TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Alerta meteorológica en el AMBA
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • Inundaciones en PBA
  • TN Cultura
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Tuvo una infección en la cabeza por limpiarse las orejas con hisopos

    Las bacterias afectaron el canal auditivo, la base del cráneo y las meninges de un hombre de 31 años. Tuvieron que operarlo para quitarle el algodón.

    14 de marzo 2019, 19:00hs
    Los médicos creen que las toxinas de las bacterias o la presión en el cerebro le provocaron las convulsiones. (Foto: OlegPandaBoev/Shutterstock)
    Los médicos creen que las toxinas de las bacterias o la presión en el cerebro le provocaron las convulsiones. (Foto: OlegPandaBoev/Shutterstock)

    Los hisopos son un elemento de higiene que genera controversia. De hecho, un estudio realizado en Estados Unidos afirmó que causan más problemas de los que pretenden solucionar y señaló que no son efectivos para remover la cera. Este hombre de 31 años puede afirmar con seguridad que, al menos en su caso, esto es cierto.

    // Escuchaba ruidos y resultó tener una araña (¡y una telaraña!) en su oído

    Es que el joven inglés los usaba regularmente para limpiarse las orejas. Hace unos cinco años empezó a notar problemas en la audición y dolor en la oreja izquierda. Fue tratado en dos oportunidades por infecciones en ese oído, pero nada indicaba lo que sucedería luego.

    Diez días antes de ser llevado a la Sala de Emergencias, sintió nuevamente dolor en la misma zona y se sumaron jaquecas tan severas que le produjeron vómitos. Además, comenzó a tener dificultades para recordar los nombres de las personas. Finalmente, sufrió convulsiones y se desvaneció, así que fue trasladado a la clínica.

    // No querrás limpiarte las oídos con hisopos jamás después de ver este video

    Allí le realizaron una tomografía y las imágenes revelaron dos áreas inflamadas en la base del cráneo. Le diagnosticaron otitis externa necrotizante, una infección en los tejidos blandos del conducto auditivo externo, y le practicaron una pequeña cirugía para explorar la zona que va de la oreja al tímpano.

    En este procedimiento encontraron el origen del problema: un pedazo de algodón había quedado adentro del oído. Eso fue lo que causó la infección bacteriana y los mencionados inconvenientes. De acuerdo al reporte publicado en la revista científica BMJ Case Reports, la porción de hisopo estaba cubierta de cera y residuos, por lo que desconocen cuándo se atascó.

    // ¿Dolor de oído? Cómo detectar, tratar y evitar la otitis externa, la clásica enemiga del verano y las piletas

    Los médicos creen que la infección comenzó en el conducto auditivo, se extendió al hueso de la base del cráneo y llegó hasta las membranas que recubren el sistema nervioso central (meninges). En este sentido, sospechan que las toxinas de las bacterias o la presión del cerebro producto de la infección pudieron haber desencadenado las convulsiones.

    Al hombre le quitaron el algodón durante la cirugía. Pasó una semana internado y recibió antibióticos durante dos meses para tratar la infección. En la actualidad, no le quedaron secuelas y vive bajo un juramento, recomendado por sus médicos: no usará nunca más un hisopo.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Estudios científicos determinaron que dos fases del sueño son esenciales para un cerebro sano

    Por 

    The New York Times

    2

    Los siete consejos para prevenir la hipertensión arterial

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    hisoposOído

    Más sobre Con Bienestar

    Tejer o bordar puede ser mucho más que un pasatiempo: ayuda a reducir el estrés y mejorar el ánimo. (Foto: TN/Juan Pablo Chaves).

    Los pasatiempos que mejoran la salud mental y podrían ser recetados por médicos

    Medirse la presión arterial es importante para controlar la salud cardiovascular. (Foto: Adobe Stock)

    Los siete consejos para prevenir la hipertensión arterial

    Las personas que duermen seis horas o menos por noche a los 50, 60 y 70 años tienen un riesgo un 30 por ciento mayor de padecer demencia (Georgette Smith/The New York Times)

    Estudios científicos determinaron que dos fases del sueño son esenciales para un cerebro sano

    Por 

    The New York Times

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Mejora el tiempo en Buenos Aires, pero varias zonas siguen en alerta por las inundaciones
    • Minuto a minuto: seguí en vivo la histórica misa que dará el papa León XIV
    • León XIV, ante el gran desafío de ser un artífice clave de la paz en el mundo
    • Reciclan camisetas de la Selección argentina y fabrican de alfombras a cartucheras: “Cerca de nuestros ídolos”

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit