TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Inflación
  • Reforma migratoria
  • Dólar hoy
  • Copa Libertadores
  • TN Cultura
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Dominar la lengua de señas aumenta la capacidad visual

    Mejora la visión periférica y los tiempos de reacción tanto de hipoacúsicos como de oyentes.

    27 de abril 2018, 19:07hs
    VER PARA "ESCUCHAR". Aprender la lengua de señas amplía notablemente la capacidad visual periférica.
    VER PARA "ESCUCHAR". Aprender la lengua de señas amplía notablemente la capacidad visual periférica.

    Es sabido que la pérdida de uno o varios sentidos suele agudizar el resto. Esto se debe a que los seres humanos comprendemos nuestro entorno, reaccionamos ante él y sobrevivimos a sus peligros gracias a nuestros sentidos. Perder uno de ellos puede significar un gran impacto en la vida y en la manera de ser de cualquier persona.

    “Cuando la pérdida de un sentido tiene lugar de forma temprana, durante el desarrollo, el cuerpo humano experimenta cambios cerebrales importantes”, dice Guillermina López-Bendito, investigadora principal del Instituto de Neurociencias de Alicante y responsable del Laboratory of Cellular & Molecular Mechanisms of Brain Wiring (Laboratorio del mecanismo celular y molecular de las conexiones cerebrales).

    // Todo un pueblo aprendió lenguaje de señas para sorprenderlo

    López-Bendito agrega que “se sabe, por ejemplo, que la corteza cerebral que debería procesar los estímulos del sentido perdido, por ejemplo, el visual o el auditivo, procesan otra información sensorial. En el caso de los ciegos, el área cerebral encargada de procesar estímulos visuales procesa información auditiva o somatosensorial”.

    Un estudio de la Universidad de Sheffield, en el Reino Unido, ofrece nuevas pruebas que fortalecen esta realidad de la naturaleza en relación a las personas hipoacúsicas. Los autores del trabajo han descubierto que utilizar el lenguaje de signos tiene consecuencias positivas para el cerebro tanto de las personas con una sordera total o parcial como para las que oyen sin dificultad.

    // Los más jóvenes podrían quedar sordos antes de los 40

    Los investigadores reclutaron tres grupos de personas: un grupo de 17 personas sordas de nacimiento y usuarias de la lengua de signos, un segundo grupo de 8 personas oyentes fluidas en lengua de signos británica (intérpretes) y un tercer grupo de 18 personas oyentes totalmente desconocedoras de la lengua de signos.

    Que el grupo de personas sordas obtuviera mejores resultados en los tiempos de reacción en visión periférica no sorprendió a los investigadores, ya que parece obvio que la falta de uno de los sentidos (audición) se vea compensado por otro (vista). Charlotte J. Codina, directora y principal investigadora del estudio, dijo: "Las personas sordas tienen habilidades visuales excepcionales que los adultos que oyen no".

    Sin embargo, lo que sí sorprendió a los investigadores fue que las personas oyentes que habían aprendido lengua de signos obtuviera mejores resultados que las personas oyentes no la dominaban, lo que demuestra el beneficio de aprender este tipo de lenguaje sobre la vista, incluso con su aprendizaje en la edad adulta.

    // Detectan la sordera en bebés a través del llanto

    Los científicos de la Unidad Académica de Oftalmología y Ortóptica de la Universidad británica han demostrado que los adultos oyentes que aprenden un lenguaje como el de signos, que implica gestos y una percepción visual y del espacio, mejoran en su respuesta a los estímulos de su campo visual. Además, la investigación ha probado que los adultos sordos tienen mejor visión periférica y tiempos de reacción más rápidos que los oyentes.

    Según la experta: "las personas sordas poseen una excepcional capacidad visual que los oyentes no disfrutan, y aporta nuevas pruebas sobre la realidad de la compensación sensorial. Hemos comprobado que los sordos extienden su campo periférico de visión más allá de lo que logra la gente con una audición normal".

    // El implante coclear ayuda a oír a quienes padecen hipoacusia

    Este beneficio sobre la vista puede convertirse en una ventaja en determinadas actividades, tal como explica Codina: "Esto demuestra que convertirse en intérprete de lengua de signos británica no solo es un trabajo interesante, sino que también tiene beneficios tales como hacerte más alerta a los cambios en tu campo periférico que podría ser de ayuda en la conducción, practicando un deporte o arbitrando un partido de fútbol, por ejemplo."

    La visión periférica es muy importante, no solo para actividades como conducir un vehículo o en los deportes, sino incluso para la lectura y en nuestra vida cotidiana. Un ejemplo conocido es la siguiente imagen: puede parecer que el tren marcha hacia delante o hacia atrás sólo con enfocar la vista hacia el centro de la imagen o hacia la derecha, un efecto óptico determinado por la visión periférica.

    Otros beneficios que aporta dominar la lengua de señas

    Este descubrimiento se suma a los numerosos beneficios y contribuciones de la lengua de señas:

    - Te puede hacer una persona más carismática.

    - Te hace mentalmente más ágil.

    - Ayuda a comprender la sinestesia (sensación secundaria o asociada que se produce en una parte del cuerpo a consecuencia de un estímulo aplicado en otra).

    - Impulsa un mejor conocimiento del autismo.

    - Es una lengua cinemática (tiene la capacidad de crear la sensación de movimiento y ritmo visual en una narración).

    - Favorece la comprensión del arte.

    - Redescubre la poesía.

    - Aporta nuevas ideas a la arquitectura.

    Y, por supuesto, la lengua de signos también tiene numerosas ventajas en la comunicación allí donde las lenguas orales no llegan.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    No es la banana: el alimento rico en potasio que ayuda a dormir mejor

    2

    Preocupa a los médicos que cada vez más adolescentes consuman bebidas energéticas para estudiar o entrenar

    3

    Cómo desarrollar el autocontrol, la habilidad que favorece vínculos saludables y pemite decisiones conscientes

    4

    Día de la Apraxia del habla infantil: cómo detectar este trastorno y por qué es clave un diagnóstico temprano

    Por 

    Guillermo Lobo

    5

    Los alimentos que son aliados invisibles contra la inflamación: cuáles son y cada cuánto consumirlos

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    sorderahipoacusiahipoacúsicoslengua de señas

    Más sobre Con Bienestar

    La batata aporta más potasio que la banana. Foto: Freepik

    No es la banana: el alimento rico en potasio que ayuda a dormir mejor

    Un diagnóstico a tiempo y un tratamiento específico pueden marcar la diferencia. Foto: gentileza

    Día de la Apraxia del habla infantil: cómo detectar este trastorno y por qué es clave un diagnóstico temprano

    Por 

    Guillermo Lobo

    La salud cognitiva debe cuidarse desde la gestación. (Foto: Adobe Stock)

    La salud cognitiva, un aspecto crucial del bienestar general a lo largo de la vida

    Por 

    Mariela Caputo

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • “Te amaré por siempre”: la despedida de una amiga de Valeria Márquez, la influencer asesinada en México
    • El ida y vuelta de Lilita Carrió con la caricatura animada de Javier Milei: “No seas odiador, perdoná”
    • Martín Masiello, el cantante argentino que vive en un barco en Japón y su música resuena en todo el mundo
    • ANSES cuándo cobro: el cronograma de pagos para este jueves 15 de mayo

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit