TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Aguinaldo
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • Interna peronista
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarFamilia

    Hogares multigeneracionales: cómo mantener viva la pareja en tiempos de crisis

    Los miembros de la familia deben ponerse de acuerdo sobre sus derechos y responsabilidades.

    08 de enero 2025, 10:38hs
    Sin límites claros, la convivencia puede convertirse en una tortura. Freepick
    Sin límites claros, la convivencia puede convertirse en una tortura. Freepick
    Compartir

    La crisis económica ha llevado a muchas familias argentinas y de varios países del mundo a volver a convivir bajo el mismo techo. Según datos del Sistema de Información, Evaluación y Monitoreo de Programas Sociales (Siempro), el 15% de los hogares argentinos alberga familias ampliadas. Algunas de estas familias son multigeneracionales, donde conviven tres generaciones en un mismo domicilio, incluyendo abuelos, padres e hijos. Esta situación puede ser una oportunidad para fortalecer los lazos familiares, pero también plantea desafíos importantes para las parejas.

    Leé también: Slow sex: los 7 beneficios que genera practicarlo

    Estos hogares multigeneracionales presentan ventajas, como el cuidado de los niños mientras los padres trabajan o el apoyo en las tareas domésticas. Sin embargo, la convivencia puede generar conflictos intergeneracionales debido a diferencias en valores y formas de vivir. Resolver estas disputas es clave para mantener un ambiente armonioso.

    La falta de privacidad y el aumento de responsabilidades domésticas suelen relegar el romance a un segundo plano. “Muchas parejas caen en rutinas donde la atención se centra en las tareas diarias y la dinámica familiar”, explica la Dra. Nisha Khanna, consejera matrimonial de Nueva Delhi, India. Esta realidad puede generar frustración, resentimiento y tensión en la relación.

    Priorizar el tiempo de pareja, una cuestión de intención

    Según Shahzeen Shivdasani, experta en relaciones, la clave está en ser intencionales. “Mantener vivo el romance requiere esfuerzo y creatividad. Las parejas deben priorizar el tiempo a solas y establecer límites con los miembros de la familia”, afirma.

    Saber resolver distintos conflictos de entendimiento ayudará a mantener el buen ambiente dentro de estos núcleos familiares. Freepick
    Saber resolver distintos conflictos de entendimiento ayudará a mantener el buen ambiente dentro de estos núcleos familiares. Freepick

    Diana Bermúdez, directora de la Asociación Peruana de Psicología Analítica (APPA), señala que los roces surgen cuando no hay claridad en las responsabilidades y los límites. La falta de privacidad y el desorden pueden desencadenar discusiones y tensiones. “Cuando no hay diálogo, las emociones se acumulan y pueden derivar en situaciones graves”, advierte. Además, la especialista resalta el riesgo de acoso o abuso en entornos sin límites claros.

    Desde el Hospital Sant Joan de Déu Barcelona, se identifican factores de estrés común en estos hogares: reajustes por la llegada de un nuevo miembro, menos espacio, cambios de horario, dietas especiales y aumento de responsabilidades para los adultos.

    Es fundamental que las parejas conversen sobre sus expectativas y busquen momentos de intimidad, aunque sea dentro del mismo hogar. La intención de proteger ese espacio puede marcar la diferencia y ayudar a sortear los obstáculos que implica la convivencia extendida.

    A pesar de los desafíos, compartir el techo con familiares también puede convertirse en una oportunidad para reforzar la conexión emocional. Encontrar formas de mantener el romance no solo fortalece la relación de pareja, sino que también contribuye al bienestar general de toda la familia.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    El frío puede aumentar hasta un 30 por ciento el riesgo de infarto y ACV

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    familiasParejascrisis

    Más sobre Con Bienestar

    Controlar la presión y mantenerse abrigado ayuda a prevenir complicaciones en invierno.

    El frío puede aumentar hasta un 30 por ciento el riesgo de infarto y ACV

    La ligadura de trompas está contemplada en la Ley 26.130. (Foto: Freepik)

    Ligadura de trompas: cuándo se aconseja hacerla y cuáles son los riesgos, según los especialistas

    Por 

    Malena Lobo

    La sede de la NASA. (Foto: Adobe Stock)

    Un equipo argentino fue seleccionado en una competencia global organizada por la NASA

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Lo que la TV no mostró: la reacción del público al ver el accidente de Colapinto en el GP de Gran Bretaña
    • Solana Sierra quiere seguir haciendo historia en Wimbledon ante Laura Siegemund por los octavos de final
    • “No hablaba, solo ladraba”: rescataron a un nene de ocho años que vivía entre perros en Tailandia
    • El sincericidio de Flor Peña que hizo reír a carcajadas a Mirtha Legrand: “Estaba desesperada”

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit