TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Inflación
  • Reforma migratoria
  • Dólar hoy
  • Copa Libertadores
  • TN Cultura
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Bacteria estreptococo: la Sociedad Argentina de Pediatría explica qué hacer si aparecen los síntomas

    Cinco chicos y un adulto murieron. Hay alarma en los padres y las guardias están colapsadas. Cuáles son los factores de riesgo.

    12 de septiembre 2018, 19:51hs
    Las guardias están colapsadas ante los miedos que genera la bacteria estreptococo.
    Las guardias están colapsadas ante los miedos que genera la bacteria estreptococo.

    En medio de la preocupación de padres y madres, que colmaron las guardias de los hospitales porteños y de la Provincia de Buenos Aires, el Comité Nacional de Infectología de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) divulgó información e hizo aclaraciones importantes sobre la bacteria Streptococcus pyogenes.

    Este miércoles subió a seis el número de víctimas fatales en el país a causa de la estreptococo. Hubo dos casos en la Provincia de Buenos Aires (un adulto y una nena), uno en la Ciudad de Buenos aires, uno en Posadas, uno en Rosario y uno en Río Negro.

    // Alerta por la bacteria del estreptococo: murió un nene en Río Negro y ya hay 6 muertos

    La bacteria causa un amplio espectro de manifestaciones clínicas, desde cuadros leves como faringitis, impétigo (infección de la piel), y escarlatina, hasta infecciones invasivas graves, destacan en el documento. El rango de edad para que la bacteria actúe en el organismo va desde los primeros años y ocurre durante toda la etapa pediátrica, aunque los adultos también la pueden padecerla.

    Sociedad Argentina de Pediatría – Comité Nacional de Infectología. Alerta sobre infecciones graves por Streptococcus pyogenes en niños. https://t.co/9mWU6XSDIk pic.twitter.com/8RYlYTJnRo

    — Soc. Arg. Pediatria (@soc_arg_ped) September 12, 2018

    Sin embargo, en el informe destacan que "hay factores de riesgo en niños que lo hacen más frecuente, como padecer o haber tenido varicela recientemente, infecciones de piel y partes blandas, infección de herida quirúrgica, infecciones virales previas o alguna condición subyacente relacionada con la inmunidad del paciente".

    Bacteria estreptococo: la Sociedad Argentina de Pediatría explica qué hacer si aparecen los síntomas

    "La puerta de entrada de las infecciones invasivas suele ser la piel y secundariamente las mucosas. La infecciones invasivas raramente suceden a la faringitis", se remarca.

    Recomendaciones

    La SAP aconseja hacer una muestra para exudado de fauces (cultivo) en pacientes que se presentan con fiebre y dolor de garganta para determinar a qué se debe la fiebre.

    // La madre de uno de los nenes que murió por la bacteria estreptococo se quejó de los médicos: "Me dijeron que 'no tenía nada'"

    En el caso de que el test de positivo, se recomienda a los médicos dar tranquilidad a los padres y explicarles que es una patología muy frecuente, principalmente en niños de entre 4 y 10 años, y que se presenta en esta época del año (primavera y otoño). Además, se debe indicar que con tratamiento adecuado, con penicilina durante 10 días vía oral, las posibilidades de complicaciones son muy infrecuentes.

    Bacteria estreptococo: la Sociedad Argentina de Pediatría explica qué hacer si aparecen los síntomas

    La Sociedad Argentina de Pediatría también señaló que los cuadros febriles en menores de 3 años, que se acompañan de tos, rinitis, faringitis y/o conjuntivitis, que no tienen medio epidemiológico para Streptococcus pyogenes, ni factores de riesgo, no son considerados para realización estudios para la detección de la bacteria en fauces.

    // Las guardias están colapsadas y hay seis horas de demora por el temor a la bacteria estreptococo

    Si el paciente persiste con fiebre elevada o mal estado general, rechaza el alimento, se encuentra decaído o presenta cambios en la coloración de la piel, debe concurrir nuevamente y de inmediato a la guardia.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    No es la banana: el alimento rico en potasio que ayuda a dormir mejor

    2

    Preocupa a los médicos que cada vez más adolescentes consuman bebidas energéticas para estudiar o entrenar

    3

    Cómo desarrollar el autocontrol, la habilidad que favorece vínculos saludables y pemite decisiones conscientes

    4

    Día de la Apraxia del habla infantil: cómo detectar este trastorno y por qué es clave un diagnóstico temprano

    Por 

    Guillermo Lobo

    5

    Los alimentos que son aliados invisibles contra la inflamación: cuáles son y cada cuánto consumirlos

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    bacteriaestreptococobacteriaestreptococo

    Más sobre Con Bienestar

    La batata aporta más potasio que la banana. Foto: Freepik

    No es la banana: el alimento rico en potasio que ayuda a dormir mejor

    Un diagnóstico a tiempo y un tratamiento específico pueden marcar la diferencia. Foto: gentileza

    Día de la Apraxia del habla infantil: cómo detectar este trastorno y por qué es clave un diagnóstico temprano

    Por 

    Guillermo Lobo

    La salud cognitiva debe cuidarse desde la gestación. (Foto: Adobe Stock)

    La salud cognitiva, un aspecto crucial del bienestar general a lo largo de la vida

    Por 

    Mariela Caputo

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • El Ministerio de Seguridad investiga un hackeo a las FFAA que filtró información de 50 mil efectivos
    • Tras las derrotas en el interior y con expectativas por CABA, el PJ apuesta a bajar la confrontación interna
    • La oposición quiere reactivar la comisión investigadora de Libra para citar funcionarios a dar explicaciones
    • Con la mira puesta en la acumulación de reservas, el Gobierno afina la estrategia de financiamiento en dólares

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit