TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Franco Colapinto
  • Cristina Kirchner
  • Torneo Apertura
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Tedeum
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarFamilia

    Tareas flexibles y cambiantes, la clave para que un adulto con TDAH pueda triunfar en el ámbito laboral

    Es importante que la sociedad en general reconozca que quienes padecen TDAH no son menos productivos que quienes no lo padecen. Lo único que necesitan son condiciones de trabajo adecuadas.

    16 de abril 2024, 09:38hs
    Con apoyo y comprensión, las personas con TDAH pueden alcanzar su verdadero potencial. (Foto: Adobe Stock).
    Con apoyo y comprensión, las personas con TDAH pueden alcanzar su verdadero potencial. (Foto: Adobe Stock).

    El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) a menudo se diagnostica durante la época escolar de una persona, y los síntomas pueden continuar hasta la edad adulta y manifestarse en el lugar de trabajo.

    “Hay problemas básicos que surgen una y otra vez”, afirma el Dr. Johannes Streif, vicepresidente de ADHD Alemania, una organización de autoayuda sin ánimo de lucro para personas con esta condición. Entre ellos, enumera una mayor impulsividad, que hace que quienes padecen TDAH actúen de manera inapropiada en situaciones de estrés o conflicto.

    Lee también: Claves para manejar la ira: la importancia de la educación emocional

    Otra es la dificultad para concentrarse que puede verse exacerbada al trabajar en una oficina de planta abierta. Un tercero es la dificultad para permanecer sentados durante períodos prolongados de tiempo, por lo que tener un trabajo de escritorio es particularmente desafiante para ellos.

    Sin embargo, este trastorno tiene un lado positivo, según el psiquiatra y psicoterapeuta suizo Dr. Heiner Lachenmeier, autor de un libro cuyo título en alemán se traduce como “Éxito en su trabajo con TDAH: cómo convertir las supuestas debilidades en fortalezas”.

    “En campos con los que están muy familiarizados, los pacientes con TDAH son generalmente más innovadores que los que no lo padecen”, comenta.

    Muchos de ellos pueden dedicarse con extrema intensidad y perseverancia a tareas que implican cosas que les interesan especialmente, dice Lachenmeiner, por lo que la elección de su ocupación es muy importante.

    El TDAH puede influir en la forma de trabajar. (Foto: Adobe Stock)
    El TDAH puede influir en la forma de trabajar. (Foto: Adobe Stock)

    “Las personas que padecen TDAH deberían elegir una profesión que realmente les atraiga, y no sólo en teoría. Lo ideal sería probar la profesión en la práctica para no caer en una idea romántica”.

    Streif también recomienda una línea de trabajo que aproveche sus puntos fuertes e intereses. Para muchos pacientes con TDAH, afirma, es mejor no estar demasiado integrados en un equipo y tener que ceñirse a un ritmo de trabajo dictado por otros, aunque alguna estructura externa puede ser útil.

    Lo mejor: tareas flexibles y cambiantes

    Las tareas flexibles y cambiantes que implican mucho movimiento físico suelen ser una buena opción para ellos, dice Streif.

    Un obstáculo frecuente que enfrentan los pacientes con TDAH en un nuevo trabajo es el período de adaptación, cuando son bombardeados con mucha información nueva (nombres, datos, impresiones) que puede conducir a una sobrecarga sensorial.

    “Esto significa que necesitan más tiempo para orientarse y descubrir qué es importante y qué no”, señala Lachenmeier, por lo que se requiere tiempo y paciencia.

    El TDAH puede ser un desafío para los adultos cuyos días escolares están muy atrás. (Foto: Adobe Stock)
    El TDAH puede ser un desafío para los adultos cuyos días escolares están muy atrás. (Foto: Adobe Stock)

    “Les aconsejo que escriban todo, incluidos los nombres de sus superiores. Cada noche deberían mirar lo que han escrito y anotar mentalmente las tres cosas más importantes, no más. Entonces tendrán una buena idea. de todo con bastante rapidez.”

    La comunicación también es útil

    Lachenmeier generalmente disuade a quienes padecen TDAH de mencionar su condición en el trabajo, ya que todavía está muy estigmatizada. Pero dice que es aconsejable que sus superiores sepan “cómo funciona”.

    También puede ser útil decirles el tipo de crítica que eres más capaz de afrontar o que necesitas más tiempo para ponerte de pie. Esto evitará la mayoría de malentendidos, afirma Lachenmeier.

    “Sin embargo, muchos pacientes con TDAH no saben exactamente cómo funcionan ellos mismos”, señala y recomienda consultar a su psicoterapeuta para averiguarlo.

    Leé también: Autismo: hay que optimizar la salud física desde el diagnóstico temprano

    En algunas empresas más grandes de determinados países, primero se puede acudir de forma confidencial al comité de empresa o al servicio de salud de la empresa, ya que depende de uno mismo comunicar o no a alguien que le han diagnosticado TDAH.

    Si no se está seguro de qué hacer, se recomienda consultar al médico o psicoterapeuta. Desde una perspectiva más amplia, Streif dice que es importante que la sociedad en general reconozca que quienes padecen TDAH no son menos productivos que quienes no lo padecen. Lo único que necesitan son condiciones de trabajo adecuadas.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Un revelador estudio genético ofrece pistas de por qué los hombres son más altos que las mujeres

    Por 

    The New York Times

    2

    Astrología kármica: El signo de Géminis

    Por 

    Marcelo Moscuzza

    3

    Búnker interno: un tiempo de preparación para lo que vendrá

    Por 

    Natalia Carcavallo

    4

    Cómo vivir más de 90 años con salud, según uno de los mayores expertos en longevidad del mundo

    5

    El desperdicio de alimentos, una de las paradojas más crudas de nuestra época

    Por 

    Rocío Lourdes González

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    TDAHhiperactividadadultos

    Más sobre Con Bienestar

    Debemos aprender a desarrollar las herramientas para convertirnos en nuestro propio refugio. (Foto ilustrativa: Adobe Stock.)

    Búnker interno: un tiempo de preparación para lo que vendrá

    Por 

    Natalia Carcavallo

    Una investigación determinó que los varones tienen un efecto ligeramente mayor de un gen llamado SHOX. (Foto: Adobe Stock)

    Un revelador estudio genético ofrece pistas de por qué los hombres son más altos que las mujeres

    Por 

    The New York Times

    Según la FAO, un tercio de los alimentos producidos en el mundo se pierde o se tira. (Foto: banco de imagenes Pexels)

    El desperdicio de alimentos, una de las paradojas más crudas de nuestra época

    Por 

    Rocío Lourdes González

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Dibu Martínez sufrió la primera expulsión de su carrera y el Aston Villa no pudo clasificar a Champions League
    • Elecciones en Venezuela: la oposición asegura que mucha gente no fue a votar pese a que el chavismo lo niega
    • Javier Milei, EN VIVO: las últimas noticias noticias del Gobierno
    • Video: cuatro delincuentes intentaron robarle la moto, se defendió a trompadas y pudo evitar el asalto

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit