TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Inflación
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Dólar hoy
  • Copa Libertadores
  • TN Cultura
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarFamilia

    Cómo convivir con la esclerosis tuberosa, una condición genética infrecuente con impacto en múltiples órganos

    En la Argentina, una asociación de pacientes trabaja para brindar acompañamiento, información y contención.

    15 de mayo 2025, 09:40hs
    La esclerosis tuberosa impacta a cientos de familias argentinas que encuentran fuerza en el amor, la información y la contención mutua. (Foto: Freepik)
    La esclerosis tuberosa impacta a cientos de familias argentinas que encuentran fuerza en el amor, la información y la contención mutua. (Foto: Freepik)

    Una condición genética poco frecuente, con impacto en múltiples órganos, sigue siendo desconocida para buena parte de la sociedad y hasta para muchos profesionales de la salud.

    Leé también: Las alternativas farmacológicas mejoraron el pronóstico para los pacientes con esclerosis múltiple

    Cada 15 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Esclerosis Tuberosa, una enfermedad que provoca el crecimiento de tumores benignos en órganos como el cerebro, los riñones y el corazón. Puede causar epilepsia, autismo, trastornos cognitivos y otras alteraciones neurológicas, aunque muchas veces se manifiesta primero con lesiones en la piel, como manchas hipopigmentadas o angiofibromas.

    Un diagnóstico que cambia la vida

    A pesar de que cada 20 minutos nace un niño con Esclerosis Tuberosa en el mundo, aún persisten enormes desafíos para el diagnóstico, el tratamiento y el acompañamiento de las familias. ARGET, la Asociación Civil Argentina de Esclerosis Tuberosa, fue creada en 2014 por pacientes y familiares para visibilizar esta condición, brindar apoyo y promover el acceso a tratamientos adecuados.

    “Lo más difícil suele ser el desconcierto inicial”, explica Paula A. De Nardi, presidenta de ARGET. “Es una condición compleja poco frecuente y muchas veces los médicos no tienen información actualizada o herramientas claras para orientar a las familias”. Paula habla desde la experiencia: al nacer su hija Micaela, notó una mancha blanca en su mano, pero el pediatra le restó importancia. Recién cuando comenzaron episodios que parecían cólicos y luego de una consulta con el neurólogo llegó el diagnóstico: esclerosis tuberosa.

    La esclerosis tuberosa puede afectar el desarrollo neurológico desde los primeros años de vida. (Foto: Freepik)
    La esclerosis tuberosa puede afectar el desarrollo neurológico desde los primeros años de vida. (Foto: Freepik)

    Ese camino, con medicaciones, crisis epilépticas, tratamientos y finalmente una dieta cetogénica que resultó beneficiosa durante años, motivó su compromiso con la asociación. “Hay dos motivos principales para involucrarme: acercar a las familias para que se sientan contenidas, y estar al tanto de los avances médicos para mejorar el acceso a tratamientos y, ojalá, a una cura”.

    Para muchas familias, la noticia del diagnóstico llega acompañada de miedo e incertidumbre. ARGET busca ser ese primer puente de contacto: “Ofrecemos escucha, orientación, conexión con otras familias, encuentros grupales, charlas con profesionales y acompañamiento emocional”.

    Un camino con barreras médicas y sociales

    En nuestro país, los principales desafíos médicos son el acceso al diagnóstico temprano y el seguimiento interdisciplinario: la enfermedad requiere atención de neurólogos, genetistas, nefrólogos, dermatólogos, entre otros. A eso se suma una barrera social: “Muchas familias enfrentan dificultades para conseguir coberturas de salud adecuadas, apoyos escolares o tratamientos costosos”, señala De Nardi.

    El diagnóstico precoz puede marcar una diferencia profunda. Permite anticipar necesidades educativas, prevenir complicaciones, reducir la incertidumbre y mejorar el pronóstico. Según la asociación, entre el 30 y el 40% de los casos podrían no ser diagnosticado a tiempo, especialmente en adultos con síntomas leves.

    Desde ARGET trabajan activamente para construir puentes con el sistema de salud: “Organizamos encuentros con médicos, facilitamos derivaciones, difundimos información actualizada y acompañamos a las familias en trámites complejos”, detalla la presidenta. También articulan con organizaciones internacionales como TSC Alliance, que promueve investigaciones para mejorar la calidad de vida de los pacientes con ET.

    Avances científicos y el valor de la visibilidad

    En los últimos años, los avances científicos trajeron esperanza a muchas familias. Medicamentos que actúan sobre una vía celular alterada en esta enfermedad, lograron reducir tumores y mejorar síntomas en diferentes órganos. También hay avances en el diagnóstico prenatal mediante ecografías y estudios genéticos.

    Una línea prometedora es la que apunta a anticipar la epilepsia, monitoreando cambios en el EEG antes de que aparezcan las crisis. “Esto permitiría iniciar tratamientos preventivos y mejorar el pronóstico neurológico”, explica De Nardi. Además, se están desarrollando nuevas terapias para abordar los síntomas del neurodesarrollo, conocidos como TAND, con foco en la conducta, la comunicación y la integración social.

    Leé también: La enfermedad poco conocida que impide tener una vida social normal y altera el entorno familiar por completo

    Para ARGET, visibilizar es parte esencial del camino: “El desconocimiento genera demoras, tratamientos inadecuados y aislamiento. Aunque sea una enfermedad poco frecuente, su impacto en la vida cotidiana es enorme. Cada acción de concientización puede marcar una diferencia concreta”.

    Este año, la asociación busca fortalecer el trabajo en red, ampliar las campañas de difusión y promover actividades de formación médica y jornadas para familias. El mensaje final de Paula resume el espíritu de ARGET: “A quienes recién reciben el diagnóstico, les digo que no están solos. Aunque al principio todo parezca abrumador, con el tiempo muchas cosas se acomodan. No se trata de tener todas las respuestas, sino de dar un paso a la vez, con la mayor contención posible”.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    El simple truco de cocina que reduce el impacto glucémico de los carbohidratos

    2

    La terapia que ayuda a sobrellevar el estrés, reducir la ansiedad y promover la empatía, según la ciencia

    3

    Cómo convivir con la esclerosis tuberosa, una condición genética infrecuente con impacto en múltiples órganos

    4

    Por qué el acné no es solo un problema de adolescentes

    Por 

    Zaida Troyano

    5

    La amenaza que durante una discusión de pareja puede indicar que estás en una relación tóxica

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    esclerosisgenetica

    Más sobre Con Bienestar

    La vitamina C presente en la acerola favorece la absorción de hierro y la reparación de tejidos. (Foto: Pexels).

    La fruta de oro con más vitamina C que la naranja que pocos tienen en cuenta

    Si la amenaza aparece en cada discusión o como respuesta ante tus decisiones personales, no es normal. (Adobe)

    La amenaza que durante una discusión de pareja puede indicar que estás en una relación tóxica

    El acné adulto en las mujeres se caracteriza por un acné predominantemente inflamatorio. Freepick

    Por qué el acné no es solo un problema de adolescentes

    Por 

    Zaida Troyano

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • El barrio porteño que esconde el enigmático edificio de los 680 ojos tallados en piedra
    • Violento robo a una pareja de jubilados: tres ladrones los apuntaron, los ataron y los amenazaron de muerte
    • La barrera no se levanta: la Patagonia retiene su estatus libre de aftosa sin vacunación
    • Con actos en la Facultad de Medicina y en un club de barrio, Santoro y Lospennato cierran su campaña

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit