TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Alerta meteorológica en CABA
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • Tragedia en los Alpes
  • TN Cultura
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarFamilia

    Autismo: ¿Se puede prevenir y tratar la regresión?

    OPINIÓN. Columnista invitado (*) | Muchas veces, existe una correlación temporal con eventos con impacto emocional como una mudanza. Pero a estos acontecimientos, no se les atribuyen causalidad.

    Nicolás  Loyacono
    Por 

    Nicolás Loyacono

    25 de abril 2021, 07:31hs
    La regresión o pérdida de habilidades en los niños diagnosticados con TEA. Foto: Nestor - stock.adobe.com
    La regresión o pérdida de habilidades en los niños diagnosticados con TEA. Foto: Nestor - stock.adobe.com

    La ciencia y la experiencia ya definieron que los procesos de regresión o pérdida de habilidades de los niños diagnosticados con el trastorno del espectro autista (TEA) tienen una base biológica posiblemente inmunológica, metabólica, infecciosa, nutricional o todas juntas dependiendo de cada paciente.

    Esta regresión se da hasta en el 88% en el caso de niños en riesgo que luego reciben el diagnóstico de TEA y a todos les amerita una exploración física, biológica, integral desde el momento en que está sucediendo.

    Lo que debemos saber es que este fenómeno debería considerarse una emergencia médica. Al ser desencadenado y sostenido en cuestiones biológicas, requiere la intervención médica entrenada. Por ejemplo, una enfermedad autoinmune podría estar detrás de una regresión y se debe diagnosticar y tratar lo más seria y rigurosamente posible. Esto se logra a partir de la idea de considerar a los síntomas de la regresión o del autismo (según cada caso en particular) como emergentes, como lo que se ve externamente, como una alarma de lo que ocurre por dentro.

    // Cuando los síntomas de TEA no son una forma de ser

    La regresión tiene como característica que puede ser súbita o gradual, puede ocurrir luego de eventos como gastroenteritis, infecciones por bacterias o virus, alteraciones metabólicas y tóxicas o intervenciones médicas como anestesia general, uso de antimicrobianos y otros. Muchas veces existe una correlación temporal con eventos con impacto emocional como una mudanza, el nacimiento de un hermanito o el cambio de un cuidador, pero a estos eventos no se les atribuyen causalidad. Es clave explorar adecuadamente las causas y/o contribuyentes que generan esta sintomatología como un todo.

    Conocemos múltiples aspectos de origen biológico que contribuyen en forma de factores de riesgo, ya que incrementan la vulnerabilidad del individuo en el camino hacia la pérdida de habilidades que llamamos regresión. Algunos ejemplos son: alimentación por fórmulas lácteas artificiales, disbiosis intestinal (cuando en la microbiota intestinal hay bacterias, parásitos y hongos dañinos creciendo sin control), contaminantes del ambiente, los alimentos, algunas herramientas médicas de prevención y tratamiento y una respuesta del sistema inmune que no es la que debe ser, entre otros.

    Autismo: ¿Se puede prevenir y tratar la regresión?

    En resumen, un chico o chica con autismo que es abordado sólo desde terapias tradicionales como las del juego, por ejemplo, tiene menos oportunidad de mejorar, ya que se postergan los problemas biológicos que son la raíz de las manifestaciones neuroconductuales que llamamos TEA para la mayoría del grupo de pacientes.

    En nuestro equipo, hemos tratado miles de chicos. Muchos han logrado mejorar, y algunos en muy pocos días lograron conectarse, mejorar el lenguaje, la comunicación, la sociabilidad. La adherencia y la perseverancia en los tratamientos de los problemas médicos concomitantes al TEA en un equipo familia-médico en continua interacción es crucial.

    Tenemos como objetivo reducir la inflamación y lo hacemos por diversos caminos. Uno de ellos es cambiando la alimentación, ofreciendo probióticos que modifiquen la flora intestinal, porque hoy se sabe perfectamente que cerebro e intestino están sumamente conectados. Modificando las condiciones de la microbiota se logran cambios en el comportamiento. Estamos empezando apenas el recorrido de un camino que nos lleva a la medicina del futuro que es la medicina personalzada.

    (*) El doctor Nicolás Loyacono (M.N. 133.199) es presidente de la Sociedad Argentina de Neurodesarrollo y Trastornos Asociados (SANyTA). Integrante del modelo científico transdisciplinario TEA-Enfoque Integrador y coautor de Humanismo en medicina. El rol crucial del pediatra en el trastorno del espectro autista, publicado por la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP).

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Cuidado: qué hacer si encontrás brotes en una papa

    2

    Por qué es tan difícil ver a los amigos durante la edad adulta

    Por 

    Malena Lobo

    3

    Estudios científicos determinaron que dos fases del sueño son esenciales para un cerebro sano

    Por 

    The New York Times

    4

    Esto es lo que le puede pasar al cuerpo si dormimos más de la cuenta

    5

    Los siete consejos para prevenir la hipertensión arterial

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    AutismoTEAColumnistas invitados

    Más sobre Con Bienestar

    Medirse la presión arterial es importante para controlar la salud cardiovascular. (Foto: Adobe Stock)

    Los siete consejos para prevenir la hipertensión arterial

    Las personas que duermen seis horas o menos por noche a los 50, 60 y 70 años tienen un riesgo un 30 por ciento mayor de padecer demencia (Georgette Smith/The New York Times)

    Estudios científicos determinaron que dos fases del sueño son esenciales para un cerebro sano

    Por 

    The New York Times

    El consumo de esta sustancia presente en la papa puede derivar incluso en la muerte. (Foto: Freepik).

    Cuidado: qué hacer si encontrás brotes en una papa

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • La AFA suspendió seis partidos de la Primera Nacional por el temporal en Buenos Aires
    • Más de mil evacuados y rutas cortadas: el temporal azota a PBA y se esperan tormentas durante todo el día
    • El desesperado pedido del papá de un nene de 9 años atrapado junto a 36 compañeros: “Necesitan ayuda”
    • Quién se va de Gran Hermano el lunes, según la encuesta de TN

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit