TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Franco Colapinto
  • Cristina Kirchner
  • Torneo Apertura
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Se vienen los robots sensibles: crean una piel robótica que responde al tacto de forma similar a la humana

    Restaurar la sensación es importante para que los miembros artificiales sean más parecidos a la realidad y así más aceptables para los usuarios.

    Guillermo  Lobo
    Por 

    Guillermo Lobo

    20 de septiembre 2018, 22:45hs
    Se vienen los robots sensibles: crean una piel robótica que responde al tacto de forma similar a la humana

    Científicos chinos desarrollaron una "piel" robótica con sensores táctiles que detecta la presión y el pulso de forma similar a la humana, según un estudio publicado por la revista Science Robotics.

    Esta tecnología anticipa un paso importante en el desarrollo de prótesis inteligentes que pueden reemplazar la capacidad de sensación de miembros naturales. La piel humana percibe la presión como parte del contacto, lo que posteriormente es transformado en señales a los nervios, que a su vez las trasladan al cerebro y crean así la sensación de pulso.

    // Cómo operan los nuevos robots "sensibles" en la sala de cirugías

    Restaurar esta sensación es importante para que los miembros artificiales sean más parecidos a la realidad y así más aceptables para los usuarios, indicó el estudio de Yuanzhao Wu, investigador de la Academia de Ciencias de Ningbo, en China.

    Se vienen los robots sensibles: crean una piel robótica que responde al tacto de forma similar a la humana

    La “piel electrónica” es la invención clave

    El experto y sus colegas lograron crear un sistema, una "piel electrónica", que puede convertir la presión al tacto en señales eléctricas internas. Esta piel cuenta con un sensor magnético y un circuito eléctrico que transmite las señales convertidas en pulsos con varias frecuencias en función de la presión recibida.

    Los investigadores pusieron este dispositivo en un dedo artificial, que fue capaz de percibir los contactos más sutiles, como el soplo del viento.

    // Cirugías hechas por robots: la tecnología puesta al servicio de la salud

    Más adelante, esta piel robótica también fue capaz de detectar y responder al tacto de gotas de agua y el movimiento de hormigas. En algunos casos, los pulsos respondieron a presiones que excedieron el umbral en la capacidad de sensación de los humanos.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Un revelador estudio genético ofrece pistas de por qué los hombres son más altos que las mujeres

    Por 

    The New York Times

    2

    Astrología kármica: El signo de Géminis

    Por 

    Marcelo Moscuzza

    3

    Búnker interno: un tiempo de preparación para lo que vendrá

    Por 

    Natalia Carcavallo

    4

    Cómo vivir más de 90 años con salud, según uno de los mayores expertos en longevidad del mundo

    5

    El desperdicio de alimentos, una de las paradojas más crudas de nuestra época

    Por 

    Rocío Lourdes González

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    pieldermatologíasensibilidad

    Más sobre Con Bienestar

    Debemos aprender a desarrollar las herramientas para convertirnos en nuestro propio refugio. (Foto ilustrativa: Adobe Stock.)

    Búnker interno: un tiempo de preparación para lo que vendrá

    Por 

    Natalia Carcavallo

    Una investigación determinó que los varones tienen un efecto ligeramente mayor de un gen llamado SHOX. (Foto: Adobe Stock)

    Un revelador estudio genético ofrece pistas de por qué los hombres son más altos que las mujeres

    Por 

    The New York Times

    Según la FAO, un tercio de los alimentos producidos en el mundo se pierde o se tira. (Foto: banco de imagenes Pexels)

    El desperdicio de alimentos, una de las paradojas más crudas de nuestra época

    Por 

    Rocío Lourdes González

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Gran Premio de Mónaco: Franco Colapinto adelantó tres posiciones y corre en el puesto 15
    • Murió Ángel Mahler, famoso compositor argentino y creador de la música de la obra de teatro “Drácula”
    • Video: el tenso reencuentro entre Javier Milei y Victoria Villarruel en el Tedeum del 25 de Mayo
    • Javier Milei, EN VIVO: las últimas noticias noticias del Gobierno

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit