TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Legislativas bonaerenses
  • Baja de retenciones
  • Boca Juniors
  • Dólar hoy
  • River Plate
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Interna kirchnerista
  • TN Cultura
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Halloween: cómo el miedo afecta a tu corazón

    Un gran suceso puede llegar a “romperlo”.

    31 de octubre 2017, 10:22hs
    Halloween: cómo el miedo afecta a tu corazón

    Ver una película de terror o asustarnos ante un hecho inesperado nos puede “romper” el corazón, pero no solamente de manera figurada, sino también literal, llegando a provocar incluso lesiones letales.

    La liberación de grandes cantidades de adrenalina en momentos de extrema tensión afecta a nuestro corazón, lo que puede producir un infarto que nos quite la vida, si no es atendido a tiempo.

    En diálogo con este medio, el cardiólogo Ricardo Iglesias (M.N. 5830) explicó los efectos que tiene sobre el cuerpo el miedo o un gran susto, el cual puede ser colectivo o individual.

    Las razones

    El especialista, comentó a CONBIENESTAR que los sucesos que generar algún tipo de temor o mucha tensión generan “descargas adrenérgicas por estimulo cerebral” que afectan al corazón.

    // Coulrofobia, el terror a los payasos que trascendió la leyenda urbana

    “La emoción descarga una serie de sustancias que alteran al corazón en dos puntos: rompiendo una arteria, una placa o una coronaria y directamente sobre el músculo cardiaco, provocando una enfermedad llamada takotsubo”, sostuvo Iglesias.

    Esto podría suceder durante un “robo, un choque o lo que sea. Tiene que haber alguna predisposición, ya sea presión arterial o problemas de colesterol. Hay pacientes más vulnerables ante un infarto”.

    “Cuando uno tiene un hecho comunitario que provoque un susto o un temor hay muchos infartadas, muchos muertos. Es un elemento más factible de ver y la relación es más concreta”, explicó.

    // Talasofobia: cómo enfrentar el pánico al mar

    A modo de ejemplo, el especialista recordó que “el día que se cayeron las Torres Gemelas, hubo 11 veces más infartos que en el resto de todos los septiembres de los años anteriores y posteriores”.

    Lo mismo sucedió durante el gran terremoto de 1986 en México. En tanto, durante el mundial de futbol del año 2006, “15 hospitales alemanes anotaron cada vez que jugaba la selección local la cantidad de infartados que tuvieron. Los días que juagaban, se sextuplicó el número de infartados y cuando quedaron fuera del campeonato volvió a la normalidad”.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    La infusión que calma la ansiedad y ayuda a dormir como un bebé

    2

    El reto que engaña al cerebro: ¿de qué color son los ojos de la mujer?

    3

    Cómo influye el intestino en el estado de ánimo, según la ciencia

    4

    Compartir la clave del celular con tu pareja podría ser una muestra de amor, pero también de inseguridad

    5

    Las cinco señales ocultas de ansiedad que suelen pasar desapercibidas

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    adrenalinacorazón

    Más sobre Con Bienestar

    Sanar en comunidad: desde EMA acompañan a quienes transitan enfermedades y buscan generar un impacto positivo en sus vidas. (Foto: Esclerosis Múltiple Argentina)

    Aliviar el dolor: la fundación que transforma la vida de quienes tienen esclerosis múltiple

    Las frutas y verduras, alimentos indispensables para una vida saludable. (Foto: Adobe Stock)

    Nutrición vs. pesticidas: ¿es mejor comer la fruta pelada o sin pelar?

    Este reto se hizo viral en TikTok. (Foto: Captura TikTok).

    El reto que engaña al cerebro: ¿de qué color son los ojos de la mujer?

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Lo golpearon con un trabavolante: acusan a una preceptora de agredir al director de una escuela en La Plata
    • Reelecciones indefinidas: Kicillof quiere incluir a los intendentes en el proyecto que debatirá la Legislatura
    • Diputados: la oposición busca abrir una sesión caliente y el oficialismo intenta frenar el quórum
    • Ni el ceibo ni el lapacho: cuál es el árbol nativo de la Argentina que es considerado el más fuerte del mundo

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit