TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Legislativas bonaerenses
  • Baja de retenciones
  • Boca Juniors
  • Dólar hoy
  • River Plate
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Interna kirchnerista
  • TN Cultura
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarFamilia

    El proyecto personal es clave en el camino hacia la inclusión social

    Columnista Invitada (*) I El paciente con trastornos neurológicos y su entorno atraviesan un proceso de aprendizaje no sólo en lo funcional, sino también a nivel de su propia identidad.

    Karina Bustos
    Por 

    Karina Bustos

    21 de junio 2024, 05:22hs
    Si la educación se centrara en la esencia de cada uno, independientemente de su condición de discapacidad, no harían falta 'planes de inclusión'. (Foto: Adobe Stock)
    Si la educación se centrara en la esencia de cada uno, independientemente de su condición de discapacidad, no harían falta 'planes de inclusión'. (Foto: Adobe Stock)

    Los métodos de abordaje a problemas complejos y patologías neurológicas que producen discapacidad, como la depresión y la ansiedad, se atienden tradicionalmente reduciendo a la persona a su diagnóstico. Pero esto no solo es insuficiente, sino que fundamentalmente vacía de sentido lo humano provocando nuevos síntomas y sufrimiento ante el circuito repetitivo donde solo se encuentra frustración.

    Leé también: Hipocondría digital: el autodiagnóstico que pone en riesgo la salud

    Emerge entonces la necesidad de ubicar a la Identidad humana en el centro del sistema para recuperar un proyecto donde la inclusión sea posible.

    La comprensión de la identidad humana

    Para profundizar en la comprensión de la identidad humana, es necesario plantearse un método de abordaje pertinente que incluya los diferentes niveles de la realidad. Hay que respetar lo dinámico y lo cambiante, pero especialmente hay que comprender que el ser humano debería pensarse siempre en un nivel superador a cualquiera de los saberes que se generen desintegrándolo en partes como es frecuente que ocurra en los sistemas operantes. Si no es respetado en su complejidad, el ser humano se convierte en invisible para cualquiera de las especialidades que pretendan adjudicarse la verdad absoluta.

    Tras la experiencia de atención y de escucha a pacientes, surge la necesidad de validar una mirada que se comprometa con una transformación del paradigma de abordaje hacia la centralidad de la persona. La motivación que sostiene nuestro camino como profesionales es la de encontrar, desde la rehabilitación, la forma de restituir la identidad e integridad a través del desarrollo del proyecto personal.

    La neurorehabilitación debe considerarse como un proceso complejo de aprendizaje que lleva al paciente a la conciencia de cambio. (Foto: Adobe Stock)
    La neurorehabilitación debe considerarse como un proceso complejo de aprendizaje que lleva al paciente a la conciencia de cambio. (Foto: Adobe Stock)

    El desafío del tratamiento hoy está condicionado por el impacto que logra sobre la vida diaria del paciente y, por lo tanto, en su desarrollo personal y social. Esto además deja en evidencia la importancia que tiene la percepción de calidad de vida. No se trata sólo de restituir funciones perdidas o deterioradas debido a algún tipo de discapacidad, sino más bien de contribuir con la construcción de una vida que encuentre un nuevo significado.

    Los métodos centrados en la identidad plantean el fundamento hacia una verdadera transformación, brindando herramientas donde explorar lo que fuimos y nos constituye, lo que estamos siendo, pero esencialmente lo que todavía desconocemos de nosotros mismos. En ese aporte único, irrepetible e irrenunciable radica la creación de la innovación necesaria para un nuevo tiempo.

    La sociedad actual nos plantea la necesidad de una nueva valoración de la persona. (Foto: Adobe Stock)
    La sociedad actual nos plantea la necesidad de una nueva valoración de la persona. (Foto: Adobe Stock)

    Si lo que buscamos es un camino real hacia la inclusión social, solo la mirada puesta sobre la identidad de la persona nos da la posibilidad de pensar en la importancia de la búsqueda del sentido de la vida, de respetar el don y la responsabilidad de ser uno mismo.

    Estar ocupados no es sinónimo de Inclusión. Estar incluido es participar de un proyecto que se define en la expresión de la Identidad humana.

    En el marco de la Cátedra “Clínica de la persona con discapacidad” perteneciente al 4to año de la carrera Licenciatura en Psicología de la Universidad del Museo Social Argentino, se realizará en forma gratuita un ciclo de conferencias abiertas. En esta oportunidad, el lunes 1 de julio a las 20:00, la temática será “Inclusión social centrada en la identidad humana. De la vulnerabilidad al proyecto personal”.

    (*) Karina Bustos es psicóloga, especialista en abordaje transdisciplinario, consultora en Métodos Centrados en la Identidad.Titular de Cátedra en la Facultad de Psicología de la Universidad del Museo Social Argentino.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    La infusión que calma la ansiedad y ayuda a dormir como un bebé

    2

    El reto que engaña al cerebro: ¿de qué color son los ojos de la mujer?

    3

    Cómo influye el intestino en el estado de ánimo, según la ciencia

    4

    Compartir la clave del celular con tu pareja podría ser una muestra de amor, pero también de inseguridad

    5

    Las cinco señales ocultas de ansiedad que suelen pasar desapercibidas

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    InclusiónDiscapacidad

    Más sobre Con Bienestar

    Sanar en comunidad: desde EMA acompañan a quienes transitan enfermedades y buscan generar un impacto positivo en sus vidas. (Foto: Esclerosis Múltiple Argentina)

    Aliviar el dolor: la fundación que transforma la vida de quienes tienen esclerosis múltiple

    Las frutas y verduras, alimentos indispensables para una vida saludable. (Foto: Adobe Stock)

    Nutrición vs. pesticidas: ¿es mejor comer la fruta pelada o sin pelar?

    Este reto se hizo viral en TikTok. (Foto: Captura TikTok).

    El reto que engaña al cerebro: ¿de qué color son los ojos de la mujer?

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Cambian ropa o electrodomésticos por alimentos: así es “el club de las manteras luchonas” en José C. Paz
    • Congreso del PJ: en una reunión tensa, el peronismo confirmó la intervención del partido en Salta
    • Comenzó el paro total en Tierra del Fuego en rechazo a la baja de aranceles a electrónicos importados
    • L-Gante contó cuáles son los requisitos para ser su novia y le lanzó una indirecta a Wanda Nara

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit