TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • La muerte de Miguel Ángel Russo
  • Dólar hoy
  • Premio Nobel de la Paz
  • José Luis Espert
  • Crisis en Perú
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarFamilia

    Tener una mayor flexibilidad en las articulaciones puede ser un don, pero también un problema

    Hay que establecer un buen diagnóstico para tratar los problemas asociados con la ayuda de un equipo profesional multidisciplinario

    02 de mayo 2024, 08:55hs
    El diagnóstico de la hiperlaxitud articular se realiza mediante un examen físico realizado por un médico especialista. (Foto: Adobe Stock).
    El diagnóstico de la hiperlaxitud articular se realiza mediante un examen físico realizado por un médico especialista. (Foto: Adobe Stock).
    Compartir

    Las personas con hipermovilidad o hiperlaxitud articular tienen una gran flexibilidad en músculos y articulaciones. Es una condición más frecuente en las mujeres que en los hombres.

    Se habla de hiperlaxitud articular cuando las articulaciones son capaces de moverse más allá de lo considerado normal debido a un aumento de la elasticidad de los tejidos que las rodean. Esta condición es habitual y transitoria en la mayoría de los menores de cinco años y va disminuyendo con la edad, pero un 2% de los casos continúa con esta hipermovilidad excesiva que se prolonga en el tiempo.

    Leé también: Contracturas y dolores corporales, un problema que creció con el homeoffice

    El reumatólogo chileno Jaime Bravo, especialista en osteoporosis e hiperlaxitud articular, explica lo fundamental que resulta detectar a tiempo este tipo de trastornos, cuyos síntomas tienden a confundirse con otras patologías como por ejemplo la fibromialgia.

    Dos tipos principales de hiperlaxitud articular

    • Hiperlaxitud articular benigna: es la forma más común y suele ser asintomática. Las personas con hiperlaxitud articular benigna pueden tener una mayor flexibilidad en las articulaciones, pero no experimentan dolor ni otros problemas de salud.
    • Síndrome de hiperlaxitud articular (SHA): es una forma más grave de hiperlaxitud articular que puede causar dolor, inestabilidad articular, dislocaciones articulares y otros problemas de salud. El SHA puede estar asociado a otras enfermedades, como el síndrome de Ehlers-Danlos.

    Bravo explica que la hiperlaxitud afecta aproximadamente al 10 por ciento de la población, sin que la mayoría de las personas presente complicaciones. Sin embargo, los casos en que la patología se manifiesta en forma más severa han ido en aumento. “Esto probablemente sucede por mutaciones genéticas y cambios en los estilos de vida”, señala.

    En algunos casos esta condición es solo una característica familiar, pero en otros es un problema de salud que necesita atención.

    Una posible causa genética de la hiperlaxitud articular

    Investigadores de la Universidad de Tulane en Luisiana (EEUU) descubrieron una posible causa genética de la hiperlaxitud articular así como una variedad de trastornos asociados del tejido conectivo, como el síndrome hipermóvil de Ehlers-Danlos. Los hallazgos preliminares fueron publicados en la revista ´Heliyon´.

    Estos investigadores han relacionado la hiperlaxitud con una deficiencia de folato, la forma natural de la vitamina B9, causada por una variación del gen MTHFR.

    Los dolores frecuentes en personas con hiperlaxitud articular están relacionados a sobrecarga en las articulaciones. (Foto Adobe Stock)
    Los dolores frecuentes en personas con hiperlaxitud articular están relacionados a sobrecarga en las articulaciones. (Foto Adobe Stock)

    Las personas con síndrome de Ehlers-Danlos hipermóvil (HT-EDS), las mismas condiciones que crean un tejido conectivo frágil, pueden sufrir una variedad de síntomas que, a simple vista, podrían parecer no relacionados:

    • condiciones físicas como dolor en las articulaciones
    • fatiga crónica
    • esmalte dental delgado
    • mareos
    • problemas digestivos y migrañas
    • trastornos psiquiátricos, tales como ansiedad y depresión.

    Las mujeres con dicho trastorno también pueden tener un mayor riesgo de endometriosis o fibromas uterinos.

    “Hay millones de personas que probablemente sufran este tipo de trastornos y, hasta ahora, no ha habido una causa conocida que sepamos tratar”, señaló el Dr. Gregory Bix, director del Centro de Investigación de Neurociencia Clínica de la Universidad de Tulane. “La hipermovilidad está muy extendida y, lamentablemente, no se reconoce lo suficiente”, indicó, por su parte, el Dr. Jacques Courseault, director médico del Instituto y Centro de Tratamiento Tulane Fascia.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Aprobaron una nueva normativa para estudios clínicos en el país

    2

    No te cuides a medias: una original campaña busca prevenir el cáncer de mama y el de próstata

    3

    Una prueba de sangre podría confirmar el síndrome de fatiga crónica con 96% de precisión

    4

    Daniel Gilbert, psicólogo social: “Pasar tiempo con quienes amás vale más que cuadruplicar ingresos”

    5

    Día de la Salud Mental: estrategias para cuidar el bienestar emocional de los jóvenes en la era digital

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    Articulacionesreumatología

    Más sobre Con Bienestar

    Según la ciencia, tener vínculos sólidos pesa más que multiplicar ingresos. (Foto: Adobe Stock)

    Daniel Gilbert, psicólogo social: “Pasar tiempo con quienes amás vale más que cuadruplicar ingresos”

    El uso excesivo de rede sociales puede ser perjudicial. (Foto: Adobe Stock)

    Día de la Salud Mental: estrategias para cuidar el bienestar emocional de los jóvenes en la era digital

    La prevención y el diagnóstico oportuno son fundamentales para aumentar las posibilidades de éxito en el tratamiento de ambas enfermedades y mejorar la calidad de vida de los pacientes. (Foto: Adobe Stock)

    No te cuides a medias: una original campaña busca prevenir el cáncer de mama y el de próstata

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Por qué ser hermano mayor o menor puede afectar la inteligencia, según expertos
    • El acertijo matemático que sólo genios pudieron resolver: 7=13, 11=21, 16=?
    • Son mellizas, sufrieron una lesión cerebral al nacer y pudieron tener su fiesta de 15 soñada gracias a su mamá
    • Corina Machado es la Nobel de la paz 2025: ¿cúanto dinero reciben los galardonados?

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit