TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Trágico choque en la Ruta 3
  • Torneo Apertura
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarFamilia

    Ropa de manga larga en verano: una de las señales a tener en cuenta para detectar autolesiones en adolescentes

    Hay chicos que lastimándose a sí mismos buscan reducir la angustia, incluso por un período corto. Cómo abordar el problema y qué propuestas pueden tener lugar en el ámbito escolar.

    29 de mayo 2023, 10:41hs
    Las personas que se autolesionan lo hacen para enfrentar algún dolor emocional. (Foto: Adobe Stock)
    Las personas que se autolesionan lo hacen para enfrentar algún dolor emocional. (Foto: Adobe Stock)

    Si notan marcas de autolesión en los hijos, los padres no deben minimizar la situación ni considerarla un intento de llamar la atención sin relevancia.

    Actos de esta naturaleza pueden estar vinculados a problemas psicológicos tan graves que, si no se tratan adecuadamente, evolucionan hacia situaciones aún más complejas. De ahí la importancia de recurrir a la ayuda profesional en busca de intervenciones más efectivas que puedan frenar los impactos negativos de esta práctica.

    Las consideraciones están en el Estudio sobre la Estructuración del Ego y la Personalidad de Adolescentes que se Automutilan, coordinado por Antônio Augusto Pinto Junior, doctor en Psicología Clínica y profesor de la Universidad Federal Fluminense (UFF), en Brasil.

    Se trata de una investigación desarrollada con el fin de comprender qué aspectos emocionales y afectivos están relacionados con esta práctica.

    Leé también: Diez claves que mejoran la relación entre padres e hijos

    El proyecto se originó a partir de educadores de las escuelas municipales de Volta Redonda, en el sur de Río de Janeiro, que se quejaron de que algunos de sus estudiantes se autolesionaban. Según el experto, se desarrolló una metodología para entender este fenómeno, que afectaba a muchos adolescentes y preadolescentes del municipio.

    Impulsos destructivos de los adolescentes

    Las escuelas de la ciudad indicaron para la investigación a 80 jóvenes, de entre 10 y 16 años, y 61 de ellos contemplaron todos los procedimientos y compusieron la muestra. A través de pruebas psicológicas y entrevistas clínicas, se identificaron las características de personalidad de los jóvenes y se delineó el perfil del que utiliza la autolesión para enfrentar el sufrimiento.

    “El resultado de esta investigación exige acciones, proyectos de intervención, escucha y acogida de estos jóvenes que manifiestan este tipo de trastorno”, dijo Antônio Augusto. Además, otro resultado de la investigación se refiere a los instrumentos utilizados: se detectaron principalmente objetos punzantes. Y las partes del cuerpo elegidas son en su mayoría fueron brazos, manos o muñecas.

    Cuando algo no funciona bien en la vida de un adolescente, puede haber autolesiones. (Foto: Adobe Stock).
    Cuando algo no funciona bien en la vida de un adolescente, puede haber autolesiones. (Foto: Adobe Stock).

    “Los padres deben observar algunos comportamientos, como usar constantemente ropa de manga larga, incluso en el verano. Se automutilan, pero ocultan los cortes”, revela el investigador. Señala que también es importante tener en cuenta la presencia de objetos punzantes, especialmente cuando los jóvenes están muy aislados.

    Señales de alerta para prevenir la autolesión

    En 2020, el ministerio de Salud del país vecino lanzó un folleto sobre el tema en asociación con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Brasileña de Psiquiatría. El material estaba dirigido a jóvenes de entre 15 y 18 años, recogía información, señales de alerta, prevención, medidas de protección, canales de ayuda, etcétera.

    La autolesión se refiere al daño a una parte del propio cuerpo del individuo, llevado a cabo conscientemente (no accidentalmente) y sin intención de morir, con métodos que no son socialmente aceptados.

    Los tatuajes, piercings, aretes u otras formas de marcar el cuerpo para rituales tribales o para exhibición pública no se consideran autolesiones.

    ¿Querés recibir más infomación de Con Bienestar?

    Suscribite acá

    El objetivo más común en la autolesión es aliviar el dolor emocional intenso. “Lo que la persona quiere es reducir la angustia, incluso por un período corto. Al lastimarse a sí misma, la persona que se autolesiona percibe que el dolor emocional es eclipsado por el dolor físico, dando una impresión de alivio momentáneo”, señala el folleto.

    Las resoluciones de conflictos dentro del ámbito familiar

    En el 83% de los casos analizados en la investigación de UFF, la motivación detrás del comportamiento que llevó a la práctica de la autolesión parece estar relacionada con conflictos familiares no resueltos, como la violencia conyugal y la violencia de victimización.

    Entre las modalidades de victimización se encuentran el abuso físico y sexual, la violencia psicológica y también el abandono de los responsables.

    Según la investigación, esta negligencia está directamente relacionada con el porcentaje de jóvenes que no fueron derivados a ningún servicio de atención de salud mental, que supera el 50%.

    Hay autolesiones que tienen una finalidad ansiolítica, es decir, calmar el malestar emocional.  (Foto: Adobe Stock)
    Hay autolesiones que tienen una finalidad ansiolítica, es decir, calmar el malestar emocional. (Foto: Adobe Stock)

    El estudio también revela que la autolesión se asocia con una personalidad depresiva, lo que advierte de posibles mayores riesgos. Según el investigador, puede ser una puerta de entrada a conductas o prácticas suicidas si no hay atención para la salud mental.

    Los educadores ante un problema difícil de afrontar

    Antônio Augusto señala que, en la mayoría de los casos, fue un maestro quien diagnosticó o identificó la práctica de la autolesión, no los padres. La investigación sugiere que los profesionales de la educación reciban capacitación para la identificación temprana de diversas modalidades de angustia psicológica en la infancia y la adolescencia.

    Sobre la base de los resultados obtenidos, el estudio debe desarrollarse en proyectos conjuntos con las escuelas que remitieron a los adolescentes para desarrollar iniciativas destinadas a prevenir y combatir la práctica de la automutilación. La iniciativa también debe incluir un enfoque en torno a la prevención de la violencia doméstica.

    “Estos proyectos tienen como objetivo abrir un espacio para la escucha, para que sean bienvenidos. Y, a partir de esta acogida, pueden, junto con el terapeuta, comprender, dar sentido y resignificar esta experiencia traumática”, concluye el profesor.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Nuevos medicamentos orales llevan esperanzas a pacientes con migraña crónica

    2

    Diez consejos para ser feliz a los 85 años

    Por 

    The New York Times

    3

    Cómo detectar el trastorno por déficit de atención en adultos

    Por 

    María Cecilia Fernández

    4

    Colágeno natural: qué alimentos lo estimulan y por qué es clave después de los 40 años

    5

    Crean una lengua artificial que detecta el sabor dulce y puede ayudar a combatir el exceso de azúcar

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    Adolescenciaconflictodaños

    Más sobre Con Bienestar

    Los trastornos de sueño complican el descanso. (Foto: Adobe Stock)

    Un estudio científico reveló cómo afectan al cerebro los trastornos del sueño

    Desde la ciberseguridad hasta el impacto emocional de los comentarios, todo puede repercutir en el bienestar de los más chicos. (Foto: Adobe Stock)

    Infancia y pantallas: una relación que necesita límites y conciencia

    Por 

    Guillermo Lobo

    El dolor de rodilla puede condicionar la calidad de vida. (Foto: Adobe Stock)

    Los impensados beneficios del yoga para los pacientes con artrosis de rodilla

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Se supo por qué apareció Morena Rial en el juicio por la muerte de Diego Maradona
    • Tres hombres intentaron secuestrar a la hija y al nieto de un empresario de criptomonedas en París
    • El gesto de Messi desde el balcón de un hotel de Estados Unidos que enloqueció a los fanáticos
    • La primera víctima de Cannes: Halle Berry tuvo que cambiar su vestido por el nuevo dress code con “decencia”

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit