TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Muerte de la nieta de Cris Morena
  • Dólar hoy
  • Crisis en Boca
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarFamilia

    Cómo estimular el pensamiento científico en los niños

    Cualquier escenario puede convertirse en una oportunidad de aprendizaje.

    El País de España
    Por 

    El País de España

    24 de junio 2020, 18:46hs
    Descubrir, observar y cuestionar para tener pensamiento científico. (Foto: Adobe Stock).
    Descubrir, observar y cuestionar para tener pensamiento científico. (Foto: Adobe Stock).
    Compartir

    Cuando un chico nace, comienza de a poco a descubrir todo lo que tiene frente a sus ojos. Todo es nuevo para él y todo lo que quiere saber es crucial para su desarrollo cognitivo.

    Una de las etapas más cruciales es la de los “por qué”, una fase muy importante que comienza a los dos años y que se extiende hasta los cinco.

    Así, y en medio de un mundo tan confuso y tan incierto, quizás, una de las cosas que pueden hacer los padres es responder todas las preguntas planteadas por sus hijos con el aval de la investigación –en la medida de lo posible– y con verificación de hipótesis.

    Y es que, cuando los chicos crecen en hogares que simpatizan con la ciencia, se les anima a hacer preguntas y que se las hagan los ayuda a pensar de manera más crítica, a experimentar, a explicar sus razonamientos. Y da igual, lo pueden hacer de muchas maneras: leyendo, escribiendo, creando modelos e, incluso, viendo programas de ciencias en la tele.

    // Cienciaterapia: talleres de "ciencia divertida" para niños internados

    Para la psicóloga e investigadora científica Gwen Dewar, autora en Parienting Science, el descubrimiento más importante es que los chicos se benefician de lecciones explícitas en el pensamiento crítico.

    “Los estudios sugieren que los estudiantes que se interesan por la ciencia desde chiquitos se convierten en mejores solucionadores de problemas, e incluso, aumentan sus coeficientes intelectuales cuando se les muestran los principios de lógica, pruebas de hipótesis y otros métodos de razonamiento. Los informes también sugieren que los chicos aprenden más cuando se les exige que expliquen su propio pensamiento”, explica.

    Cómo estimular el pensamiento científico en los niños

    Sin embargo, según un informe reciente realizado por Education Development Center (EDC), nueve de cada 10 padres ayudan a sus hijos chicos a completar las actividades de aprendizaje a diario, pero sólo la mitad asegura que estas actividades están basadas en la ciencia. ¿Por qué? Pues bien, el estudio comprobó que, aunque los padres están ansiosos por enseñar a sus hijos temas científicos, muchos admiten que carecen de las herramientas y la confianza suficiente para hacerlo.

    De la encuesta, se dedujo que casi todos los progenitores, independientemente de su nivel de ingresos o educación, piensan que es importante ayudar a sus hijos pequeños a aprender, y en especial en materia de habilidades sociales, alfabetización y matemáticas. Sin embargo, en temas científicos aseguran sentirse muy vulnerables al no contar con ideas o herramientas cotidianas que les ayude.

    La ciencia puede ser simple y divertida, ya que en realidad cualquier escenario es bueno y puede convertirse en una oportunidad de aprendizaje que se puede aprovechar. Así, con la llegada del buen tiempo, una colonia de hormigas, una tormenta de verano, las noches estrelladas... todo puede servir para enseñarle a nuestros hijos a pensar de manera más científica.

    Cómo estimular el pensamiento científico en los niños

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Investigan un video que muestra a un alumno con lentes especiales para copiarse en el examen de residencias

    2

    Dormir bien después de los 60, el secreto mejor guardado para vivir más y mejor

    3

    La rutina clave que hay que hacer con la pareja antes de dormir para brindar seguridad, según la ciencia

    4

    Una investigación científica argentina busca detectar el maltrato infantil con una muestra de saliva

    5

    Un estudio reveló que casi la mitad de las personas no se lava las manos en los hospitales tras ir al baño

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    El paíscrianzapadres e hijosEducación e infancia

    Más sobre Con Bienestar

    Cada vez son más las iniciativas que surgen para facilitar el acceso y la capacitación digital de las personas mayores. (Foto: Adobe Stock)

    El despertar digital en la tercera edad, una necesidad vital para mantenerse conectados

    El hijo “preferido” también puede sentir más presión y responsabilidades. Freepick

    Cómo afecta a los hijos el favoritismo de los padres, según los expertos

    La presión alta debe controlarse. (Foto: Adobe Stock)

    El jugo de una reconocida verdura podría reducir la presión arterial

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Inteligencia artificial y machista: chatbots recomiendan a las mujeres que pidan sueldos más bajos
    • No las tires: cómo hacer mermelada con cáscaras de mandarina y el agregado de un solo ingrediente
    • A este precio podrías vender tu auto en agosto
    • Las ventas de yerba mate subieron 16% en el primer semestre, con envión del consumo y las exportaciones

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit