TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Franco Colapinto
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • River Plate
  • Con Bienestar
  • Ingresar
    EN VIVO
    tnCon BienestarFamilia

    Enfermedad de manos, pies y boca: todo lo que los padres deben saber para proteger a sus hijos

    Con medidas sencillas de higiene y un cuidado adecuado en casa, la mayoría de los niños se recupera sin complicaciones.

    25 de septiembre 2024, 08:55hs
    La enfermedad de manos, pies y boca, ocurre generalmente en niños entre los 6 meses y los 5 años. (Foto: Adobe Stock)
    La enfermedad de manos, pies y boca, ocurre generalmente en niños entre los 6 meses y los 5 años. (Foto: Adobe Stock)

    La enfermedad de manos, pies y boca (EMPM) es una infección viral común que afecta principalmente a chicos menores de cinco años. Aunque suele ser leve, puede causar preocupación entre los padres debido a su rápida propagación y síntomas incómodos.

    La EMPM es causada por el virus coxsackie, del grupo de los enterovirus, y se caracteriza por la aparición de llagas dolorosas en la boca, así como erupciones en las manos y los pies. Según el doctor Samuel Domínguez, pediatra infectólogo del Children’s Hospital Colorado de EE.UU., “la enfermedad es altamente contagiosa y se propaga fácilmente en guarderías, jardines de infantes y entre niños en edad escolar debido al contacto directo con secreciones o superficies contaminadas”.

    Leé también: Evitá la enfermedad de “mano, pie y boca” que ahora no sólo afecta a los chicos

    Los síntomas suelen aparecer de 3 a 6 días después de la exposición al virus, lo que se conoce como el período de incubación. “Los primeros signos incluyen fiebre, pérdida de apetito, dolor de garganta y malestar general, seguidos de llagas dolorosas en la boca y sarpullidos en las manos, pies y, en algunos casos, en otras áreas del cuerpo”, explica la dra. Pilar León, especialista en enfermedades infecciosas pediátricas de España.

    Síntomas y evolución de la enfermedad

    Aunque la fiebre suele ser el primer síntoma, las úlceras en la boca y el sarpullido en las extremidades son las características más visibles de la EMPM. Las llagas en la boca pueden dificultar la alimentación y la hidratación del niño, mientras que las erupciones cutáneas pueden generar molestias y picazón. Sin embargo, según León, “la mayoría de los niños se recupera completamente en una semana o diez días sin complicaciones graves”.

    Los síntomas pueden variar según la persona; el pediatra confirmará el diagnóstico. (Foto: Adobe Stock)
    Los síntomas pueden variar según la persona; el pediatra confirmará el diagnóstico. (Foto: Adobe Stock)

    En algunos casos raros, la EMPM puede provocar deshidratación severa si el niño no bebe suficiente líquido debido al dolor en la boca, o puede derivar en infecciones secundarias en las erupciones. Los expertos advierten que, si bien estas complicaciones son infrecuentes, los padres deben estar atentos y consultar al médico si los síntomas empeoran o si la fiebre dura más de tres días.

    Contagio y prevención: lo que los padres deben hacer

    La transmisión del virus coxsackie ocurre a través de la saliva, las secreciones nasales, las heces y el contacto con superficies contaminadas. Por ello, es especialmente común en entornos donde los niños comparten juguetes y tienen contacto cercano. “El lavado de manos es la medida más eficaz para prevenir el contagio”, afirma la dra. Marisol Gómez, pediatra de la Sociedad Española de Infectología Pediátrica. “Los padres deben asegurarse de que los niños se laven bien las manos antes de comer, después de ir al baño y después de jugar al aire libre”.

    Además del lavado frecuente de manos, es importante limpiar regularmente las superficies en casa y en los centros de cuidado infantil. Los juguetes, las manijas de las puertas y las áreas de juego son lugares comunes donde el virus puede sobrevivir.

    La enfermedad de manos, pies y boca es viral y leve, pero muy contagiosa. (Foto: Adobe Stock)
    La enfermedad de manos, pies y boca es viral y leve, pero muy contagiosa. (Foto: Adobe Stock)

    En cuanto al aislamiento, los niños con EMPM deben quedarse en casa hasta que desaparezcan los síntomas, especialmente si tienen fiebre o llagas activas en la boca. “Mantener a los niños fuera de la escuela o guardería durante la fase más contagiosa de la enfermedad es fundamental para evitar que el virus se propague a otros”, señala Domínguez.

    Tratamiento: aliviar los síntomas

    Actualmente no existe un tratamiento antiviral específico para la EMPM. El manejo de la enfermedad se centra en aliviar los síntomas y mantener al niño cómodo. “El tratamiento es principalmente sintomático, lo que significa que se usan analgésicos como el paracetamol o el ibuprofeno para controlar la fiebre y el dolor”, comenta León. También recomienda ofrecer líquidos fríos y blandos para mantener la hidratación y reducir el malestar en la boca.

    Es crucial evitar los alimentos ácidos o salados que puedan irritar las llagas, así como controlar de cerca el consumo de líquidos para prevenir la deshidratación. Si el niño muestra signos de deshidratación, como labios secos, poca orina o letargo, es fundamental consultar con un médico de inmediato.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Los seis factores que pueden aumentar el riesgo de padecer cáncer de ovario

    2

    ¿Maní pelado o con cáscara?: cuál conviene más y por qué

    3

    Inauguraron una planta de energía renovable en Corrientes

    4

    Investigan si el ejercicio puede contrarrestar algunos efectos dañinos de los tratamientos contra el cáncer

    5

    Los lavarropas podrían propagar bacterias resistentes a los antibióticos, según un estudio

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    Viruscontagioniños

    Más sobre Con Bienestar

    Algunas bacterias pueden desarrollar resistencia incluso a los detergentes domésticos. EFE

    Los lavarropas podrían propagar bacterias resistentes a los antibióticos, según un estudio

    Hacer actividad física es un hábito saludable para implementar. (Foto: Adobe Stock)

    Investigan si el ejercicio puede contrarrestar algunos efectos dañinos de los tratamientos contra el cáncer

    Es importante conocer los factores de riesgo. (Foto: Adobe Stock)

    Los seis factores que pueden aumentar el riesgo de padecer cáncer de ovario

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • ANSES cuándo cobro: el cronograma de pagos para este jueves 8 de mayo
    • Adiós al nude: la tendencia en uñas que se impone este 2025
    • “Completamente falso”: la aclaración de Briatore tras el anuncio de Colapinto como piloto titular en Alpine
    • Hay alerta amarilla por tormentas y vientos de hasta 90 km/h en 15 provincias para este viernes

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit