TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Trágico choque en la Ruta 3
  • Torneo Apertura
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Murió José "Pepe" Mujica
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarFamilia

    La mortalidad infantil disminuyó en la Ciudad de Buenos Aires

    La Capital bajó de 7,2 a 6,7 por mil la tasa durante 2017, lo que convirtió al distrito con menor índice del país.

    24 de mayo 2018, 19:57hs
    Mortalidad infantil, a la baja en Ciudad y Provincia.
    Mortalidad infantil, a la baja en Ciudad y Provincia.

    La Ciudad de Buenos Aires registró en el 2017 una baja en su tasa de mortalidad infantil que se ubicó en 6,7 por cada mil nacidos vivos contra 7,2 de 2016, según informó el Ministerio de Salud porteño.

    La cartera indicó que "si se tiene en cuenta la evolución trienal, entre 2015 y 2017, se observa una tasa del 6,6 por mil, la más baja desde el trienio 2011-2013". "En términos absolutos, el año pasado hubo 234 defunciones de menores de 1 año de madres con residencia en Buenos Aires. En 2016 habían sido 282 casos, y en 2015 habían sido 246", indicó.

    La tasa de mortalidad infantil de la Ciudad es la más baja de la Argentina, comparativamente y de acuerdo a los datos publicados por el Ministerio de Salud de la Nación en 2016, que ubicó el promedio en 9,7 por mil.

    // Anuncian una importante baja en la mortalidad infantil y materna

    UNICEF avaló las cifras al destacar las medidas adoptadas por el Gobierno porteño, como la regionalización sanitaria en la atención perinatal que permite asegurar que cada nacimiento ocurra en un centro de salud con el nivel de complejidad que cada caso requiere.

    La mortalidad infantil disminuyó en la Ciudad de Buenos Aires

    El comunicado detalló que “la Ciudad implementó la estrategia del camino de la embarazada en todas las maternidades de la Ciudad y todos los Centros de Salud y Acción Comunitaria (CeSAC), para favorecer la accesibilidad y continuidad del control prenatal". De esta forma "se mejora el acceso temprano y el cuidado integral de las mujeres que presentaran situaciones de riesgo para la mujer gestante, el feto o el recién nacido", apuntaron fuentes del Gobierno porteño.

    Más acciones

    Se desarrolló asimismo una guía de práctica clínica de la Ciudad para estandarizar la atención de los recién nacidos de alto riesgo, que ya comenzó a implementarse en maternidades.

    // La neumonía es la causa individual de mortalidad infantil

    Estas acciones se complementan con la formación de equipos médicos de cabecera para asegurar atención personalizada a familias de la zona sur; la implementación de la Historia Clínica Electrónica en todos los CeSAC porteños; y la difusión del programa Red Primeros Meses, que garantiza asistencia médica y apoyo económico a madres de recién nacidos en situación de vulnerabilidad social.

    También, la Ciudad cuenta con 77 Centros de Primera Infancia (CPI) que atienden a más de 11 mil niños, de 45 días a 3 años de edad. Emplazados en su mayoría en la zona sur de Buenos Aires, los centros son espacios enfocados en garantizar su crecimiento y desarrollo saludable, a través de la satisfacción de necesidades alimentarias, afectivas, psicomotrices, lúdicas y sociales. La disminución en los indicadores de mortalidad infantil se produce en paralelo a la implementación de políticas públicas de mejoramiento del hábitat e integración de sus habitantes.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Clavo de olor: qué beneficios reales tiene para la salud y qué pasa si lo masticás en ayunas

    2

    Un estudio científico reveló cómo afectan al cerebro los trastornos del sueño

    3

    Los impensados beneficios del yoga para los pacientes con artrosis de rodilla

    4

    ¿Amor o costumbre? Cómo saber si tu relación de pareja necesita un nuevo comienzo

    5

    Por graves irregularidades, la ANMAT clausuró un laboratorio que quiso distribuir la vacuna Sputnik en el país

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    mortalidadinfantilpediatría

    Más sobre Con Bienestar

    Los trastornos de sueño complican el descanso. (Foto: Adobe Stock)

    Un estudio científico reveló cómo afectan al cerebro los trastornos del sueño

    Desde la ciberseguridad hasta el impacto emocional de los comentarios, todo puede repercutir en el bienestar de los más chicos. (Foto: Adobe Stock)

    Infancia y pantallas: una relación que necesita límites y conciencia

    Por 

    Guillermo Lobo

    El dolor de rodilla puede condicionar la calidad de vida. (Foto: Adobe Stock)

    Los impensados beneficios del yoga para los pacientes con artrosis de rodilla

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • ANSES cuándo cobro: el cronograma de pagos para este miércoles 14 de mayo
    • Kicillof prepara un acto político en La Plata con aliados, intendentes y la CGT, pero sin Cristina Kirchner
    • Alfredo Casero destacó la gestión de Javier Milei: “Es un tipo que nos sacó de un problema muy grande”
    • Los participantes de “Gran Hermano” hicieron una coreografía de “High School Musical” y estallaron los memes

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit