TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Alerta meteorológica en CABA
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • Tragedia en los Alpes
  • TN Cultura
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Barotrauma, la molesta y dolorosa sensación del "oído tapado"

    En invierno se suele producir la inflamación de las mucosas y obstrucción de los conductos nasales y auditivos que propician sufrir esta lesión.

    28 de junio 2018, 23:54hs
    Barotrauma, la molesta y dolorosa sensación del "oído tapado"

    El oído tapado es una molestia que muchos han sentido alguna vez en su vida. Se lo llama barotrauma ótico o barotrauma del oído, y es un tipo de trauma que aparece cuando se produce una diferencia de presión importante entre la parte interna y la parte externa del tímpano.

    No es extraño que nos veamos sorprendidos por la pérdida momentánea de audición, taponamiento o lesiones en el oído a bordo de un avión, buceando, viajando por una ruta de montaña o al atravesar un túnel. En particular en invierno, cuando es más habitual estar resfriado, se suele producir cierta inflamación de las mucosas y obstrucción de los conductos nasales y auditivos que propician sufrir esta lesión.

    // La insoportable molestia de escuchar zumbidos en el oído: qué es el Tinnitus

    Cómo se produce

    Son varias las situaciones en las que se puede producir esta diferencia de presión en nuestros oídos.

    Los más habituales son:

    - Cambios bruscos de altitud.

    - Obstrucción de la Trompa de Eustaquio.

    - Congestión nasal (catarros, sinusitis).

    - Inflamación de la garganta.

    Sin duda, el más común de todos y con el que casi todo el mundo estará más familiarizado es con el caso de los cambios bruscos de altitud. Se suele producir volando en avión o practicando buceo y se caracteriza por sentir una fuerte presión, dolor de oídos, sensación de taponamiento, pérdida de audición momentánea e incluso mareo son algunos de los síntomas más habituales.

    // No querrás limpiarte las oídos con hisopos jamás después de ver este video

    Si, además, un resfriado o una alergia nos producen congestión nasal, los síntomas pueden verse agravados.

    En algunos casos, en los que el barotrauma se prolonga de forma importante, pueden darse otros síntomas como el sangrado nasal y de oídos, dolor intenso y agudo, pérdida importante de audición y mareos importantes.

    Cómo se trata

    En función del paciente y de la gravedad, hay dos tipos de tratamiento si el paciente no mejora por sí solo (que es lo más habitual). Por un lado, está el tratamiento farmacológico (con descongestionantes o antihistamínicos prescriptos por un médico), así como antibióticos para evitar la posibilidad de que se produzca una infección por la obstrucción de las trompas de Eustaquio. Por otro lado, está el tratamiento quirúrgico: cuando los tratamientos farmacológicos no dan resultado, el tratamiento quirúrgico es la única opción. Consiste en insertar tubos de drenaje transtimpánicos y va a ser especialmente recomendable si el paciente tiene que volverse a someter a cambios especialmente bruscos de altitud.

    Cómo evitarlo

    Como en casi todo, es mejor prevenir que curar y hay una serie de precauciones que podemos tomar y que nos ayudarán a reducir considerablemente las posibilidades de sufrir esta molesta y dolorosa lesión.

    - Bostezar: Uno de los remedos más conocidos. Al provocar el bostezo, activamos los músculos que abren la trompa de Eustaquio.

    - Masticar chicle: Otro de los remedios más populares. Cuando mascamos chicle, el movimiento que realizamos facilita la compensación de la presión. Tragar algún líquido o alimento produce el mismo efecto.

    - Descongestivos nasales (si fueron prescritos por el médico de confianza): Media hora antes del despegue del avión y media hora antes del aterrizaje (momentos en los que se suelen producir los barotraumas) aplicar el spray nasal antiinflamatorio, lo que hará que los conductos que unen los senos paranasales y el oído medio se desbloqueen.

    // Tomar mucho ibuprofeno puede causar pérdida de audición en mujeres

    Si es posible, evitá volar en caso de que tengas un resfriado, sinusitis, otitis o te has sometido a una cirugía de oído. Siempre es útil consultar al especialista para evaluar sobre el terreno si en tu caso es seguro viajar.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Cuidado: qué hacer si encontrás brotes en una papa

    2

    Por qué es tan difícil ver a los amigos durante la edad adulta

    Por 

    Malena Lobo

    3

    Estudios científicos determinaron que dos fases del sueño son esenciales para un cerebro sano

    Por 

    The New York Times

    4

    Esto es lo que le puede pasar al cuerpo si dormimos más de la cuenta

    5

    Los siete consejos para prevenir la hipertensión arterial

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    Oídootorrinolaringología

    Más sobre Con Bienestar

    Medirse la presión arterial es importante para controlar la salud cardiovascular. (Foto: Adobe Stock)

    Los siete consejos para prevenir la hipertensión arterial

    Las personas que duermen seis horas o menos por noche a los 50, 60 y 70 años tienen un riesgo un 30 por ciento mayor de padecer demencia (Georgette Smith/The New York Times)

    Estudios científicos determinaron que dos fases del sueño son esenciales para un cerebro sano

    Por 

    The New York Times

    El consumo de esta sustancia presente en la papa puede derivar incluso en la muerte. (Foto: Freepik).

    Cuidado: qué hacer si encontrás brotes en una papa

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Dónde ver en vivo la misa de inicio del pontificado del papa León XIV y a qué hora es
    • El dramático rescate de los vecinos que quedaron atrapados en la ruta 9 durante el temporal
    • Franco Colapinto fue sancionado para la largada del Gran Premio de Imola de la Fórmula 1
    • Más de 2000 evacuados y rutas cortadas: el temporal azota a PBA y se esperan tormentas durante todo el día

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit