos, necesitan estar sometidos a alguna condición de estrés que baje sus defensas. Puede ocurrir porque se los saca de su hábitat, porque tengan alguna infección parasitaria o que sea la época de pelea entre machos por las hembras (lo que suele suceder en verano). Las mascotas domésticas pueden convertirse en el vínculo que une el ciclo aéreo (murciélagos) con el terrestre, ya que a veces cazan a estos mamíferos, se contagian y luego nos infectan.

    Vacuná a tu mascota para protegernos a todos

    Si bien desde el Pasteur informan que la rabia está controlada –ya que desde 1976 no hay humanos con la enfermedad contraída en el ciclo terrestre–, es fundamental, como ciudadanos, ayudar a mantener esta situación mediante la vacunación de perros y gatos.

    En este sentido, el Instituto de Zoonosis realizará una campaña antirrábica gratuita durante todos los fines de semana de abril, mayo y junio, con múltiples postas de vacunación en distintos puntos de la Ciudad. Los especialistas inocularán a perros y gatos los sábados y domingos de 10 a 17 horas (se suspende por lluvia).

    // Murciélagos con rabia en CABA: qué hacer si encontramos uno en casa

    Recordemos que la vacunación de nuestras mascotas es la vía más efectiva de prevención para cuidarlas y, por lo tanto, cuidarnos también nosotros. Una tenencia responsable implica aplicar –desde los 3 meses de edad de nuestros perros y gatos– una dosis anual antirrábica. Asimismo, es recomendable pasearlos con collar y correa (para evitar el contacto con animales desconocidos) y consultar con un profesional en caso de que sean mordidos.

    ¿Qué pasa si no podés acercar a tu mascota un fin de semana? No te preocupes, esta no es la única forma de acceder a una inmunización gratuita. El Pasteur vacuna en su sede, sin costo alguno y los 365 días del año, de 8 a 17 horas.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Por primera vez, implementaron una bioimpresora 3D en un hospital público argentino

    2

    El alimento con fama de engordar que Harvard recomienda comer sin miedo

    3

    Qué cambia con la inyección semestral contra el VIH y qué falta para que llegue a todos

    Por 

    Guillermo Lobo

    4

    Hallaron una molécula que puede cambiar la forma de tratar la ateroesclerosis

    5

    De basura a elemento útil: ahora podés seguir tu reciclaje online

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    vacunacionrabiamascotasrabia

    Más sobre Con Bienestar

    Los médicos junto a una paciente. (Foto: gentileza Hospital de Pie Diabético del Polo Sanitario)

    Por primera vez, implementaron una bioimpresora 3D en un hospital público argentino

    Las enfermedades cardiovasculares suelen originarse como consecuencia de la ateroesclerosis. (Foto: Adobe Stock)

    Hallaron una molécula que puede cambiar la forma de tratar la ateroesclerosis

    El nuevo inyectable semestral se presenta como una alternativa accesible a los métodos preventivos tradicionales. (Foto: Adobe Stock)

    Qué cambia con la inyección semestral contra el VIH y qué falta para que llegue a todos

    Por 

    Guillermo Lobo

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • No es Cariló ni Pinamar: la playa de la Costa Atlántica con una laguna escondida, ideal para estas vacaciones
    • ¿Se casa? La foto de Pampita que generó rumores de compromiso con Martín Pepa
    • Perejiles: el crimen de Nora Dalmasso y el pintor que nunca debió estar tras las rejas
    • Insólita detención: fueron a asistirlo por un choque y descubrieron que tenía una moto robada y marihuana

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit