TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Trágico choque en la Ruta 3
  • Torneo Apertura
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Con Bienestar
  • Ingresar
    EN VIVO
    tnCon BienestarFamilia

    Encontraron el cerebro de un hombre decapitado hace 2600 años y revelaron cómo logró preservarse casi intacto

    Por lo general, la materia cerebral comienza a descomponerse momentos después de la muerte. El descubrimiento de los científicos.

    09 de enero 2020, 10:37hs
    El cerebro fue hallado en 2008. (Foto: Journal of the Royal Society Interface)
    El cerebro fue hallado en 2008. (Foto: Journal of the Royal Society Interface)

    En 2008, un equipo de arqueólogos desenterró de un pozo de lodo un cráneo humano de 2600 años cerca de la aldea británica de Heslington, y para su sorpresa, el cerebro permanecía casi intacto. Recientemente, un equipo internacional de investigadores encontró una pista para explicar cómo el tejido sobrevivió hasta la actualidad.

    // Un estudio asegura que los cerebros humanos serían los únicos que pueden captar las armonías musicales

    De acuerdo a un informe publicado en Journal of the Royal Society Interface, el tejido había estado depositado en un pozo anegado y ninguna otra parte de la cabeza, como el cabello, permaneció intacta.

    Un estudio posterior mostró que el cráneo tenía aproximadamente 2600 años y era de un hombre. También sugirió que la persona probablemente había sido decapitada.

    Pero la gran pregunta era cómo había sobrevivido el tejido cerebral durante tanto tiempo. Por lo general, la materia cerebral comienza a descomponerse momentos después de la muerte debido a su alto contenido de grasa.

    Los investigadores informan que encontraron evidencia de más de 800 proteínas en la muestra del cerebro. (Foto: Journal of the Royal Society Interface)
    Los investigadores informan que encontraron evidencia de más de 800 proteínas en la muestra del cerebro. (Foto: Journal of the Royal Society Interface)

    Como parte de estudios posteriores, los investigadores encontraron que no se hizo ningún intento por preservar el cerebro, lo que hacía que su condición fuera aún más misteriosa.

    En este nuevo esfuerzo, los investigadores analizaron la materia del cerebro para ver si podían descubrir sus secretos. Esta vez, lo estudiaron a nivel molecular y buscaron específicamente evidencia de proteínas conocidas por ser más resistentes que otros tipos de material en el cerebro.

    Los investigadores informan que encontraron evidencia de más de 800 proteínas en la muestra del cerebro, algunas de las cuales estaban en tan buenas condiciones que aún pudieron generar una respuesta inmune.

    También descubrieron que las proteínas se habían plegado en lo que los investigadores describieron como agregados estables fuertemente empaquetados. Sobre estos notaron que eran más estables que los encontrados en el cerebro vivo típico de hoy.

    Sugieren que tal formación de agregados puede explicar, al menos en parte, cómo el cerebro pudo evitar la descomposición. Los investigadores notaron que el entorno en el que se encontró el cráneo también podría haber ayudado: el sedimento frío, húmedo y de grano fino puede haber bloqueado el oxígeno que microorganismos necesitarían para sobrevivir.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Nuevos medicamentos orales llevan esperanzas a pacientes con migraña crónica

    2

    Diez consejos para ser feliz a los 85 años

    Por 

    The New York Times

    3

    Cómo detectar el trastorno por déficit de atención en adultos

    Por 

    María Cecilia Fernández

    4

    Colágeno natural: qué alimentos lo estimulan y por qué es clave después de los 40 años

    5

    Crean una lengua artificial que detecta el sabor dulce y puede ayudar a combatir el exceso de azúcar

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    paleontología

    Más sobre Con Bienestar

    Quienes no toleren el sabor intenso del clavo pueden preparar una infusión suave.

    Clavo de olor: qué beneficios reales tiene para la salud y qué pasa si lo masticás en ayunas

    Cuando la costumbre reemplaza al amor, el silencio se vuelve protagonista. (Foto: Adobe Stock)

    ¿Amor o costumbre? Cómo saber si tu relación de pareja necesita un nuevo comienzo

    La dificultad para mantener la concentración en tareas largas o monótona puede ser un alerta de TDAH. (Foto: Adobe Stock)

    Cómo detectar el trastorno por déficit de atención en adultos

    Por 

    María Cecilia Fernández

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Ni Messi ni Cristiano: Scaloni sorprendió con su top 3 de los mejores futbolistas de la actualidad
    • Clavo de olor: qué beneficios reales tiene para la salud y qué pasa si lo masticás en ayunas
    • La ciudad percibida: experiencias y subjetividades de la vida urbana
    • El insólito caso del nene que compró 70.000 chupetines en Amazon: se negaron a devolver el dinero a sus padres

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit