TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Legislativas bonaerenses
  • AySA
  • Dólar hoy
  • Fentanilo mortal
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarFamilia

    Qué es la estimulación perinatal y cuál es su importancia durante el embarazo y los primeros meses de vida

    Columnista invitada I Al ser realizada de manera adecuada y respetuosa con los tiempos y necesidades del bebé, puede tener un impacto muy positivo en su desarrollo integral. La importancia de la lectura.

    Graciela  Vega
    Por 

    Graciela Vega

    03 de junio 2024, 09:22hs
    La madre actúa como mediadora del mundo para el bebé. Mason - stock.adobe.com
    La madre actúa como mediadora del mundo para el bebé. Mason - stock.adobe.com
    Compartir

    Una de las etapas de mayor sensibilidad y vulnerabilidad de la mujer es la del embarazo. Las madres, a menudo, buscan compartir experiencias con otras mujeres que ya han sido madres, leer sobre el tema o participar en cursos de preparto. De una u otra manera, la mujer embarazada necesita sentir un sostén para contener a su bebé. Este sostén puede ser una palabra de afecto, un consejo o la narración de vivencias.

    Qué es la estimulación perinatal

    La estimulación perinatal se refiere a un conjunto de técnicas y actividades diseñadas para estimular el desarrollo físico, sensorial, emocional y cognitivo del bebé durante el periodo perinatal, que abarca desde el embarazo hasta los primeros meses de vida del recién nacido (yo suelo tomar hasta los 2 años). Esta estimulación busca promover un desarrollo saludable y fortalecer el vínculo entre los padres y el bebé.

    Leé también: Consejos para gozar de la sexualidad durante el embarazo

    En la estimulación prenatal, y dentro de las actividades que la madre puede realizar durante el embarazo para favorecer el desarrollo del feto, podemos citar la importancia de hablarle al bebé. Las voces de la madre y del padre pueden ser percibidas por el feto a partir de las 20 semanas de gestación, lo que puede ayudar a fortalecer el vínculo emocional y a desarrollar el sentido del oído.

    Cuáles son los beneficios de la estimulación perinatal

    1. Desarrollo neurológico. Estimula la formación de conexiones neuronales en el cerebro del bebé, lo cual es crucial en las primeras etapas de la vida.
    2. Vínculo afectivo. Fortalece el lazo emocional entre los padres y el bebé, lo cual es fundamental para el desarrollo emocional y social del niño.
    3. Salud física. Promueve el desarrollo físico adecuado y puede ayudar a prevenir ciertos problemas de salud.
    4. Adaptación al entorno. Ayuda al bebé a adaptarse mejor a su entorno, favoreciendo su capacidad para responder a diferentes estímulos de manera adecuada.

    La estimulación perinatal, al ser realizada de manera adecuada y respetuosa con los tiempos y necesidades del bebé, puede tener un impacto muy positivo en su desarrollo integral.

    El papel que juegan los cuentos y la narración durante el embarazo

    La lectura de cuentos en voz alta y la narración cumplen un rol protagónico al contener a la madre y al bebé. Durante 30 años, experimenté este camino en distintos ámbitos y regiones, dando lugar a talleres denominados “Cuentos para leerle a la panza”. El resultado de cada encuentro fue sorprendente, logrando relajarnos y experimentar diversas emociones. Las mamás me preguntan qué pueden leer, y yo les aconsejo leer lo que les guste. A mí me gustaban los cuentos con humor, onomatopeyas y diálogos, para poder hacer cambios de voces, subir y bajar el tono.

    Las primeras experiencias compartidas se graban en su psiquismo naciente. (Foto: Adobe Stock)
    Las primeras experiencias compartidas se graban en su psiquismo naciente. (Foto: Adobe Stock)

    Recuerdo una experiencia en la maternidad, leyendoles a las madres que recién habían dado a luz. En una charla sobre la importancia de amamantar, les sumaba unas palabras sobre la importancia de la lectura, y les leía un cuento, el primer cuento para los recién nacidos. En una ocasión, al cambiar de voz, un bebé se puso a llorar. Entonces, suavicé el tono y susurré junto a él, calmándolo. La voz es el privilegio que poseemos los humanos, el instrumento portador de la capacidad de contener.

    (*) Graciela Vega es escritora, docente, y editora. Autora de cuentos, novelas, poesía y ensayos para niños y adultos. Escribió para medios gráficos y fue redactora en la Revista Billiken, Editorial Atlántida. Coordinó el Programa de Lectura de Libros y Casas de Cultura de la Nación, desde donde promovió la lectura en familia.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Hacer ejercicio solo dos días a la semana, ¿alcanza para estar sano?

    2

    Cómo dormir bien cuando viajamos y cambiamos de rutina

    3

    Descubrieron la clave dentro del cerebro que diferencia a las personas optimistas de las pesimistas

    4

    Científicos investigan si una terapia efectiva en gatos podría ayudar a superar cuadros virales en humanos

    5

    Cómo cuidar la salud cerebral en las distintas etapas de la vida

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Embarazadarecién nacidosestimulación

    Más sobre Con Bienestar

    Lo que hay detrás del escándalo de infidelidad, según la psicología. (Foto: captura de pantalla del video/ TikTok/@instaagraace)

    Cuando la intimidad se vuelve viral: la infidelidad como síntoma emocional

    Por 

    Paola Zabala

    Tener optimismo es ver el vaso medio lleno. (Foto: Adobe Stock)

    Descubrieron la clave dentro del cerebro que diferencia a las personas optimistas de las pesimistas

    Los gatos se convirtieron en mascotas elegidas por muchas personas. (Foto: Adobe Stock)

    Científicos investigan si una terapia efectiva en gatos podría ayudar a superar cuadros virales en humanos

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Isabel Rojas, psicóloga, sobre cómo manejar los berrinches de los niños: “Hay que aprender a decirles que no”
    • Tras la tensión por el cierre de listas, Kicillof puso en marcha la campaña con un desafío a Milei
    • Ni de frutilla ni de durazno: la receta para preparar una mermelada multifruta
    • Richard Ríos jugará con Otamendi en Benfica: su declaración tras la pelea que tuvieron en las Eliminitorias

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit