TN

Temas de hoy:

  • Legislativas porteñas
  • Papa León XIV
  • Javier Milei
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • Inundaciones en PBA
  • TN Cultura
  • Manuel Adorni
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    La modificación de los genes puede causar más daños a las células de lo que se creía hasta ahora

    La técnica "cortar y pegar" de la edición genética, llamada CRISPR/Cas9, puede causar “extensas mutaciones”.

    Guillermo  Lobo
    Por 

    Guillermo Lobo

    19 de julio 2018, 02:51hs
    Edición genética: los expertos en modificar el ADN aún no son capaces de prever posibles daños
    Edición genética: los expertos en modificar el ADN aún no son capaces de prever posibles daños

    El hallazgo que valió el asombro de la comunidad científica en cuanto a manipulación genética podría presentar las primeras complicaciones comprobadas. Científicos en el Reino Unido descubrieron que la tecnología de edición genética “CRISPR/Cas9” puede causar más daños a las células de lo que se creía hasta ahora, según advierte un estudio que publica la revista Nature.

    La investigación desarrollada por el Instituto Wellcome Sanger alerta sobre algunas consecuencias del uso de esta revolucionaria técnica de "cortar y pegar”, que permite a los expertos eliminar y reemplazar secciones de ADN en las células de cualquier organismo, incluido el humano.

    // Histórica corrección de una mutación genética en embriones humanos

    Los científicos revelan también que las pruebas estándar diseñadas para detectar cambios en el ADN no son capaces de prever este daño genético, por lo que recomiendan precaución y proponen test específicos para evaluar la validez de las terapias genéticas.

    La modificación de los genes puede causar más daños a las células de lo que se creía hasta ahora

    Además de su extendido uso en investigaciones científicas, el CRISPR/Cas9 dio resultados positivos en el diseño de terapias de edición del genoma para tratar el cáncer, el VHI o la falcemia. Sin embargo, recuerdan, estudios anteriores “no detectaron la existencia de mutaciones imprevistas en el ADN en la zona precisa de edición del genoma efectuada con el CRISPR/Cas9”.

    Por esto, los expertos del Wellcome Sanger lanzaron un amplio estudio sistemático tanto en ratones como humanos y constataron que el CRISPR/Cas9 causa, a menudo, extensas mutaciones, si bien estas se localizan a cierta distancia de lugar de edición del genoma.

    // Por primera vez editan el código genético dentro del cuerpo de un paciente vivo

    En consecuencia, muchas células genéticas sufrieron significativas reorganizaciones, con "borrados" e "inserciones" de ADN, lo que puede provocar que algunos genes clave se "activen" o "desactiven".

    "Este es el primer análisis sistemático de los efectos inesperados que provoca la edición con CRISPR/Cas9 en células relevantes desde el punto de vista terapéutico, y descubrimos que los cambios sobre el ADN se han subestimando hasta ahora", explicó en un comunicado uno de los autores, Allan Bradley.

    CRISPR/Cas9 shown to cause more genome damage than thought. New study reveals caution is needed with potential #CRISPR gene therapies. https://t.co/N8DGCvZqEm

    — Sanger Institute (@sangerinstitute) July 16, 2018

    Este trabajo, destacan, plantea interrogantes respecto al uso del CRISPR/Cas9 y debe abrir el camino para que la comunidad científica encuentre alternativas a este método estándar de edición genética. "En mis primeros experimentos usé el CRISPR/Cas9 como herramienta para estudiar la actividad genética, sin embargo, se hizo evidente que algo inesperado estaba ocurriendo", aportó Michael Kosicki, el experto al frente de esta investigación.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Los pasatiempos que mejoran la salud mental y podrían ser recetados por médicos

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    edición genéticaadnCRISPR-Cas9

    Más sobre Con Bienestar

    Tejer o bordar puede ser mucho más que un pasatiempo: ayuda a reducir el estrés y mejorar el ánimo. (Foto: TN/Juan Pablo Chaves).

    Los pasatiempos que mejoran la salud mental y podrían ser recetados por médicos

    Medirse la presión arterial es importante para controlar la salud cardiovascular. (Foto: Adobe Stock)

    Los siete consejos para prevenir la hipertensión arterial

    Las personas que duermen seis horas o menos por noche a los 50, 60 y 70 años tienen un riesgo un 30 por ciento mayor de padecer demencia (Georgette Smith/The New York Times)

    Estudios científicos determinaron que dos fases del sueño son esenciales para un cerebro sano

    Por 

    The New York Times

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Leandro Santoro: “El PRO como proyecto político dejó de representar a la mayoría de los porteños”
    • Mauricio Macri respondió a la invitación de Adorni de sumarse a LLA: “Sin ningún tipo de respeto, no se puede”
    • Histórica caída del PRO: perdió en la Ciudad tras 18 años y marca el primer revés para un oficialismo en 2025
    • Javier Milei llamó a hacer “tábula rasa con todos los que quieran abrazar las ideas de la libertad”

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit