TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Tregua entre EEUU y China
  • Torneo Apertura
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Franco Colapinto
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    EPOC: los últimos avances en materia de diagnóstico por imágenes y tratamiento

    Un Congreso Internacional congregó a expertos argentinos y del mundo y CONBIENESTAR entrevistó a las principales figuras.

    Guillermo  Lobo
    Por 

    Guillermo Lobo

    07 de septiembre 2018, 02:09hs
    Video Placeholder
    change description

    Los malos hábitos, como el tabaquismo y el sedentarismo, pueden provocar serios problemas en los pulmones. Uno de los principales males que pueden llegar a causar es la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC). Si bien es una afección común, prevenible y tratable. Su prevalencia está directamente relacionada al nocivo hábito de fumar.

    Según estudios de expertos, hay unas 350 millones de personas en el mundo con EPOC, lo que corresponde a una prevalencia del 11% de la población mundial, y que esta enfermedad causa alrededor de 3 millones de muertes por año. En lo que respecta a Argentina, esta enfermedad tiene un 4,5% de prevalencia en la población local mayor de 40 años y se da más en hombres (18%) que en mujeres (11%).

    // Cómo vivir con EPOC y llevar una óptima calidad de vida

    Sus principales síntomas, que en etapas tempranas de la enfermedad pueden pasar desapercibidos, son:

    • Sensación de falta de aire (disnea), que al inicio suele ser al realizar ejercicio y luego, al progresar la enfermedad, puede manifestarse incluso en reposo.

    • Tos con o sin expectoración (catarro)

    • Silbidos en el pecho

    // EPOC: los pulmones en peligro

    EPOC: los últimos avances en materia de diagnóstico por imágenes y tratamiento

    En esta ocasión, CONBIENESTAR asistió al “Curso Internacional de Imágenes Torácicas”, con la presencia de destacados radiólogos torácicos internacionales. Los directores del evento fueron el Dr. Santiago Rossi, y el Dr. Jeremy Erasmus, reconocido por su labor en el MD Anderson Cancer Center de Estados Unidos.

    El primero de los entrevistados fue el doctor Eduardo Giugno (MN 46436) quien contó que la enfermedad del EPOC suele afectar a personas a partir de los 40 años y se caracteriza por presentar dificultad respiratoria en forma progresiva y además de ello los pacientes pueden tener tos y expectoración. El 80% de estas personas tienen antecedentes de tabaquismo. Si un profesional junta los síntomas más el antecedente del tabaco, está cerca del diagnóstico de EPOC que se debe confirmar a través de una espirometría.

    // Epoc: la enfermedad de los fumadores causa 3 millones de muertes al año

    Los nuevos tratamientos

    El tratamiento cambió radicalmente en los últimos años. Se ha progresado, explicó Giugno, y agregó que “en el pasado era un diagnóstico fatal y hoy los fármacos hacen que el tratamiento sea mucho mas eficaz”.

    Los consejos más importantes que nos brinda el doctor Eduardo Giugno son:

    • Dejar de fumar

    • Realizar actividad física

    • Ayuda de los fármacos, como broncodilatadores que mejoran la calidad de vida

    • La importancia de un diagnóstico temprano

    // EPOC: la enfermedad de los fumadores

    El doctor Daniel Colodenco (MN 45329), nos habla de la fibrosis pulmonar idiopática y nos explica que uno de los primeros síntomas es “la falta de aire (disnea) en actividades que antes no le producían falta de aire, puede tener tos seca que no termina de resolverse”.

    El tratamiento comienza “asegurándose de que se trate de esta enfermedad, mediante una tomografía, consultando con un neumonólogo”. “Esta enfermedad es crónica y el tratamiento lo que hace es enlentecer el progreso de la misma”, puntualizó. El doctor aconseja que cuanto más rápido se detecte la enfermedad “los resultados serán mejores para la calidad de vida del paciente”.

    A su turno, el doctor David Lynch (National Jewish Health) habló del perjuicio del cigarrillo que produce enfisema pulmonar, inflamación y fibrosis. Al ser consultado el aporte del diagnóstico por imágenes al estudio del EPOC, el experto explicó: “Creo que en los últimos 10 años hemos aprendido mucho sobre cómo el tabaquismo daña los pulmones. Puede causar una amplia gama de patrones, como la inflamación por enfisema de las vías respiratorias y la fibrosis pulmonar. El estudio de las imágenes es muy útil para elegir el tratamiento adecuado para estos pacientes”.

    Por último, se le consultó sobre qué se puede esperar en el futuro en este tipo de diagnósticos. “Creo y espero que las dos cosas principales que sucederán en el futuro sean: en primer lugar, que podremos usar la tomografía computada para determinar el grado de la enfermedad que esté presente y en segundo lugar que podremos usar este scan por imágenes para identificar tratamientos más específicos”, añadió por último Lynch.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Nuevos medicamentos orales llevan esperanzas a pacientes con migraña crónica

    2

    Diez consejos para ser feliz a los 85 años

    Por 

    The New York Times

    3

    Colágeno natural: qué alimentos lo estimulan y por qué es clave después de los 40 años

    4

    Crean una lengua artificial que detecta el sabor dulce y puede ayudar a combatir el exceso de azúcar

    5

    Qué es el marasmo emocional y cómo superarlo

    Por 

    Daniel Colombo

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    EPOCdiagnósticopulmonestabaquismo

    Más sobre Con Bienestar

    La dificultad para mantener la concentración en tareas largas o monótona puede ser un alerta de TDAH. (Foto: Adobe Stock)

    Cómo detectar el trastorno por déficit de atención en adultos

    Por 

    María Cecilia Fernández

    La migraña impide tener una buena calidad de vida. (Foto: Adobe Stock)

    Nuevos medicamentos orales llevan esperanzas a pacientes con migraña crónica

    Aprender a vivir con los remordimientos es una de las claves (Foto: Adobe Stock)

    Diez consejos para ser feliz a los 85 años

    Por 

    The New York Times

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Lospennato le contestó a Milei tras la acusación por Ficha Limpia: “Me da risa que hable de un pacto”
    • Ni cada año ni cuando se rompe: cada cuánto conviene cambiar el televisor
    • La Legislatura bonaerense define cambios en el calendario electoral: el cierre de listas sería el 19 de julio
    • “Ganar la calle”: el desafío que puso a los candidatos cara a cara con los vecinos a días de las elecciones

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit