TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Alerta meteorológica en CABA
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • Tragedia en los Alpes
  • TN Cultura
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Un nanorobot oruga funciona como "delivery" de medicamentos en el cuerpo humano

    El curioso dispositivo es capaz de moverse a través de los tejidos y sangre del cuerpo humano. Video.

    01 de octubre 2018, 01:06hs
    El dispositivo se comporta como una oruga electrónica.
    El dispositivo se comporta como una oruga electrónica.

    Profesores de la Universidad de Hong Kong diseñaron un diminuto robot capaz de transportar hasta cien veces su peso que podría ser utilizado para la administración de medicamentos dentro el cuerpo humano.

    La investigación, publicada en la revista científica Nature Communications, ha dado como resultado un pequeño mecanismo electromagnético compuesto de patas similares a las de las orugas capaz de moverse a través de los tejidos y sangre del cuerpo humano.

    // Nanotecnología: la ciencia de lo invisible y sus beneficios para la salud

    El robot está fabricado con un material similar a la silicona y lleva incrustada unas partículas magnéticas que le permite ser controlado de forma remota mediante fuerzas electromagnéticas y que le da capacidad para moverse en múltiples direcciones.

    La textura suave de la pieza “le otorga una versatilidad al producto de modo que es capaz de variar en tamaño y formas para poder ser empleado en diferentes aplicaciones médicas”, según consignaron sus creadores. El estudio expone el reto que hasta ahora supone hacer mover un aparato por control remoto dentro del cuerpo humano, dada la textura cambiante de los tejidos que lo componen.

    // Científicos regeneran por primera vez el timo con nanotecnología

    Cómo se mueve el robot-oruga

    Las múltiples patas del robot ayudan a disminuir significativamente la fricción, dado que las milimétricas extremidades reducen su área de contacto, de modo que el aparato puede moverse de manera más eficiente dentro de las superficies internas del cuerpo, ya estén sumergidas o revestidas de fluidos corporales como sangre o moco.

    "La locomoción y la buena capacidad para cruzar obstáculos hacen que este robot sea adecuado para aplicaciones en un entorno hostil, como por ejemplo el de suministro de medicamentos dentro del cuerpo o para llevar a cabo una inspección médica", dijo el profesor Wang Zuankai, del Departamento de Ingeniería Mecánica de la universidad City de Hong Kong y uno de los creadores del novedoso robot.

    Las patas puntiagudas, de menos de un milímetro de largo, simulan a las de un cabello y su diseño sigue las estructuras de las piernas de cientos de animales terrestres que fueron analizados durante el estudio. "La mayoría de los animales tienen una relación entre la longitud y el espacio de las piernas de 2:1 a 1:1. Nosotros decidimos crear nuestro robot con una proporción de 1:1", explicó Shen.

    // Desarrollan nanopartículas inteligentes que buscan y destruyen tumores

    El robot además es capaz de sortear obstáculos gracias al material empleado, que le permite levantar un extremo de su cuerpo para formar un ángulo de hasta 90 grados, y además puede transportar una carga cien veces más pesada que él mismo, solo comparable a la fuerza de una hormiga.

    A un paso de poder probar el robot en animales y seres humanos, los investigadores trabajan ahora en encontrar un material biodegradable que pudiera descomponerse dentro del cuerpo humano.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    La fruta de oro con más vitamina C que la naranja que pocos tienen en cuenta

    2

    Cómo tratar la obesidad, una condición médica que puede provocar diabetes, hipertensión y colesterol elevado

    3

    Por qué es tan difícil ver a los amigos durante la edad adulta

    Por 

    Malena Lobo

    4

    El brote de fiebre tifoidea es un llamado de atención para reforzar las prevenciones sanitarias

    Por 

    Javier Alberici

    5

    Esto es lo que le puede pasar al cuerpo si dormimos más de la cuenta

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    robotnanotecnología

    Más sobre Con Bienestar

    Un paciente obeso corre el riesgo de sufrir hipertensión. (Foto: Adobe Stock)

    Cómo tratar la obesidad, una condición médica que puede provocar diabetes, hipertensión y colesterol elevado

    ¿Tanto cuesta juntarnos? La amistad también está en crisis. (Foto: Adobe Stock)

    Por qué es tan difícil ver a los amigos durante la edad adulta

    Por 

    Malena Lobo

    Dormir más horas que las necesarias tiene sus consecuencias. (Foto: Adobe Stock)

    Esto es lo que le puede pasar al cuerpo si dormimos más de la cuenta

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • The Pretenders hizo vibrar a Buenos Aires con su rock enérgico e inmortal
    • Qué tipo de pizza te representa, según tu mes de nacimiento
    • “Fue un gran primer día en Imola”: la reacción de Franco Colapinto tras su debut en Alpine
    • Minibag Chanel y pantalón con moño: Sarah Burlando enterneció con su minilook otoñal

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit