TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Dólar hoy
  • Asesinato de Charlie Kirk
  • Causa Vialidad
  • Inflación
  • Argentinos deportados desde EE.UU.
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarFamilia

    Vacaciones y vuelta a clases: cómo acompañar a los chicos con TEA en cada etapa

    Es importante anticipar estos cambios y, si es posible, preparar al niño para lo que vendrá.

    13 de febrero 2025, 10:12hs
    En estos casos hablar con el niño es muy importante. (Foto: Adobe Stock)
    En estos casos hablar con el niño es muy importante. (Foto: Adobe Stock)
    Compartir

    Para los chicos con trastorno del espectro autista (TEA), mantener una rutina es clave, ya que les da estructura y previsibilidad. Sin embargo, en vacaciones, esa organización cambia, y con ella pueden surgir algunos desafíos.

    Rutinas, cambios y organización

    Entre las principales dificultades que pueden aparecer durante el receso escolar, se encuentran:

    • Problemas para anticipar las actividades diarias.
    • Dificultades en la organización del tiempo y la dinámica familiar.
    • Mayor riesgo de aburrimiento y aparición de conductas inadecuadas.
    • Aumento de la ansiedad, la inquietud o la irritabilidad.
    • Cambios en el estado de ánimo.
    Además, es importante fomentar un ambiente en el que los niños se sientan seguros y apoyados. (Foto: Adobe Stock)
    Además, es importante fomentar un ambiente en el que los niños se sientan seguros y apoyados. (Foto: Adobe Stock)

    Por eso, es fundamental establecer nuevas rutinas claras y concretas, con apoyos adecuados para que los chicos puedan anticiparse a los cambios. Según la Licenciada en Psicología Guillermina DAnnunzio (M.N. 60.150), algunas estrategias útiles incluyen:

    • Sistemas alternativos y aumentativos de comunicación, como agendas visuales, pictogramas y secuencias de imágenes.
    • Explicaciones claras en lenguaje verbal o escrito sobre la nueva rutina.

    Cada niño es único, por lo que la estrategia debe adaptarse a sus necesidades individuales.

    Actividades recomendadas y adaptación social

    Las vacaciones deben ser un momento de descanso y disfrute tanto para niños con TEA como para neurotípicos. En este período, se recomienda priorizar actividades lúdicas y fomentar la inclusión en juegos grupales.

    Las mejores opciones suelen ser:

    • Deportes adaptados a sus intereses y capacidades.
    • Juegos en grupo que faciliten la interacción social.
    • Actividades recreativas estructuradas, con reglas claras y grupos reducidos.

    “Está comprobado que el deporte tiene beneficios a nivel social, conductual y emocional, ya que estimula neurotransmisores como la dopamina, serotonina y endorfinas, generando bienestar y favoreciendo la memoria y el aprendizaje", explica DAnnunzio.

    Para facilitar la integración en espacios como colonias de vacaciones o eventos familiares, es recomendable:

    • Anticipar el cambio mostrando fotos del lugar y explicando con quién interactuarán.
    • Elegir ambientes estructurados con menos estímulos sensoriales.
    • Informar a los responsables sobre las necesidades del niño y estrategias para manejar posibles crisis.
    • Adaptar el entorno, por ejemplo, con reductores auditivos si tienen hipersensibilidad al ruido.

    Cómo manejar crisis y cuidar el bienestar familiar

    Los cambios en la rutina pueden generar momentos de estrés o crisis en los chicos con TEA, especialmente en situaciones nuevas, como viajes o reuniones grandes. Ante esto, se recomienda:

    • Aplicar técnicas de relajación y respiración.
    • Mantener un tono de voz neutro y postura relajada.
    • Identificar y eliminar posibles factores estresantes sensoriales (ruidos, luces, olores).
    • Redirigir la atención a una actividad placentera o de interés.

    Leé también: El aumento del autismo ya es un problema mundial: uno de cada 44 niños padece algún tipo de trastorno

    El bienestar de los chicos también depende de cuidar a los adultos que los acompañan. Por eso, DAnnunzio sugiere:

    • Construir una red de apoyo con familiares o amigos.
    • Unirse a grupos de apoyo para compartir experiencias con otras familias.
    • No olvidar los propios deseos y proyectos personales.

    Prepararse para la vuelta a la escuela

    El fin de las vacaciones también puede representar un desafío para los chicos con TEA, ya que el regreso a la escuela implica nuevos cambios en la rutina. Para que la transición sea más fluida, se recomienda:

    • Anticipar la vuelta con calendarios visuales o recordatorios diarios.
    • Visitar la escuela antes del primer día para que el niño se familiarice nuevamente con el entorno.
    • Reintroducir horarios gradualmente, ajustando progresivamente las rutinas de sueño y comidas.
    • Conversar sobre el regreso, explicando qué actividades volverán y con qué compañeros se reencontrará.
    • Preparar los materiales escolares juntos, permitiendo que el niño participe en la elección de útiles o mochilas para generar entusiasmo.

    Con la anticipación adecuada y un entorno adaptado, tanto el período de vacaciones como el regreso a clases pueden ser una oportunidad de crecimiento y disfrute para toda la familia.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Investigaciones científicas advierten sobre los efectos devastadores de la soledad en la salud física y mental

    2

    Cuántos pasos diarios deberían dar los niños para reducir la posibilidad de obesidad infantil

    3

    Cómo podemos influir activamente en nuestro cerebro a través de la alimentación y el estilo de vida

    4

    Los seis beneficios del cacao para la práctica deportiva

    5

    Silvia Ongini, psiquiatra: “Visibilizar el sufrimiento en la adolescencia ayuda a prevenir el suicidio”

    Por 

    Guillermo Lobo

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    TEAniñosVacacionesEscuela

    Más sobre Con Bienestar

    Una cita puede llevarse a cabo en diversos lugares. (Foto: Adobe Stock)

    Qué es el sober dating y cómo nos puede ayudar a evitar que el alcohol arruine una primera cita

    La oxitocina y la dopamina explican la sensación de placer y conexión emocional. (Foto: Adobe Stock)

    El orgasmo no solo activa las hormonas del placer: también mejora la salud mental

    El aprendizaje de idiomas representa mucho más que una herramienta de comunicación. (Foto: Adobe Stock).

    Aprender un nuevo idioma, ¿es realmente un beneficio para la mente? La respuesta de la neurociencia

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Los argentinos deportados desde EE.UU. se encontraron con sus familias: lágrimas, abrazos y reproches a Trump
    • Juntar vinagre con azúcar: para qué sirve y por qué recomiendan hacerlo
    • Gastón Soffritti recordó el maltrato laboral que sufrió cuando tenía 12 años: “Gritaba sin parar”
    • El FMI le pidió al Gobierno que el Presupuesto 2026 incluya las reformas económicas pendientes

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit