TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei

  • La muerte de Miguel Ángel Russo
  • Dólar hoy
  • Premio Nobel de la Paz
  • José Luis Espert
  • Crisis en Perú
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Asocian el "jetlag social" con peores calificaciones académicas

    Cómo afecta que el trabajo, la escuela y otras actividades no estén sincronizadas con el reloj biológico.

    11 de abril 2018, 20:58hs
    Asocian el "jetlag social" con peores calificaciones académicas
    Compartir

    Cuando el trabajo, la escuela y otras actividades programadas no están sincronizadas con el reloj biológico de una persona, se produce el "jetlag social", que disminuye el rendimiento, según un nuevo estudio.

    Los autores aplicaron un sistema universitario computarizado para monitorear los ritmos y las actividades diarias de casi 15.000 estudiantes durante dos años. Las diferencias más grandes entre el horario de clases y el cronotipo natural estuvieron asociados con un menor rendimiento académico.

    Los tipos de personas según el cronotipo

    El cronotipo es lo que define a las variaciones de los ritmos circadianos de las personas y se suelen dividir en dos garantes tipos, quienes se encuentran más a gusto la luz del día (“alondra”) o bien quienes se siente más cómodos con la llegada de la noche (“búho”).

    "El jetlag social es la falta de coordinación entre el reloj circadiano individual y el entorno por obligaciones sociales, como el trabajo o la escuela", dijo el coautor Aaron Schirmer, de Northeastern Illinois University, Chicago. "Por ejemplo, un alumno del tipo búho que tiene que despertarse a las 8 AM para ir a clase dos veces por semana será más propensos a padecer jetlag social", agregó.

    // Reloj biológico: qué es y cómo funciona

    Schirmer y su coautor Benjamin Smarr, de University of California, Berkeley, querían evaluar la hipótesis de que los alumnos que prefieren la tarde tendrían un mejor desempeño académico en las clases vespertinas. "Cuando analizábamos los datos, advertimos que se podrían usar para determinar el nivel de jetlag social en poblaciones estudiantiles. Nuestro estudio combinó ambas ideas", indicó el autor.

    En Scientific Reports, el equipo publica los resultados de la información de los servidores del sistema de aprendizaje online de Northeastern Illinois University entre el 2014 y el 2016 para generar perfiles de actividades diarias de 14.896 estudiantes. Esos datos se generaron "independientemente de cualquier estudio, sin cuestionarios, diarios personales o sensores ni las limitaciones asociadas (de costos, humanas, etc.) y los sesgos (recuerdos, inclusión, autoselección)", agregó.

    Las conclusiones

    El equipo determinó que unos 4.000 estudiantes eran naturalmente más activos en la primera mitad del día que el promedio y que 3.400 lo eran más tarde que el resto. Sólo el 40 por ciento tenía relojes biológicos que estaban naturalmente sincronizado sincronizados con el programa académico.

    El 60 por ciento de los alumnos tenía un jetlag social diario de por lo menos 30 minutos. Esto estuvo asociado con calificaciones promedio más bajas, en especial en los "búhos" que tenían clases más temprano que en los horarios en los que serían más activos naturalmente.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Aprobaron una nueva normativa para estudios clínicos en el país

    2

    No te cuides a medias: una original campaña busca prevenir el cáncer de mama y el de próstata

    3

    Una prueba de sangre podría confirmar el síndrome de fatiga crónica con 96% de precisión

    4

    Daniel Gilbert, psicólogo social: “Pasar tiempo con quienes amás vale más que cuadruplicar ingresos”

    5

    Día de la Salud Mental: estrategias para cuidar el bienestar emocional de los jóvenes en la era digital

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    Más sobre Con Bienestar

    Según la ciencia, tener vínculos sólidos pesa más que multiplicar ingresos. (Foto: Adobe Stock)

    Daniel Gilbert, psicólogo social: “Pasar tiempo con quienes amás vale más que cuadruplicar ingresos”

    El uso excesivo de rede sociales puede ser perjudicial. (Foto: Adobe Stock)

    Día de la Salud Mental: estrategias para cuidar el bienestar emocional de los jóvenes en la era digital

    La prevención y el diagnóstico oportuno son fundamentales para aumentar las posibilidades de éxito en el tratamiento de ambas enfermedades y mejorar la calidad de vida de los pacientes. (Foto: Adobe Stock)

    No te cuides a medias: una original campaña busca prevenir el cáncer de mama y el de próstata

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Bajas de último momento para Scaloni: Messi y Mastantuono no estarán en el amistoso ante Venezuela
    • Inédita decisión en Francia: Macron volvió a nombrar al primer ministro que había renunciado hace cuatro días
    • La reacción de Cristian Fabbiani cuando vio al hijo de Russo en la previa al partido de Newell’s ante Tigre
    • Cómo es la mejor receta para hacer brownies: húmedos y listos en media hora

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit