TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Legislativas bonaerenses
  • Baja de retenciones
  • Boca Juniors
  • Dólar hoy
  • River Plate
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Interna kirchnerista
  • TN Cultura
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarFitness

    Los 8 pasos para envejecer con salud

    Hay muchos factores que influyen en un envejecimiento saludable. Algunos, no los podemos controlar, como la genética. Pero otros, como hacer ejercicio, seguir una dieta saludable, ir al médico regularmente y cuidar nuestra salud mental, sí.

    04 de enero 2024, 12:14hs
    Es posible tener una buena calidad de vida durante tantos años como sea posible. Foto: Adobe Stock
    Es posible tener una buena calidad de vida durante tantos años como sea posible. Foto: Adobe Stock

    La Argentina es uno de los países con población más envejecida en América Latina y el Caribe y continúa envejeciendo a un ritmo acelerado. Esto trae aparejado un aumento en la demanda de cuidados de largo plazo para las personas mayores, en particular a aquellos que requieren ayuda en actividades de la vida cotidiana. La población de 60 años y más asciende al 15,7% de la población total en el año 2020, casi 7,1 millones de personas. Se proyecta que esta proporción continúe incrementándose, llegando al 22% en 2050, unos 12,5 millones de personas.

    Muchos de estos adultos mayores son más activos que sus coetáneos de la generación anterior y muchos entienden más acerca de la salud. Sin embargo, muchos también están luchando con condiciones crónicas vinculadas con el sobrepeso o con estar fuera de forma. Algunos están ignorando las recomendaciones de hacerse chequeos y exámenes de salud regulares diseñados para detectar el cáncer en sus primeras etapas o para prevenir la enfermedad cardiaca – las dos causas principales de muerte entre los estadounidenses.

    Leé también: Por qué tener un perro hace bien al corazón

    “Muchos adultos mayores están viviendo vidas activas después de la edad de retiro”, afirmó Andrew Forster, M.D., doctor de medicina interna con Baptist Health Primary Care en Miami Beach. “Mientras más temprano una persona comience a cuidar de su propia salud, a comer más saludablemente y a hacer ejercicios regularmente, más temprano él o ella verá los beneficios a cualquier edad”.

    Muchos pacientes de edad media o mayores tienen altas probabilidades de ver a sus médicos regularmente, en comparación con las generaciones más jóvenes. Sin embargo, eso es algo que aún puede mejorar, dice Forster.

    Hay ocho medidas de salud fáciles de seguir que pueden retrasar el proceso de envejecimiento biológico del cuerpo. Foto: Adobe Stock
    Hay ocho medidas de salud fáciles de seguir que pueden retrasar el proceso de envejecimiento biológico del cuerpo. Foto: Adobe Stock

    “Los médicos de atención primaria pueden ayudar a guiar a las personas mayores de los 40 o los 50 a través de las variadas directrices para las pruebas de cáncer para hombres y mujeres”, indica el doctor Forster. “Eso es algo extremadamente importante, así como también lo son los chequeos anuales que pueden detectar la enfermedad cardiaca y otros factores de riesgo tales como la prediabetes y la presión alta”.

    Aquí hay 8 pasos que se pueden tomar para mantenerse saludable a la vez que se envejece:

    1. Mantenerse físicamente activo: El ejercicio regular puede reducir sus riesgos para la mayoría de las enfermedades crónicas, incluyendo la diabetes, la enfermedad cardiaca y el cáncer. Estar en sobrepeso o ser obeso aumenta los riesgos para varios tipos de cáncer, según han demostrado las nuevas investigaciones. Para la salud cardiovascular en general, la American Heart Association (AHA) recomienda por lo menos 30 minutos de actividad aeróbica de intensidad moderada unos 5 días por semana para un total de 150 minutos, o por lo menos 25 minutos de actividad aeróbica de intensidad vigorosa por lo menos 3 veces por semana para un total de 75 minutos; o una combinación de actividades aeróbicas de intensidad moderada y vigorosa. La AHA también recomienda actividades para fortalecer los músculos de intensidad moderada a intensidad alta por lo menos 2 días por semana para obtener beneficios adicionales de salud.
    2. Consumir una dieta balanceada estilo “Mediterráneo”: A medida que se envejece, consumir una dieta balanceada rica en frutas y vegetales es aún más esencial, ya que el proceso de envejecimiento aumenta el riesgo para la enfermedad cardiaca y para otras condiciones crónicas, inclusive en personas razonablemente saludables. Los expertos médicos y de nutrición han puesto a las dietas enfocadas en las frutas, los vegetales y los alimentos preparados bajos en sal y en azúcar primero en la lista de las mejores dietas. Cada año, la revista U.S. News and World Report publica una lista de las mejores dietas, escogidas por un panel de nutricionistas, médicos y otros expertos. De los 38 planes dietéticos, la dieta DASH resultó la número uno por séptima vez.
    3. Manterse socialmente activo con amistades y familiares: Según un estudio reciente por el Global Council on Brain Health (GCBH) de la AARP, el cual incluye científicos, profesionales de la salud y académicos, resalta los beneficios de tener mascotas, cómo las comunidades enfocadas en los envejecientes refuerzan los lazos sociales, cómo las relaciones cercanas son beneficiosas tanto para la salud física como para la salud mental, y cómo los medios sociales pueden ayudar a los adultos mayores a mantener conexiones sociales. “Sabemos que la soledad y el aislamiento social pueden aumentar los riesgos de salud para las personas mayores”, afirmó Sarah Lock, Vicepresidenta de Política para la AARP y directora ejecutiva del GCBH.
    4. No pasar por alto los chequeos de salud: La edad es un factor de riesgo principal para muchas enfermedades, incluyendo la neurodegeneración que acompaña la demencia. En otras palabras, mientras más tiempo se viva, más probabilidades hay de desarrollar un problema de salud. Los chequeos regulares usualmente incluyen análisis de sangre que cubren los factores de riesgo para la enfermedad cardiaca y la diabetes, incluyendo los niveles de colesterol y de azúcar en la sangre.
    5. Tomar los medicamentos como lo indique el médico: Muchos adultos mayores toman medicamentos para controlar la presión sanguínea, el azúcar en la sangre y para controlar el dolor asociado con la artritis o con otras condiciones. Aproximadamente la mitad de los adultos mayores son tratados en algún momento con medicamentos para combatir el colesterol alto.
    6. Limitar el consumo de alcohol y no fumar: Los datos recientes por los Centros Para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés) demuestran que un 40 por ciento de los cánceres diagnosticados en los EE.UU. pueden estar vinculados con el uso del tabaco. El tabaquismo causa aproximadamente un 90 porciento de las muertes por cáncer de pulmón entre los hombres, y un 80 por ciento entre las mujeres. El fumar también es un factor de riesgo principal para la enfermedad cardiaca, los ataques cardiacos y los infartos cerebrales.
    7. Dormir lo suficiente: Un nuevo estudio indica que los trastornos del sueño pueden conducir a una acumulación en el cerebro de la proteína tóxica llamada amiloide en personas con alto riesgo de desarrollar la enfermedad de Alzheimer. Otros estudios han demostrado que la mala calidad de sueño pone a las personas en más alto riesgo para la diabetes, la depresión, la presión alta, la obesidad, el cáncer y la muerte prematura. La mayoría de los adultos deben dormir entre 7 y 9 horas diariamente, según la National Sleep Foundation. La interrupción en los patrones de sueño también se ha visto vinculada con la epidemia nacional de obesidad.
    8. Manejar el estrés: Otro factor que puede conducir a la mala salud a medida que las personas envejecen es tener demasiado estrés. El estrés no causa úlceras, pero sí puede crear o agravar los problemas digestivos para las personas con trastornos gastrointestinales comunes, especialmente la acidez crónica (enfermedad de reflujo gastroesofágico o ERGE) y el síndrome del intestino irritable (SII). El estrés puede ser un factor principal para la ansiedad y la depresión. Una encuesta de estudios recientes encontró que las personas que tenían estrés en sus empleos tenían un 80 por ciento más riesgo para desarrollar depresión con el pasar del tiempo en comparación con los trabajadores que tenían menos estrés. Además, el estrés puede impactar el ritmo cardiaco y el flujo sanguíneo.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    La infusión que calma la ansiedad y ayuda a dormir como un bebé

    2

    El reto que engaña al cerebro: ¿de qué color son los ojos de la mujer?

    3

    Cómo influye el intestino en el estado de ánimo, según la ciencia

    4

    Compartir la clave del celular con tu pareja podría ser una muestra de amor, pero también de inseguridad

    5

    Las cinco señales ocultas de ansiedad que suelen pasar desapercibidas

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    envejecerhábitossaludables

    Más sobre Con Bienestar

    Sanar en comunidad: desde EMA acompañan a quienes transitan enfermedades y buscan generar un impacto positivo en sus vidas. (Foto: Esclerosis Múltiple Argentina)

    Aliviar el dolor: la fundación que transforma la vida de quienes tienen esclerosis múltiple

    Las frutas y verduras, alimentos indispensables para una vida saludable. (Foto: Adobe Stock)

    Nutrición vs. pesticidas: ¿es mejor comer la fruta pelada o sin pelar?

    Este reto se hizo viral en TikTok. (Foto: Captura TikTok).

    El reto que engaña al cerebro: ¿de qué color son los ojos de la mujer?

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • “El famoso Calamar”: la fiesta de Platense en el Monumental y la canción que enloqueció a sus hinchas
    • Efecto CABA: intendentes bonaerenses del PRO buscan cerrar acuerdos con LLA por secciones para las elecciones
    • Ni vinagre ni aguarrás: el truco para eliminar las raíces de las veredas y de las grietas de las paredes
    • Sin harinas ni gluten: la receta para preparar un tostado proteico y casi sin calorías

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit