Un equipo de ingenieros desarrolló un hidrogel capaz de liberar medicamentos para cicatrizar heridas, que podría aplicarse internamente, en órganos enfermos, o de manera externa en la piel, según un estudio publicado en la revista especializada Science Advances.
Este hidrogel conductor de electricidad "lleva la elasticidad, la cicatrización y la sensibilidad a nuevos límites e introduce nuevas funcionalidades", dijo el ingeniero Husam Alshareef, de la Universidad de Ciencia y Tecnología Rey Abdullah de Arabia Saudita.
// Cómo ayudar a que las heridas de una cirugía plástica cicatricen
Las posibilidades de este nuevo hidrogel, destacan los autores, van desde parches biodegradables que ayuden a sanar las heridas hasta dispositivos robóticos sensibles al tacto.
Además de tener una flexibilidad de más del 3.400 por ciento, el material puede regresar rápidamente a su forma original y es capaz de adherirse a muchas superficies, incluyendo la piel humana. "La capacidad del material para estirarse es un descubrimiento innovador que agrega una nueva dimensión a la capacidad de detección de los hidrogeles", señaló uno de los autores, Yizhou Zhang, en el artículo divulgativo.
// Un tratamiento con oxígeno ayuda a cicatrizar más rápido las heridas
Otra de las posibilidades para este nuevo producto se encuentra en la robótica, donde el material podría servir como extensión táctil sensible.
![Este hidrogel lleva la cicatrización a niveles nunca alcanzados](https://tn.com.ar/resizer/v2/este-hidrogel-lleva-la-cicatrizacion-a-niveles-nunca-alcanzados-LLZMZNTQQCFLRBAGT4MTNKJ7VM.jpg?auth=7abd35712a6dcfe705ec5465eda49337f67b8acf0479c03d9e557212098b504e&width=767)
Esta capacidad, por ejemplo, podría permitir a los pacientes con parálisis extrema controlar equipos electrónicos y comunicarse a través de las señales eléctricas del hidrogel.
// Cómo tratar las cicatrices, ese recuerdo de vida que no se borra tan fácil
"Existe un potencial real para nuestro material en diversas aplicaciones biomédicas y de biodetección y para su comercialización", insistieron los autores.