TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Boca Juniors
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Franco Colapinto
  • Con Bienestar
  • Ingresar
    EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Un turista brasileño murió atragantado en un restaurante: qué hacer para evitar este tipo de incidentes

    Al menos unas 3 mil muertes por año se deben a atragantamientos por asfixia por cuerpo extraño. La explicación del médico Diego Pereyra.

    06 de marzo 2019, 21:22hs
    El tratamiento de una asfixia es toser, porque si una persona puede hacerlo significa que respira.
    El tratamiento de una asfixia es toser, porque si una persona puede hacerlo significa que respira.

    Un turista brasileño de 64 años murió al atragantarse con una pieza de pollo en un conocido restaurante de Bariloche. El hombre se encontraba junto a su pareja y cinco amigos cuando empezó a mostrar signos de asfixia. Sus acompañantes se dieron cuenta de lo que ocurría y trataron de auxiliarlo, pero no tuvieron éxito.

    El incidente tuvo lugar el lunes en la parrilla Rincón Patagónico, ubicado en el kilómetro 14. La víctima fue derivada luego al nosocomio local, donde se dictaminó el deceso por obstrucción de vías respiratorias y posterior paro cardíaco.

    Este tipo de incidente es más frecuente de lo que se podría pensar. Según precisó Diego Pereyra, médico especialista en Terapia Intensiva y Tecnólogo, coordinador de la Unidad de Cuidados Intensivos del Sanatorio Güemes y Director Médico de MEDIVAC (M.N. 122603), a ConBienestar, se producen alrededor de 3 mil muertos por años por asfixia por cuerpo extraño.

    // ¡A la boquita no!: en Argentina 3 de cada 10 chicos aspiran o ingieren cuerpos extraños

    Por lo general se observa más en pediatría, es decir, en menores de de 14 años. Más específicamente entre 1 a 3 años de vida, aunque también puede darse en adultos como el caso del turista brasileño.

    El tratamiento de una asfixia es toser, porque si una persona puede hacerlo significa que respira. El problema está cuando debido a la obstrucción de la vía aérea no se puede llevar a cabo esta acción.

    “Si la persona no puede toser, no se escucha ningún sonido respiratorio y comienza a ponerse cianótica (color azulado de la piel sobre todo en los labios) entonces debemos provocar una tos artificial generando una compresión en zona del ombligo y generar una compresión abdominal abrazando a la persona desde atrás”, precisó Pereyra.

    Un turista brasileño murió atragantado en un restaurante: qué hacer para evitar este tipo de incidentes

    El médico especialista en Terapia Intensiva y Tecnólogo explicó que esta maniobra debe ser violenta en dirección superior, “logrando la compresión del diafragma aumentando de esta manera la presión intrapulmonar”. La misma se realiza en forma repetida hasta que la persona expulse el objeto extraño.

    Esta acción lleva el nombre de su inventor, conocida como Maniobra de Heimlich. En los bebés la maniobra es distinta, se deben realizar golpes entre los omoplatos.

    // Qué NO debés hacer si un nene se tragó algo o se lo metió en la nariz

    La asfixia se produce por el pasaje de un objeto extraño hacia la vía respiratoria. “Este puede ser cualquier objeto, comida, etc. que atraviese un tubo de cartón de papel higiénico por dentro. La comida más peligrosa es la que no corta bien en los bebés. Por ejemplo, las salchichas que tienen el diámetro exacto de la tráquea de un niño”, indicó el especialista.

    “Hay una nueva tendencia de alimentar a los niños llamadas BLW (baby led weaning) la base de esta alimentación es que el niño incorpore de a poco alimentos en pedazos grandes de comida sin cortar realizando una transición de la leche a los alimentos. Posee muchos beneficios esta modalidad pero el riesgo de asfixia es alto. Por eso se requiere la supervisión estricta por los adultos”, advirtió el experto en conversación con este medio.

    ¿Cómo se pueden prevenir los atragantamientos?

    Para prevenir este tipo de incidentes, Pereyra enumeró:

    - Comer despacio.

    - Masticar bien todos los alimentos.

    - No hablar rápido ni correr mientras se come, dado que esto aumenta el riesgo de asfixia.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Cómo colaborar con lo inevitable

    Por 

    Natalia Carcavallo

    2

    Investigan si hígados de cerdos pueden filtrar toxinas en pacientes con insuficiencia hepática

    3

    Qué es el marasmo emocional y cómo superarlo

    Por 

    Daniel Colombo

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    atragantamientoasfixiaasfixia

    Más sobre Con Bienestar

    El ensayo clínico incluirá hasta 20 pacientes. AP

    Investigan si hígados de cerdos pueden filtrar toxinas en pacientes con insuficiencia hepática

    Abrir conversaciones pendientes permite iniciar el proceso de reequilibrio. (Foto: Adobe Stock)

    Qué es el marasmo emocional y cómo superarlo

    Por 

    Daniel Colombo

    Podemos encontrar un sinfin de otras palabras para mencionar aquello que sucede cuando dejamos de resistirnos  (Foto: Adobe Stock)

    Cómo colaborar con lo inevitable

    Por 

    Natalia Carcavallo

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Jujuy: el oficialismo obtuvo un contundente triunfo y LLA se consolidó en el segundo lugar
    • El Gobierno celebró el triunfo en Chaco y el buen resultado en la capital salteña, pero no le alcanzó en Jujuy
    • Chiara y Jenifer se mostraron muy unidas en la gala de “Gran Hermano”: así lograron incomodar a Nano
    • El Gobierno festejó el triunfo electoral en Salta capital y Chaco: “La libertad arrasa”

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit