TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Inflación
  • Reforma migratoria
  • Dólar hoy
  • Copa Libertadores
  • TN Cultura
  • Con Bienestar
  • Ingresar
    EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    ¿Sos trasnochador? Los científicos investigaron si esto es malo para la salud

    Patrones de alimentación más erráticos y el consumo de alimentos poco saludables, son las claves para los investigadores.

    04 de diciembre 2018, 14:44hs
    En los estudios del reloj biológico, los trasnochadores o "cronotipo buho", podría tener complicaciones de salud.
    En los estudios del reloj biológico, los trasnochadores o "cronotipo buho", podría tener complicaciones de salud.

    Si te ponés más activo de noche, sea leyendo, trabajando o por cualquier otro motivo, deberías poner un poco de atención a tu salud. ¿Estás comiendo bien? ¿Dormís lo suficiente? Estos interrogantes se plantearon una serie de investigadores arribaron a importantes conclusiones.

    Las personas que trasnochan tienen más riesgo de sufrir una enfermedad cardiovascular y diabetes tipo 2 que las personas que madrugan. Así concluyó un estudio llevado a cabo por la Universidad de Northumbria (Reino Unido) que analiza si acostarse tarde (o levantarse temprano) influye en la salud.

    // Reloj biológico: qué es y cómo funciona

    La razón que sostienen los investigadores, cuyo trabajo se publicó en Advances in Nutrition, es que las personas con preferencia por la noche tienen más riesgo de tener una mala salud porque siguen patrones de alimentación más erráticos y consumen más alimentos poco saludables.

    Qué hacen los trasnochadores

    El estudio indica que las personas que se van más tarde a la cama tienden a llevar hábitos de alimentación poco saludables, consumen más alcohol, golosinas, bebidas con cafeína y comida rápida que los madrugadores. Además, sus dietas contienen menos cereales y verduras y comen menos veces, pero comidas más grandes, lo que influye en la posibilidad de sufrir una enfermedad crónica. En cambio, los madrugadores comen más frutas y vegetales al día.

    "La evidencia científica provee de un conocimiento cada vez mayor en la relación entre el cronotipo (el habito diurno o nocturno), la dieta y la salud cardiometabólica. En general, estudios transversales sugieren que un cronotipo vespertino está asociado con una menor ingesta de frutas y verduras y una mayor ingesta de bebidas energéticas, alcohólicas, azucaradas y con cafeína, sí como una mayor ingesta de energía proveniente de los alimentos naturales", explicó el científico participante en el estudio, el doctor Leonidas G. Karagounis.

    // Cómo ayuda el reloj biológico a combatir el cáncer

    Comer tarde durante el día “está relacionado con un riesgo elevado de diabetes tipo 2 porque el ritmo circadiano influye en la manera en que el cuerpo metaboliza la glucosa”. La glucosa disminuye a lo largo del día y alcanza su punto más bajo por la noche. A raíz de esto, las personas que comen antes de irse a la cama tienen unos niveles muy altos cuando van a dormir, lo que hace que el cuerpo no siga su proceso biológico.

    Esto también afecta a las personas que trabajan en turnos, especialmente en turnos rotativos, ya que ajustan constantemente el reloj de su cuerpo para adaptarse a las horas de trabajo. Los investigadores descubrieron que esto reduce su sensibilidad a la insulina y afecta su tolerancia a la glucosa, lo que aumenta el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2. "Tener un cronotipo vespertino se asocia con un mayor riesgo de enfermedad cardíaca y diabetes tipo 2, lo que puede deberse a un comportamiento alimentario y una dieta más deficiente. Nuestra revisión también ha hallado que las personas que tienen un menor control de su diabetes son más propensas a ser trasnochadoras", reveló la doctora Suzana Almoosawi, participante en el estudio.

    Los trasnochadores son definidos como "búhos" según el estilo de vida o cronotipo.
    Los trasnochadores son definidos como "búhos" según el estilo de vida o cronotipo.

    ¿Y qué pasa en la infancia y en la adolescencia?

    El estudio también concluyó que las preferencias de las personas por levantarse temprano y acostarse tarde cambian en diferentes puntos del ciclo de la vida. El cronotipo de la mañana es más común en los chicos y puede aparecer cuando el bebé tiene sólo tres semanas de vida. Esto cambia durante la infancia. Más del 90 por ciento de los chicos de dos años tienen una preferencia matutina, pero este porcentaje decae al 58 por ciento a la edad de seis años y se desplaza más hacia la preferencia nocturna durante la pubertad. Esta preferencia por la noche continúa hasta que el adulto llega a los 50 años, que es cuando vuelve a preferir la mañana.

    “Esto puso de relieve una brecha importante en nuestra comprensión de cómo nuestro reloj biológico afecta la ingesta de alimentos en bebés, niños y ancianos. Si bien la mayoría de los bebés sincronizan su reloj corporal con el de sus madres, cuando llegan a los seis años de edad, se observa que una gran proporción comienza a mostrar signos de desarrollar un cronotipo vespertino. No sabemos si los cambios fisiológicos, los horarios escolares o los horarios sociales determinan este cambio”, comentó la doctora Almoosawi.

    // Los adolescentes que se acuestan tarde son más propensos a tener problemas emocionales

    Y añadió: “En los adolescentes, también encontramos que el cronotipo nocturno está relacionado con un comportamiento alimentario más errático y una dieta más pobre. Esto podría tener implicaciones importantes para la salud en la edad adulta, ya que la mayoría de los hábitos alimenticios se establecen en la adolescencia”.

    Por último, el estudio también encontró que los trasnochadores pueden acumular una falta de sueño durante la semana y dormir más durante los fines de semana para compensarla, mientras que los que se levantan temprano tienen unas diferencias más pequeñas en sus patrones de sueño durante la semana.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Preocupa a los médicos que cada vez más adolescentes consuman bebidas energéticas para estudiar o entrenar

    2

    La salud cognitiva, un aspecto crucial del bienestar general a lo largo de la vida

    Por 

    Mariela Caputo

    3

    Cómo desarrollar el autocontrol, la habilidad que favorece vínculos saludables y pemite decisiones conscientes

    4

    Día de la Apraxia del habla infantil: cómo detectar este trastorno y por qué es clave un diagnóstico temprano

    Por 

    Guillermo Lobo

    5

    Los alimentos que son aliados invisibles contra la inflamación: cuáles son y cada cuánto consumirlos

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    reloj biológicoritmo circadianocronotipo

    Más sobre Con Bienestar

    La batata aporta más potasio que la banana. Foto: Freepik

    No es la banana: el alimento rico en potasio que ayuda a dormir mejor

    Un diagnóstico a tiempo y un tratamiento específico pueden marcar la diferencia. Foto: gentileza

    Día de la Apraxia del habla infantil: cómo detectar este trastorno y por qué es clave un diagnóstico temprano

    Por 

    Guillermo Lobo

    La salud cognitiva debe cuidarse desde la gestación. (Foto: Adobe Stock)

    La salud cognitiva, un aspecto crucial del bienestar general a lo largo de la vida

    Por 

    Mariela Caputo

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Una mítica carrera de la Fórmula 1 mostró la bienvenida que le dará a Franco Colapinto
    • Dalma Maradona mostró el tatuaje que se hizo con su ex y explicó por qué no se lo borró
    • Sin cepo al dólar: a cuánto cotizaron el oficial y las otras opciones cambiarias este miércoles 14 de mayo
    • Euro hoy y euro blue: a cuánto cotizaron este miércoles 14 de mayo

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit