TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Juicio por YPF
  • Alerta por lluvia en el AMBA
  • Elecciones 2025
  • Dólar hoy
  • Incendio en La Plata
  • "Locomotora" Oliveras
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Supervivientes del ébola desarrollaron anticuerpos "poderosos"

    Científicos norteamericanos descubrieron anticuerpos "poderosos y ampliamente neutralizantes" en la sangre.

    Guillermo  Lobo
    Por 

    Guillermo Lobo

    18 de julio 2018, 16:57hs
    Avanzan las investigaciones sobre el ébola
    Avanzan las investigaciones sobre el ébola
    Compartir

    Científicos respaldados por el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID) de Estados Unidos descubrieron anticuerpos "poderosos y ampliamente neutralizantes" en la sangre de supervivientes al ébola.

    Los Institutos Nacionales de Salud (NIH) estadounidenses, del que forma parte el NIAID, indicaron que, en estudios con animales, dos de estos anticuerpos dieron una "sustancial" protección.

    En concreto contra la enfermedad causada por el virus del ébola de Zaire, de Bundibugyo (en el oeste de Uganda) y de Sudán, las tres cepas conocidas que causan enfermedades humanas fatales. Los investigadores analizaron el plasma sanguíneo de 17 personas que se habían recuperado del ébola.

    // Qué es la Enfermedad X que preocupa a la OMS

    “Los anticuerpos aislados de dos supervivientes se unieron a una proteína esencial del virus, llamada glicoproteína o GP, de las especies del virus del ébola de Zaire, Bundibugyo y Sudán, y evitaron que los virus ingresaran en las células del huésped. El virus del ébola usa GP para adherirse a las membranas celulares e iniciar una infección y, por medio de estos anticuerpos, se evita el contagio al detener la entrada viral en la célula huésped”, explicaron los expertos.

    "Los investigadores concluyen que estos anticuerpos ampliamente neutralizantes son candidatos prometedores para su posterior desarrollo como moléculas terapéuticas contra varias especies del virus del ébola", indicaron desde el NIH.

    El último gran brote del virus del ébola se inició en la República Democrática del Congo, donde, según las últimas cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), entre el 4 de abril y el 9 de julio pasados. Se detectaron 53 casos en ese país, de los cuales 38 fueron confirmados y 15 probables.

    // Nipah: el raro virus que mató a decenas de personas en la India y que preocupa a los científicos

    De estos 53 casos, 29 fallecieron y 24 se recuperaron y sobrevivieron a la enfermedad.

    En la epidemia de 2013-2016, que causó estragos en el África occidental, se registraron 28.652 casos, de los cuales se confirmaron 15.261 en el laboratorio, y 11.325 fallecimientos, según cifras de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Un simple análisis de sangre puede revelar qué órganos envejecen más rápido

    2

    Una campaña solidaria busca reunir fondos para un tratamiento experimental de la parálisis cerebral

    3

    Revelan por qué nos exigimos más a nosotros mismos que a los demás con las normas sociales a la hora de comer

    4

    Investigadores identificaron una pista clave en la mano para diagnosticar la artritis reumatoide

    5

    Jorge Prado, psicólogo: “Hay cosas que la inteligencia artificial no puede hacer para solucionar tu dolor”

    Por 

    Jorge Prado

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    ébola

    Más sobre Con Bienestar

    Por qué te exigís más a vos mismo que a los demás en la mesa. Foto: Freepick

    Revelan por qué nos exigimos más a nosotros mismos que a los demás con las normas sociales a la hora de comer

    La artritis afecta principalmente las manos. (Foto: Adobe Stock)

    Investigadores identificaron una pista clave en la mano para diagnosticar la artritis reumatoide

    La combinación ideal para la longevidad es tener un cerebro y un sistema inmune jóvenes. Foto: Adobe Stock

    Un simple análisis de sangre puede revelar qué órganos envejecen más rápido

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • La inesperada decisión de Miguel Ángel Russo que podría acelerar el debut de Leandro Paredes en Boca
    • La dura noticia que recibió Real Madrid antes de que se incorpore Franco Mastantuono
    • Lo que hay que saber sobre los archivos Epstein y el gobierno de Trump
    • El Gobierno sostiene su plan de ajuste para cumplir con el FMI y espera el desembolso por US$2000 millones

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit