TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Triple crimen en Florencio Varela
  • Dólar hoy
  • Tensión económica
  • Cepo cambiario
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarFitness

    El hábito simple que puede transformar la salud después de los 60 años

    Un movimiento cotidiano y al alcance de todos se revela como una herramienta poderosa para mejorar la vitalidad y prevenir enfermedades en la adultez.

    26 de septiembre 2025, 09:23hs
    Estudios revelan que este hábito reduce el riesgo cardíaco. (Foto: Adobe Stock)
    Estudios revelan que este hábito reduce el riesgo cardíaco. (Foto: Adobe Stock)
    Compartir

    Después de los 60 años, muchas personas buscan actividades seguras y sencillas para mantenerse activas. Entre las opciones posibles, una acción que suele pasar desapercibida se está ganando un lugar en la medicina preventiva: subir escaleras.

    Este hábito activa al mismo tiempo glúteos, muslos, pantorrillas y músculos del torso, preservando la masa muscular y contribuyendo a mantener la autonomía y la agilidad. Al ser un movimiento contra la gravedad, también ayuda a frenar la sarcopenia, la pérdida natural de fuerza que avanza con la edad.

    Leé también: Cirugía cardiovascular: así revolucionaron la ciencia los argentinos Favaloro y Liotta

    Según la cardióloga Tamara Horwich, profesora clínica de Medicina en la Facultad David Geffen de UCLA (Estados Unidos), este esfuerzo “puede ayudar a aumentar la masa muscular, reducir la grasa, disminuir el riesgo de osteoporosis y mejorar el equilibrio”.

    Beneficios para el corazón y la longevidad

    Más allá de los músculos, el corazón también recibe un impacto positivo. Una revisión de nueve estudios que reunió datos de más de 480.000 pacientes reveló que quienes suben escaleras de forma regular tienen un 39% menos de riesgo de morir por enfermedades cardíacas y un 24% menos de riesgo de fallecer por cualquier causa.

    “Animamos a las personas a tomar las escaleras siempre que puedan. Breves períodos de ejercicio a lo largo del día pueden seguir teniendo efectos beneficiosos para la salud”, explicó la doctora Sophie Paddock, médica clínica de Cardiología en la Universidad de East Anglia y el Norfolk and Norwich University Hospital Foundation Trust (Reino Unido).

    Al subir escaleras con frecuencia, en apenas cuatro semanas ya se observan mejoras en la salud cardiovascular (Adobe).
    Al subir escaleras con frecuencia, en apenas cuatro semanas ya se observan mejoras en la salud cardiovascular (Adobe).

    El análisis, presentado en ESC Preventive Cardiology 2024 en Atenas, Grecia, también mostró que los beneficios se suman rápidamente: en apenas cuatro semanas ya se observan mejoras en la salud cardiovascular.

    Además, se calcula que esta práctica quema entre 8 y 10 calorías por minuto, lo que contribuye a mantener un peso saludable.

    Cómo empezar de manera segura

    Para quienes no están acostumbrados a ejercitarse o tienen limitaciones de movilidad, los especialistas recomiendan incorporar este hábito de manera progresiva. Algunas pautas básicas son:

    • Subir un tramo por día e incrementar de a poco.
    • Usar un pasamanos como apoyo inicial.
    • Elegir escaleras iluminadas y sin obstáculos.
    • Evitar cargar objetos pesados durante la práctica.
    • Respetar los propios límites y descansar si es necesario.

    El cardiólogo Randal Thomas, de la Mayo Clinic en Rochester (Estados Unidos), agregó que también se puede replicar el movimiento en casa con un banco bajo y estable: “Subir y bajar de un escalón proporciona un mayor entrenamiento que caminar sobre superficie plana”.

    Conclusión

    La ciencia confirma que no es necesario un gimnasio ni equipamiento especial para mejorar la salud en la adultez. Subir escaleras es un ejercicio accesible, seguro y eficaz que fortalece huesos y músculos, protege el corazón y aporta energía diaria.

    Incluso realizarlo en pequeñas dosis a lo largo del día puede marcar la diferencia. Convertirlo en un hábito puede ser la clave para vivir con más fuerza, equilibrio e independencia después de los 60.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Extendieron el plazo de vacunación contra el Virus Sincicial Respiratorio para embarazadas

    2

    Científicos entrenaron a una Inteligencia Artificial para que calcule la edad biológica a partir de fotos

    3

    El hábito simple que puede transformar la salud después de los 60 años

    4

    Qué es y cómo funciona la regla 80-20 que facilita la felicidad en las parejas

    5

    Los dos pilares que permiten a las personas salir más fuertes de las experiencias difíciles

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    actividadgimnasiaescaleras

    Más sobre Con Bienestar

    FaceAge analiza rasgos sutiles del rostro para estimar la edad biológica.

    Científicos entrenaron a una Inteligencia Artificial para que calcule la edad biológica a partir de fotos

    La vacunación es importante durante el embarazo. (Foto: Adobe Stock)

    Extendieron el plazo de vacunación contra el Virus Sincicial Respiratorio para embarazadas

    El autoconocimiento y la resiliencia son dos recursos psicológicos fundamentales para afrontar la vida. (Foto: Adobe Stock)

    Los dos pilares que permiten a las personas salir más fuertes de las experiencias difíciles

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • La mayoría las pasa por alto: las cinco claves para que las cubiertas de tu auto duren mucho más
    • Desde Milán, Evangelina Anderson se mostró con el vestido nude ideal para una noche de verano
    • Atento Racing: la Conmebol dio a conocer la fecha y el horario de las semifinales de la Copa Libertadores
    • La foto de Mauro Icardi y la China Suárez después de hacer el amor que se volvió viral: “Mi lugar seguro”

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit