TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Franco Colapinto
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarFamilia

    Hipoglucemia: una complicación común en la diabetes

    Es manejable, pero si no se trata puede producir convulsiones, desmayos o llegar al coma diabético.

    01 de septiembre 2019, 12:07hs
    El descenso abrupto de los niveles de azúcar se soluciona con 15 gramos de hidratos de carbono (Foto: Shutterstock)
    El descenso abrupto de los niveles de azúcar se soluciona con 15 gramos de hidratos de carbono (Foto: Shutterstock)

    Los episodios de hipoglucemia en diabéticos pueden ocurrir con una frecuencia desproporcionada durante la noche. Para prevenirlos es fundamental adecuar la alimentación, actividad física y un tratamiento farmacológico óptimo. En algunas situaciones es de utilidad comer alguna colación entre la cena y la hora de ir a dormir.

    Dado que los episodios de hipoglucemia pueden producirse después de hacer ejercicio, se recomienda que las personas con diabetes sean cautas si realizan actividad física al anochecer.

    Conocer las causas y los síntomas de la hipoglucemia, así como las estrategias que permiten reducir el riesgo de padecerla, es el punto de partida para su prevención.

    Cómo se puede producir la hipoglucemia

    La diabetes es una enfermedad crónica que se caracteriza por altos niveles de azúcar (glucosa) en la sangre, que resultan de una falta o una insuficiente producción de insulina por parte del organismo o de que la insulina disponible no actúa en forma adecuada.

    En las personas con diabetes, una ingesta alimentaria inadecuada, un exceso de actividad física o altas dosis de medicamentos para la diabetes puede ocasionar una reducción anormal de los niveles de azúcar en sangre llamada hipoglucemia.

    La hipoglucemia se produce cuando los niveles de glucosa en sangre bajan demasiado, usualmente por debajo de los 70 miligramos por decilitro. Algunos de sus síntomas más frecuentes son: temblores, mareos, nerviosismo, sudoración, hambre, dolor de cabeza, cambios de humor, confusión, falta de coordinación, y desmayo. Durante la noche, la hipoglucemia puede manifestarse mediante síntomas como: pesadillas, el despertar con la ropa de cama excesivamente transpirada o con sensación de cansancio, irritabilidad o confusión.

    "La hipoglucemia era una típica reacción adversa de las insulinas que se utilizaban en el pasado y de los viejos hipoglucemiantes orales que están siendo reemplazados acorde a la sugerencia de las distintas guías internacionales de diabetes tipo 2 por nuevas drogas que minimizan este riesgo”, afirmó el doctor Luis María Pupi (M.N. 58593), cardiólogo, especialista en hipertensión arterial y docente del Departamento de Farmacología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires.

    Dado que cada persona reacciona a la hipoglucemia de modo diferente, la única forma de diagnosticarla es mediante la medición de los niveles de glucosa en sangre, pero un episodio repentino se puede reconocer por los síntomas que manifiesta el paciente y se debe manejar inmediatamente.

    Hipoglucemia: una complicación común en la diabetes

    Atención a los síntomas de la hipoglucemia

    Se originan de repente y se debe actuar rápidamente.

    - Inestabilidad..

    - Nerviosismo o ansiedad.

    - Sudoración o escalofríos.

    - Confusión y delirio.

    - Latidos cardíacos rápidos.

    - Mareo o vértigo.

    - Hambre y náusea.

    - Somnolencia.

    - Visión borrosa / discapacidad.

    - Hormigueo o entumecimiento de los labios o la lengua.

    - Dolores de cabeza.

    - Debilidad o fatiga.

    - Ira, terquedad, o tristeza.

    - Falta de coordinación.

    - Pesadillas o gritos durante el sueño.

    - Convulsiones.

    - Estar inconsciente/perder el conocimiento.

    Tener siempre a mano algo dulce y sus inyecciones de glucagón

    Las siguientes recomendaciones son las habituales pero siempre es importante consultar previamente con el médico para saber si esta Guía publicada por la American Diabetes Association, es la adecuada para cada caso.

    - Consumir 15-20 gramos de glucosa o carbohidratos

    - Volver a revisar sus niveles de glucosa después de 15 minutos

    - Si la hipoglucemia continua, repetir la ingesta.

    - Una vez que la glucosa en la sangre vuelve a la normalidad, coma algo pequeño si su próxima comida o merienda es dentro de una hora o más horas.

    Dónde obtener 15 gramos de glucosa o carbohidratos

    Tabletas de glucosa (siga las instrucciones del envase).

    Tubo de gel (siga las instrucciones del envase).

    2 cucharadas de pasas de uva.

    Media taza de jugo o gaseosa común (no dietética ni light).

    1 cucharada de azúcar, miel o jarabe de maíz

    1 taza de leche.

    Caramelos o pastillas de goma (ver el paquete para determinar el número de consumir).

    Si la hipoglucemia no se trata puede producir convulsiones o hacer perder el conocimiento (desmayarse o entrar en coma). En este caso, alguien debe encargarse.

    // El desafío de convivir con diabetes

    Cuándo usar el glucagón

    El glucagón es una hormona que estimula el hígado para que suelte la glucosa que guarda en su torrente sanguíneo cuando sus niveles de glucosa están muy bajos. El kit inyectable de glucagón es el medicamento para tratar a personas con diabetes que han perdido el conocimiento como reacción severa a la insulina. Estos kists de glucagón están disponibles solo con receta por lo que el médico tratante es quien evaluará si el paciente lo necesita, lo prescribirá y le enseñará a utilizarlo en caso necesario.

    Su familia, amigos, compañeros de trabajo, tienen que saber cómo aplicar el glucagón en caso que a la persona con diabetes le de una hipoglucemia severa. Si no pueden manejar la situación entonces que llamen a su servicio de guardia o al 911 inmediatamente.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    El daño auditivo crece en silencio y empieza antes de los 40 años

    2

    Qué es el negging y cómo reconocerlo

    3

    La neurociencia descubrió un nuevo beneficio de escuchar música

    4

    Mito vs. realidad: caminar antes, ¿hace más inteligente a un bebé?

    5

    El lado oculto de las muelas de juicio: cuándo conviene extraerlas y por qué podrían salvar vidas

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    diabeteshipoglucemia

    Más sobre Con Bienestar

    El entorno tiene un rol fundamental en el aprendizaje de la marcha. Freepick

    Mito vs. realidad: caminar antes, ¿hace más inteligente a un bebé?

    El negging afecta emocionalmente. (Foto: Adobe Stock)

    Qué es el negging y cómo reconocerlo

    El ruido constante del entorno es un factor silencioso de deterioro auditivo. Freepick

    El daño auditivo crece en silencio y empieza antes de los 40 años

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Las 3 claves para abrigarte bien durante el invierno y no sufrir las bajas temperaturas
    • Crece la tensión: Pakistán lanzó una ofensiva a gran escala contra varias ciudades de la India
    • Fin del misterio: confirmaron de qué club es hincha el papa León XIV
    • Aseguran que Morena Rial insultó a una funcionaria en el juzgado que sigue su causa por robo

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit