TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Condena a Cristina Kirchner
  • Torneo Clausura 2025
  • Dólar hoy
  • Escándalo de las valijas
  • Impuesto a las Ganancias
  • "Perejiles" en Telenoche
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Epilepsia refractaria: científicos platenses avanzan en un proyecto de nanotecnología para su tratamiento

    Los investigadores buscan ofrecer una alternativa eficaz a pacientes que no responden a los tratamientos convencionales.

    17 de mayo 2018, 01:26hs
    Epilepsia refractaria: científicos platenses avanzan en un proyecto de nanotecnología para su tratamiento
    Compartir

    Investigadores de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) trabajan en un proyecto de nanotecnología para revertir la epilepsia refractaria y ofrecer una alternativa eficaz a pacientes que no responden a los tratamientos convencionales.

    La resistencia a los medicamentos en esos pacientes podría mejorar con ayuda de la nanotecnología -manipulación de la materia a escala de una mil millonésima parte de un metro-, señala el estudio.

    Los pacientes refractarios son aquellos a los que el fármaco administrado no les produce el efecto deseado, en parte debido a que la droga no logra acceder al sistema nervioso central en cantidad suficiente. Ese fenómeno obedece, entre otros motivos, a mecanismos de defensa específicos que posee el organismo humano para la eliminación de fármacos (en particular, las proteínas transportadoras que se oponen a su ingreso al cerebro), que tienen más "efecto" en algunos pacientes que en otros.

    // Nanotecnología: la ciencia de lo invisible y sus beneficios para la salud

    Las investigaciones realizadas en los laboratorios de la UNLP ofrecerían una alternativa eficaz para quienes no responden a los tratamientos anticonvulsivos convencionales.

    "Nuestras nanopartículas permiten encapsular las drogas antiepilépticas, escondiendo al fármaco de los mecanismos de eliminación del organismo. Funcionan, en cierto modo, como una especie de caballo de Troya, permitiendo una mayor llegada de la droga a las células dañadas del cerebro”, explicó Esperanza Ruiz, directora del proyecto. Para ejemplificar la dimensión de una nanopartícula, la investigadora dijo que tiene "aproximadamente la misma relación de tamaño que guardan entre sí el planeta Tierra y un comprimido de ibuprofeno".

    Estas nanopartículas, dijo, permiten el transporte de fármacos en el organismo y lo que interesa especialmente es que por su tamaño, similar al de las estructuras bioquímicas del organismo (proteínas, por ejemplo) e inferior al de las células, pueden "ingresar al cuerpo y a las células como tal, algo que no sucede con los medicamentos tradicionales".

    // Científicos regeneran por primera vez el timo con nanotecnología

    Los científicos que participan del proyecto integran el Laboratorio de Investigación y Desarrollo de Bioactivos (LIDeB), con una fuerte tradición en estudios sobre epilepsia, y al Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales (CINDEFI), con amplia experiencia en el uso de materiales y biopolímeros para diversas aplicaciones biológicas.

    El equipo cuenta además con la colaboración del Departamento de Farmacología del Instituto Nacional de Medicamentos (Iname), y de la Anmat (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica)

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Descubrieron cuatro subtipos de autismo y los expertos creen que el hallazgo podría mejorar el diagnóstico

    2

    Por qué cuidar los niveles de vitamina D en el cuerpo durante el invierno es clave para el ánimo

    3

    Los increíbles beneficios de practicar deportes y actividad física con amigos, según la ciencia

    4

    Dos tratamientos experimentales llevan esperanzas a pacientes con el tipo de cáncer cerebral más agresivo

    5

    Astrología kármica: se alinearon los planetas

    Por 

    Marcelo Moscuzza

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    epilepsiananotecnología

    Más sobre Con Bienestar

    Saturno y Neptuno (Foto: NASA).

    Astrología kármica: se alinearon los planetas

    Por 

    Marcelo Moscuzza

    En invierno, la menor exposición solar aumenta el riesgo de déficit de vitamina D, clave para el sistema inmune y el ánimo. (Foto: Adobe Stock)

    Por qué cuidar los niveles de vitamina D en el cuerpo durante el invierno es clave para el ánimo

    El deporte tiene varios beneficios físicos y mentales para todas las edades. (Foto: Adobe Stock)

    Los increíbles beneficios de practicar deportes y actividad física con amigos, según la ciencia

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Dónde ver en vivo Lewis vs. Teixeira y a qué hora es la pelea de peso pesado en UFC Fight Night
    • Video: el impactante accidente de Franco Morbidelli que asustó a todos en el MotoGP
    • En medio del escándalo con Vicuña, la China Suárez posó en microbikini y la fulminaron: “No tiene vergüenza”
    • Cómo hacer rosquitas de anís caseras, suaves y llenas de sabor

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit