TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • "Dólares del colchón"
  • Franco Colapinto
  • Horror en Villa Crespo
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Venezuela
  • Independiente-Huracán
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    ¿De qué nos sirven los insultos?

    Un psicólogo explica la manera en que estas palabras funcionan como canalizadores para mantener la salud mental.

    Guillermo  Lobo
    Por 

    Guillermo Lobo

    03 de noviembre 2018, 13:21hs
    Aunque las malas palabras no existiesen, deberíamos encontrar otra forma socialmente aceptada de canalizar la ira.
    Aunque las malas palabras no existiesen, deberíamos encontrar otra forma socialmente aceptada de canalizar la ira.

    Nos golpeamos un dedo y, casi como un acto reflejo, insultamos. Nos ponemos contentos y, quizás, se escapa un insulto. Nos enojamos y, por supuesto, sale el improperio. Hablamos con nuestro mejor amigo y, claro, lo saludamos con un “¿cómo estás, boludo?”.

    Aunque somos famosos en el mundo por esta última palabra, insultar tiene una explicación que va más allá de la lingüística. Por eso, desde CONBIENESTAR consultamos a Alejandro Schujman, licenciado en psicología y especialista en familia y adolescencia (MN 13 486), para desentrañar el mundo de las malas palabras.

    // Por qué si estás enojado luces más feo

    “Por un lado hay una cuestión cultural. Los italianos, por ejemplo, son puteadores por excelencia y al latino en general le sucede lo mismo”, comenzó el experto. “Sin embargo, el insulto está vinculado a maneras de gestionar las emociones y de hacer catarsis, sobre todo en el caso de una emoción básica: la ira”, consideró.

    En este sentido, es importante comenzar a establecer ciertas diferencias. ¿Existe un insulto “sano”? Schujman señala que “son maneras simbólicamente legitimadas, en lo cultural, de expresar enojo. Pero, de todas formas, hay que separar la palabra al vacío de la que está dirigida a un otro”.

    ¿De qué nos sirven los insultos?

    La mala palabra “al aire es una vía de descarga que legitimo, ya que el cerebro lo necesita”. En cambio, “cuando la ofensa está orientada hacia una persona, estamos frente a una forma violenta de vincularse con el otro y la historia cambia absolutamente”, sentenció. Mientras que el primero “se asemeja al grito o al llanto como forma de descarga”, en el segundo “se rompe la idea de no lesionar la intimidad e integridad tanto de la otra persona como la propia”, reflexionó.

    En cuanto al aspecto catártico, hay un uso colectivo mayor que, si bien puede estar dirigido a una persona, tiene un trasfondo diferente. “La cancha, por ejemplo, es un lugar de descarga donde la gente vuelca todo lo que no pudo gestionar en la semana. De aquí la desproporción cuando el árbitro cobra, desde nuestro punto de vista, mal”, explicó Schujman.

    // Enojarte puede hacerte subir de peso

    De cualquier manera, incluso el insulto al vacío puede dejar de ser positivo: “Hay personas que están en un estado permanente de displacer y se la pasan insultando, tanto hacia adentro como hacia afuera. Esto, definitivamente, no es saludable”, afirmó.

    Entonces, ¿podríamos vivir sin insultar?. “Sí, porque es cultural, así que pueden desaprenderse esas palabras”, sopesó Schujman, aunque aclaró que “sería necesario buscar otra manera, ya que siempre tiene que existir una vía de escape para no explotar”. “El enojo es la diferencia entre lo que queremos que pase y lo que realmente sucede. El insulto es una vía de canalizarlo. Lo saludable es encontrar el equilibrio y elegir en qué momento y lugar nos hace bien”, concluyó el especialista.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Astrología kármica: El signo de Géminis

    Por 

    Marcelo Moscuzza

    2

    El lado invisible de las infancias digitales y la pérdida del juego compartido

    Por 

    Jorge Prado

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    insultoenojopsicología

    Más sobre Con Bienestar

    Géminis, el signo de los hermanos (Foto: @AdobeStock)

    Astrología kármica: El signo de Géminis

    Por 

    Marcelo Moscuzza

    A partir de los juegos, los chicos crean recuerdos, se desarrollan física y psicológicamente. Freepick

    El lado invisible de las infancias digitales y la pérdida del juego compartido

    Por 

    Jorge Prado

    Comer granada ayuda a retrasar el envejecimiento prematuro y mejora la apariencia de la piel grasa. Foto: Freepik.

    La fruta de oro para prevenir el estrés y lucir siempre joven

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • ¿Reales o de Star Wars? Adiviná si estos planetas existen o son parte de la saga creada por George Lucas
    • Video: así fueron los penales en el triunfo de Huracán ante Independiente por el Torneo Apertura
    • Los memes y las reacciones de la victoria de Huracán ante Independiente por la semifinal del Torneo Apertura
    • San Lorenzo y Platense definen el segundo finalista del Torneo Apertura: cuándo juegan

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit