TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • "Dólares del colchón"
  • Franco Colapinto
  • Horror en Villa Crespo
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Venezuela
  • Independiente-Huracán
  • Con Bienestar
  • Ingresar
    EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Qué estudios existen para calcular el riesgo genético de tu bebé

    En qué consiste el asesoramiento genético. Escribe Oscar Guetmonovitch.

    10 de junio 2017, 14:22hs
    ECOGRAFÍA. Se mide el tamaño del embrión y el espesor de la nuca en el TN plus.
    ECOGRAFÍA. Se mide el tamaño del embrión y el espesor de la nuca en el TN plus.

    Por Oscar Guetmonovitch, médico obstetra, asesorado por Veragen (MN 47026).

    Asesorar se define, según el diccionario de la lengua española, como “aconsejar o dar informe, tomar informe o consejo de un experto”. Partiendo del concepto que las enfermedades genéticas se producen en el momento de la concepción, estas enfermedades pueden expresarse desde el nacimiento o en diferentes momentos de la vida de una persona.

    El asesoramiento genético consiste en informar sobre las diferentes posibilidades de arribar a un diagnóstico ante determinadas inquietudes que pudieran presentarse en la consulta.

    Se puede asesorar a un paciente o a su familia, sobre las características propias y el pronóstico de una enfermedad genética ya detectada. Esto puede llevarse a cabo en diferentes momentos de la vida, según la etapa en que dicha enfermedad se haya manifestado.

    // AME: un mal escondido entre genes

    El asesoramiento genético prenatal se realiza en etapas tempranas del embarazo. Intenta aconsejar a la gestante y, si lo hubiera a su pareja, atendiendo a los motivos de su consulta, sobre las diferentes herramientas con que se cuenta hoy para calcular, en algunos casos un riesgo genético para determinadas enfermedades y en otros para confirmar un diagnóstico genético.

    Hay situaciones específicas, como parejas con estudios previos con alguna mutación ya detectada en uno o ambos, donde se impone un asesoramiento preconcepcional.

    Las preguntas frecuentes que se hace una mujer embarazada y su pareja

    - ¿Será sano mi bebé?

    - Tengo 35 años, ¿hay más riesgos de que mi bebé tenga alguna enfermedad genética?

    - En mi familia o en la de mi pareja hay un caso de un bebé que nació con Síndrome de Down, ¿esto me genera mayor riesgo? - Me hicieron un screening del primer trimestre y me dio un riesgo elevado, ¿qué tengoque hacer?

    - Estoy embarazada y he tenido 2 abortos espontáneos previos, ¿tengo mayor riesgo de que mi bebé tenga alguna enfermedad genética?

    El asesor, en un ambiente calmo, debe escuchar atentamente las inquietudes de los consultantes y mediante respuestas claras y precisas aconsejar cual es el estudio apropiado para su caso.

    Hoy existen diferentes herramientas:

    1-TN plus: estudio probabilístico que consiste en una ecografía donde se mide el tamaño del embrión y el espesor de la nuca (translucencia nucal) + estudios bioquímicos en sangre materna que miden proteínas placentarias. Este procedimiento se realiza a través de un software que permite comparar el riesgo basal (edad materna) con el riesgo ajustado (es el que arrojará el programa según los parámetros cargados). Hay que destacar que éste método tiene alrededor de un 5% de falsos positivos (riesgo elevado).

    Qué estudios existen para calcular el riesgo genético de tu bebé

    2- El estudio de ADN fetal en sangre materna: produjo una verdadera transformación del diagnóstico genético en el mundo en términos de probabilidad, llegando al mercado argentino a partir de junio de 2013, siendo el riesgo de falsos negativos 0.02 %. Se trata de una simple extracción de sangre a la madre a partir de la 10ª semana de gestación en adelante y en apenas 7 a 10 días se cuenta con un resultado en el que se informan las enfermedades genéticas de mayor prevalencia.

    3- Estudios llamados “invasivos”:

    - Biopsia de vellosidades coriales: estudia, a través de una punción, material genético de células placentarias.

    - Amniocentesis: extracción, mediante la colocación de una aguja, de líquido amniótico, donde se estudian, directamente, células fetales.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Astrología kármica: El signo de Géminis

    Por 

    Marcelo Moscuzza

    2

    Leer y escribir desde chicos mejora la salud mental, la autoestima y la empatía

    3

    El lado invisible de las infancias digitales y la pérdida del juego compartido

    Por 

    Jorge Prado

    4

    La fruta de oro para prevenir el estrés y lucir siempre joven

    5

    Las cuatro estrategias más efectivas para tratar los trastornos de la piel vinculados al estrés

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    asesoramiento genético

    Más sobre Con Bienestar

    Géminis, el signo de los hermanos (Foto: @AdobeStock)

    Astrología kármica: El signo de Géminis

    Por 

    Marcelo Moscuzza

    A partir de los juegos, los chicos crean recuerdos, se desarrollan física y psicológicamente. Freepick

    El lado invisible de las infancias digitales y la pérdida del juego compartido

    Por 

    Jorge Prado

    Comer granada ayuda a retrasar el envejecimiento prematuro y mejora la apariencia de la piel grasa. Foto: Freepik.

    La fruta de oro para prevenir el estrés y lucir siempre joven

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • La decepción de Briatore con Alpine luego de los resultados de Colapinto y Gasly en el GP de Mónaco
    • El último posteo de Luciano Ojeda, el novio de Gladys La Bomba Tucumana, antes de morir
    • La decisión que tomó el hijo de Gladys la Bomba Tucumana en las últimas horas de vida de Luciano Ojeda
    • Las 5 metas que busca cumplir el Gobierno con el plan para usar los dólares “del colchón”

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit