TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Ángel Di María
  • Torneo Clausura 2025
  • Dólar hoy
  • Victoria Villarruel
  • Impuesto a las Ganancias
  • Fueron Virales
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Frenan el avance de la demencia y ELA con una droga usada contra la enfermedad de la vaca loca

    Los científicos lograron resultados positivos en las primeras pruebas en ratones, pero esperan extenderlo a las personas con enfermedades neurodegenerativas.

    28 de enero 2019, 01:13hs
    Avances en la investigación con las enfermedades neurodegenerativas.
    Avances en la investigación con las enfermedades neurodegenerativas.
    Compartir

    Científicos chilenos celebran la obtención de resultados “positivos” en un intento por frenar la progresión de enfermedades como la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y la demencia. Lo lograron en ratones mediante el uso de sustancias capaces de retrasar el avance de enfermedades neurodegenerativas como las mencionadas.

    Los trabajos se desarrollan en el Instituto Milenio de Neurociencia Biomédica (BNI), de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, en alianza con Giovanna Mallucci, doctora en Neurogenética de la London University.

    // El riesgo de demencia se duplica después de un ACV

    El doctor Claudio Hetz, que lidera el equipo de trabajo, dijo que Mallucci comenzó a utilizar drogas para “manipular la acción de proteínas en el cerebro”, y descubrió “sus efectos positivos contra el Alzheimer y la enfermedad de la vaca loca”. En sus trabajos, Mallucci buscó entre más de mil compuestos e identificó que dos de estos podían llegar al cerebro, sin generar toxicidad.

    Por ahora en ratones pero con alto potencial

    Actualmente esas investigaciones se están desarrollando en modelos de ratón y cultivo celular, con el fin de poder ser llevados a una futura aplicación en pacientes. Paulina Torres, integrante del equipo, destacó: "Si bien las investigaciones son aún muy preliminares, hemos hecho evaluaciones de los estudios, y observamos que la droga tiene potencial capacidad para frenar la progresión de enfermedades como el ELA y la demencia en modelos animales”. Las mediciones incluyen test cognitivos y motores, en los que se analizan la capacidad de “recordar objetos y de coordinación”, explicó.

    // La realidad virtual puede ayudar a saber qué es vivir con demencia

    Según Claudio Hetz, las expectativas del equipo son “altas”, considerando la ventaja de trabajar con drogas que ya fueron utilizadas en otros estudios, lo que facilita su empleo en ensayos clínicos. En su opinión, si se ataca el envejecimiento patológico como mayor factor de riesgo, es posible mejorar la salud y calidad de vida de los adultos mayores, lo que implica "aumentar la expectativa de salud de las personas, que incluso podría hacer vivir mucho más y con mejor calidad de vida en las próximas décadas".

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Descubrieron cuatro subtipos de autismo y los expertos creen que el hallazgo podría mejorar el diagnóstico

    2

    Por qué cuidar los niveles de vitamina D en el cuerpo durante el invierno es clave para el ánimo

    3

    Los increíbles beneficios de practicar deportes y actividad física con amigos, según la ciencia

    4

    Dos tratamientos experimentales llevan esperanzas a pacientes con el tipo de cáncer cerebral más agresivo

    5

    Astrología kármica: se alinearon los planetas

    Por 

    Marcelo Moscuzza

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    demenciaELAesclerosis lateral amiotrófica

    Más sobre Con Bienestar

    Saturno y Neptuno (Foto: NASA).

    Astrología kármica: se alinearon los planetas

    Por 

    Marcelo Moscuzza

    En invierno, la menor exposición solar aumenta el riesgo de déficit de vitamina D, clave para el sistema inmune y el ánimo. (Foto: Adobe Stock)

    Por qué cuidar los niveles de vitamina D en el cuerpo durante el invierno es clave para el ánimo

    El deporte tiene varios beneficios físicos y mentales para todas las edades. (Foto: Adobe Stock)

    Los increíbles beneficios de practicar deportes y actividad física con amigos, según la ciencia

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Di María salió a la cancha junto a sus hijas en medio de un recibimiento imponente de los hinchas de Central
    • Alerta por la “estafa del amigo”: se activa sin que te des cuenta y hace estragos en tu WhatsApp
    • Qué significa si un vaso con agua se llena de burbujas, según el Feng Shui
    • Con lágrimas en los ojos y ante una ovación increíble: la emotiva salida de Di María en su vuelta a Central

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit