TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Alerta meteorológica en CABA
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • Tragedia en los Alpes
  • TN Cultura
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarFamilia

    Cinco consejos para mejorar la inclusión escolar de los chicos con autismo

    Columnista invitada (*) I Hay que valorar las diferencias individuales y reconocer que cada persona tiene fortalezas y desafíos únicos que aportar a la sociedad.

    Mariela Caputo
    Por 

    Mariela Caputo

    05 de abril 2024, 09:22hs
    Es esencial que los docentes trabajen en colaboración y compartan información detallada y significativa sobre el progreso y las necesidades individuales de los estudiantes. EFE
    Es esencial que los docentes trabajen en colaboración y compartan información detallada y significativa sobre el progreso y las necesidades individuales de los estudiantes. EFE

    Cuando hablamos de inclusión escolar de niños con autismo debemos pensar en la palabra proceso. Este aspecto es fundamental para garantizar que todos los estudiantes tengan acceso a una educación de calidad y se sientan valorados en el entorno escolar. Para lograr una inclusión efectiva, es crucial que los maestros y los docentes de apoyo estén equipados con las mejores estrategias de psicoeducación. Además, es importante comprender el concepto de neurodiversidad, que reconoce la diversidad de funcionamiento cerebral entre individuos y promueve la aceptación de todas las formas de neurodivergencia.

    Leé también: Juan y Daniela, historias de superación a pesar del trastorno por déficit de atención e hiperactividad

    El concepto de neurodiversidad reconoce que todas las personas tienen diferentes formas de procesar la información y experimentar el mundo. La neurodiversidad abarca una amplia gama de características y habilidades cerebrales, incluyendo el autismo, el TDAH (trastorno por déficit de atención e hiperactividad), la dislexia y otros perfiles neurológicos únicos.

    Cómo favorecer la inclusión escolar de niños y adolescentes con autismo

    A continuación, algunas estrategias clave para maestros:

    • Conocimiento y sensibilización: los maestros deben educarse sobre el autismo y sus características para comprender mejor las necesidades y fortalezas de sus estudiantes. Esto incluye comprender las diferencias sensoriales, las dificultades sociales y de comunicación, así como las posibles conductas desafiantes.
    • Adaptaciones curriculares: es importante, en algunos casos, adaptar las planificaciones y las actividades educativas para acompañar las necesidades individuales de los estudiantes con autismo. Esto puede implicar proporcionar instrucciones claras y visuales, estructurar el ambiente de aprendizaje y ofrecer apoyos adicionales según sea necesario.
    • Comunicación efectiva: fomentar la comunicación es clave porque se genera un vínculo y claridad en las consignas. Los docentes deben utilizar un lenguaje claro y concreto, así como proporcionar apoyos visuales y gestuales para facilitar la comprensión. Una buena herramienta son los pictogramas o agendas visuales con fotos de los momentos de cada actividad o acciones que hay que realizar.
    • Fomentar la autonomía: promover la independencia es esencial para los chicos con autismo, esto puede implicar enseñar habilidades de autorregulación, fomentar la toma de decisiones y proporcionar oportunidades para la práctica de habilidades sociales.
    • Colaboración de docentes de apoyo: estos maestros llamados de inclusión son fundamentales en el éxito de los andamiajes que necesitan algunos chicos en el espacio escolar. Estos profesionales pueden proporcionar recursos adicionales, apoyo individualizado y estrategias específicas que favorezcan los aprendizajes.

    Acciones específicas de los docentes o maestros de inclusión

    1. Evaluación y planificación personalizada: en general, realizan evaluaciones sistemáticas para identificar e informar sobre las necesidades de apoyo que los chicos puedan presentar. Es muy importante que operen de nexo entre la escuela y los equipos terapéuticos. Cabe aclarar que no son empleados de las familias, ni tampoco “niñeros” de los chicos, por lo tanto se recomienda que la misma mantenga la comunicación con la escuela y los docentes titulares como cualquier otra.

    2. Apoyo directo en el aula: los docentes de apoyo pueden brindar respaldo directo en el aula, trabajando con los estudiantes con autismo para proporcionar instrucción adicional, reforzar habilidades y apoyar la participación en actividades educativas.

    3. La comunicación con las familias: trabajar en colaboración es fundamental para garantizar una experiencia educativa positiva y efectiva. Los docentes de apoyo pueden colaborar con las familias para establecer metas educativas, fomentar la realización de alguna propuesta o cambio de hábitos y brindar apoyo emocional o recursos adicionales según sea necesario.

    En el período de ingreso al nivel inicial, se desataca que los chicos están en pleno neurodesarrollo de habilidades. (Foto: Adobe Stock)
    En el período de ingreso al nivel inicial, se desataca que los chicos están en pleno neurodesarrollo de habilidades. (Foto: Adobe Stock)

    La inclusión escolar de niños con autismo requiere un enfoque colaborativo, centrado en el estudiante y que reconozca la diversidad del cerebro. Al implementar estrategias de psicoeducación efectivas y trabajar en colaboración con docentes de apoyo y familias, los maestros pueden crear entornos inclusivos que promuevan el éxito académico, social y emocional de todos los estudiantes, independientemente de sus diferencias neurodiversas.

    (*) Mariela B. Caputo, Licenciada en Psicopedagogía (M.P. 199.685), Master en Neuropsicología, investigadora del doctorado de la Facultad de Medicina UBA, especialista y directora de Nivel Inicial.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Cuidado: qué hacer si encontrás brotes en una papa

    2

    Por qué es tan difícil ver a los amigos durante la edad adulta

    Por 

    Malena Lobo

    3

    Estudios científicos determinaron que dos fases del sueño son esenciales para un cerebro sano

    Por 

    The New York Times

    4

    Esto es lo que le puede pasar al cuerpo si dormimos más de la cuenta

    5

    Los siete consejos para prevenir la hipertensión arterial

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    AutismoEscuelaaulas

    Más sobre Con Bienestar

    Medirse la presión arterial es importante para controlar la salud cardiovascular. (Foto: Adobe Stock)

    Los siete consejos para prevenir la hipertensión arterial

    Las personas que duermen seis horas o menos por noche a los 50, 60 y 70 años tienen un riesgo un 30 por ciento mayor de padecer demencia (Georgette Smith/The New York Times)

    Estudios científicos determinaron que dos fases del sueño son esenciales para un cerebro sano

    Por 

    The New York Times

    El consumo de esta sustancia presente en la papa puede derivar incluso en la muerte. (Foto: Freepik).

    Cuidado: qué hacer si encontrás brotes en una papa

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Dónde ver en vivo la misa de inicio del pontificado del papa León XIV y a qué hora es
    • Axel Kicillof conformó un comité de crisis en Provincia por el fuerte temporal que azota a Buenos Aires
    • Colapinto chocó y quedó eliminado de la clasificación del Gran Premio de Fórmula 1 en Imola
    • 🟠 Hay alerta naranja y amarilla por tormentas en Buenos Aires para hoy, sábado 17 de mayo

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit