TN

Temas de hoy:

  • Legislativas porteñas
  • Papa León XIV
  • Javier Milei
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • Inundaciones en PBA
  • TN Cultura
  • Manuel Adorni
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Cómo ayuda el reloj biológico a combatir el cáncer

    Los científicos plantean que el ritmo circadiano tiene el potencial de actuar como un supresor tumoral.

    15 de diciembre 2017, 14:38hs
    El reloj circadiano tiene el potencial de actuar como un supresor tumoral.
    El reloj circadiano tiene el potencial de actuar como un supresor tumoral.

    El reloj biológico del cuerpo humano puede ayudar a acabar con el cáncer, según un estudio publicado por la revista especializada PLOS Biology. La investigación, divulgada por la doctora Angela Relógio, de la Universidad Charité-Médica de Berlín, se hizo con ratones y sugiere que el reloj biológico puede contribuir a suprimir el cáncer.

    El estudio recuerda que el cuerpo humano tiene un reloj interno biológico o "circadiano", que se mueve a diario y se sincroniza con el tiempo solar.

    Relógio y sus colegas plantean la hipótesis de que, dado el rango de procesos moleculares dependientes del tiempo que regula, incluido el metabolismo, la reparación del ADN y el ciclo celular, el reloj circadiano tiene el potencial de actuar "como un supresor tumoral".

    Cómo funciona

    El reloj se sincroniza con los ciclos ambientales de luz y oscuridad y ayuda a orquestar patrones metabólicos y de comportamiento tales como ciclos diarios de descanso y actividad.

    Muchas enfermedades, incluido el cáncer, pueden interrumpir el reloj y “hacer que se vuelva loco”, sostiene el informe. Sin embargo, apunta la doctora, cuando las células del cuerpo se multiplican, siguen un calendario diferente conocido como el ciclo celular, en el que se producen dos células hijas por división celular al final del ciclo.

    Algunos cánceres implican un ciclo celular disfuncional o hiperactivo, que permite que las células tumorales se multipliquen de manera incontrolada.

    La clave: el vínculo entre una proteína y la reacción celular

    Los investigadores descubrieron que cuando alteraban una proteína llamada RAS, que se activa de manera inapropiada en aproximadamente “una cuarta parte de todos los tumores humanos, y dos proteínas llamadas INK4a y ARF, que pueden suprimir el cáncer”, se producía “una diafonía” entre el reloj circadiano y el ciclo celular. La proteína RAS, que se sabe que controla el ciclo celular, también controla los ritmos circadianos y ejerce su efecto sobre el reloj circadiano a través de INK4A y ARF.

    // Descubren que la cafeína retrasa el reloj biológico humano

    El estudio destaca el importante papel del reloj circadiano como modulador de las decisiones del destino celular y refuerza aún más la función de ese reloj como un mecanismo de prevención del cáncer. "Según nuestros resultados, nos parece que el reloj probablemente actúa como un supresor de tumores, y que es una ventaja para las células cancerosas eludir el control circadiano", afirmó Relógio.

    "Uno no puede dejar de preguntarse si la interrupción del ritmo circadiano debería incluirse como el próximo sello distintivo potencial del cáncer", agregó la experta.

    Repensar los tratamientos

    Los hallazgos de Relógio y sus colegas revelan que una nueva complejidad, el tiempo interno, puede ser relevante para tratar el cáncer de forma armonizada con estudios recientes que proponen el uso de la cronoterapia, en los que se ajustan los tiempos de sueño y vigilia para restablecer reloj biológico del paciente. A la luz de estos datos, el equipo investigador cree posible que haya que "repensar el tratamiento del cáncer", incluyendo el factor del tiempo interno, para lograr efectos terapéuticos óptimos.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Los pasatiempos que mejoran la salud mental y podrían ser recetados por médicos

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    cuerpo humano

    Más sobre Con Bienestar

    Tejer o bordar puede ser mucho más que un pasatiempo: ayuda a reducir el estrés y mejorar el ánimo. (Foto: TN/Juan Pablo Chaves).

    Los pasatiempos que mejoran la salud mental y podrían ser recetados por médicos

    Medirse la presión arterial es importante para controlar la salud cardiovascular. (Foto: Adobe Stock)

    Los siete consejos para prevenir la hipertensión arterial

    Las personas que duermen seis horas o menos por noche a los 50, 60 y 70 años tienen un riesgo un 30 por ciento mayor de padecer demencia (Georgette Smith/The New York Times)

    Estudios científicos determinaron que dos fases del sueño son esenciales para un cerebro sano

    Por 

    The New York Times

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Lionel Messi cuestionó los arbitrajes de la MLS: “Tendrían que mirar un poquito más el tema”
    • Le dijeron que su hija había muerto en un incendio, pero años después descubrió que había sido secuestrada
    • Gran Hermano sancionó a todos por culpa de “El Tridente”: no respetaron el protocolo anti-gritos
    • El drama de los evacuados por el temporal en Salto: “El dolor es inmenso y hay familias que perdieron todo”

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit