TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Tregua entre EEUU y China
  • Torneo Apertura
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Franco Colapinto
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarFamilia

    Nervios e inhibición al actuar, las distintas formas en que los niños manifiestan su timidez

    Un estudio reciente profundiza en la definición y la naturaleza de esta emoción común en los niños.

    04 de mayo 2023, 11:14hs
    La timidez ocasiona problemas cuando impide que los niños entablen amistad o participen en el juego. (Foto: Ilustrativa/Adobe Stock)
    La timidez ocasiona problemas cuando impide que los niños entablen amistad o participen en el juego. (Foto: Ilustrativa/Adobe Stock)

    ¿Qué es la timidez? Puede manifestarse a nivel conductual, afectivo y fisiológico, pero se sabe poco sobre cómo se agrupan estos componentes.

    Las teorías más antiguas señalan que puede conceptualizarse como un rasgo que es relativamente estable a lo largo del desarrollo, lo que se describe como timidez temperamental. También puede definirse como una emoción que se siente en una determinada situación social, lo que se describe como timidez de estado.

    Leé también: Identifican las células de la ansiedad en el cerebro

    Para ayudar a comprender mejor la timidez en los chicos, un estudio de la Universidad McMaster (Canadá) examinó las respuestas conductuales, afectivas y fisiológicas de un niño a una tarea de habla.

    Los resultados, publicados en la revista científica Child Development, demostraron que la timidez temperamental puede existir en un grupo distinto de chicos a lo largo del tiempo, mientras que un subconjunto mayor de niños puede experimentarla como un estado emocional solo en algunas situaciones.

    “Nuestros hallazgos respaldan empíricamente la idea, largamente teorizada, de que puede haber un subconjunto de niños temperamentalmente tímidos que manifiestan una mayor reactividad conductual, afectiva y fisiológica en respuesta a un estresor social, así como un subconjunto de niños que pueden experimentar solo el componente afectivo que puede reflejar la timidez de estado”, explica Kristie Poole, líder de la investigación.

    ¿La timidez es algo malo?

    Un temperamento tímido no siempre es tan valorado socialmente como las personalidades más extrovertidas, pero eso no significa que haya algo mal, opina Koraly Pérez-Edgar, directora asociada del Instituto de Investigación de Ciencias Sociales y profesora de psicología en la Universidad Estatal de Pensilvania.

    Un niño tímido presenta altos niveles de ansiedad e inhibición cuando tiene que interactuar con otras personas. (Foto: Adobe Stock)
    Un niño tímido presenta altos niveles de ansiedad e inhibición cuando tiene que interactuar con otras personas. (Foto: Adobe Stock)

    “En Occidente, tendemos a pensar en el ideal exuberante y sociable”, y agrega que debemos dar un paso atrás y pensar en la amplia gama de rasgos y sus contribuciones únicas.

    Todos pueden sentirse tímidos a veces dependiendo del entorno, señala Pérez-Edgar. Y aquellos que son particularmente tímidos a menudo tienen vidas sociales felices, simplemente no es probable que sean la persona más alegre en una habitación llena de gente, agregó.

    Cómo fue el estudio sobre la timidez en los niños

    En el estudio participaron 152 niños canadienses (73 niñas), de entre 7 y 8 años de edad, y sus cuidadores principales. Los niños nacieron en un hospital local y fueron reclutados de una base de datos infantil de la Universidad McMaster que contenía registros de nacimiento de bebés cuyos padres consintieron en la inclusión de su bebé.

    El 90 por ciento de los cuidadores participantes eran madres y el 10 por ciento eran padres. Los niños eran principalmente blancos (81,6 por ciento), seguidos de mestizos (9,9 por ciento), asiáticos (3,9 por ciento), negros (2,6 por ciento) y latinoamericanos (2 por ciento). Los menores procedían principalmente de familias de clase socioeconómica media o alta.

    ¿Hasta qué punto la timidez es un obstáculo para los niños a la hora de socializar y hacer amigos?. Foto: Adobe Stock
    ¿Hasta qué punto la timidez es un obstáculo para los niños a la hora de socializar y hacer amigos?. Foto: Adobe Stock

    A los chicos se les realizó un electrocardiograma ambulatorio y completaron actividades con un experimentador en una habitación contigua a la de sus padres. Durante este tiempo, los padres completaron cuestionarios virtuales relacionados con el temperamento del niño mientras lo vigilaban en un monitor de circuito cerrado silenciado.

    Los nenes prepararon un discurso de dos minutos sobre su último cumpleaños y lo recitaron delante de una cámara de vídeo y un espejo. Se les dijo que el discurso se grabaría en vídeo para que otros chicos lo vieran más tarde. El objetivo era provocar estrés.

    El equipo del estudio codificó la evitación/inhibición de los niños (es decir, el comportamiento), los niños informaron de su nerviosismo (es decir, lo afectivo) y se midió la arritmia sinusal respiratoria (es decir, la fisiología).

    Leé también: Ser impuntual crónico tiene que ver con un tipo de personalidad

    Al año y a los dos años de las evaluaciones, los padres completaron una encuesta de seguimiento online sobre el temperamento de sus hijos. Respondieron a afirmaciones como “el niño se muestra tímido con la gente nueva”.

    Así se examinó cómo las respuestas de los chicos al discurso estaban relacionadas con su temperamento a lo largo del tiempo.

    Los hallazgos mostraron que aproximadamente el 10 por ciento de los niños experimentó reactividad al estrés social al discurso en los niveles conductual, afectivo y fisiológico, y también tenían un patrón de timidez temperamental relativamente más alto y estable reportado por los padres a través del tiempo, proporcionando evidencia de que pueden ser caracterizados como temperamentalmente tímidos.

    La timidez significa sentirse un poco asustado cuando hay gente alrededor. (Foto: altanaka - stock.adobe.com)
    La timidez significa sentirse un poco asustado cuando hay gente alrededor. (Foto: altanaka - stock.adobe.com)

    Un segundo subgrupo de aproximadamente el 25 por ciento de los niños mostró un patrón de reactividad al estrés social solo en un nivel afectivo (es decir, autoreportó sentirse nervioso), y no mostró niveles relativamente altos de timidez temperamental informada por los padres, proporcionando evidencia de que pueden ser caracterizados por timidez estatal.

    Además de este grupo de niños temperamentalmente tímidos, los investigadores descubrieron que un subconjunto mayor de niños puede experimentar la timidez como un estado emocional en algunas situaciones.

    Es probable que la experiencia del estado de timidez en respuesta a una tarea de habla sea una experiencia relativamente común y normativa para los niños de esta edad. Sin embargo, para un grupo más pequeño de niños temperamentalmente tímidos, ser el centro de atención puede resultar estresante a lo largo del tiempo y en diversos contextos.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Nuevos medicamentos orales llevan esperanzas a pacientes con migraña crónica

    2

    Diez consejos para ser feliz a los 85 años

    Por 

    The New York Times

    3

    Colágeno natural: qué alimentos lo estimulan y por qué es clave después de los 40 años

    4

    Crean una lengua artificial que detecta el sabor dulce y puede ayudar a combatir el exceso de azúcar

    5

    Qué es el marasmo emocional y cómo superarlo

    Por 

    Daniel Colombo

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    timidezinfantilniños

    Más sobre Con Bienestar

    La dificultad para mantener la concentración en tareas largas o monótona puede ser un alerta de TDAH. (Foto: Adobe Stock)

    Cómo detectar el trastorno por déficit de atención en adultos

    Por 

    María Cecilia Fernández

    La migraña impide tener una buena calidad de vida. (Foto: Adobe Stock)

    Nuevos medicamentos orales llevan esperanzas a pacientes con migraña crónica

    Aprender a vivir con los remordimientos es una de las claves (Foto: Adobe Stock)

    Diez consejos para ser feliz a los 85 años

    Por 

    The New York Times

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Dónde voto en CABA: cómo consulto el padrón para las elecciones legislativas 2025
    • Mario Pergolini explotó contra la dirigencia de Boca por un polémico posteo sobre la hinchada: “No dividan”
    • “No fue culpa del animal”: un hombre murió tras ser atacado por un canguro en un zoológico
    • Ni paños húmedos ni químicos: la solución para limpiar los lentes sin rayarlos, según una óptica

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit