TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Boca Juniors
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Franco Colapinto
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon Bienestar

    Advierten que la ciencia “todavía no está lista” para la modificación genética de embriones humanos

    Una comisión creada tras el nacimiento de los primeros “bebés OGM” en China pidió esperar la confirmación de que la técnica no genera mutaciones inesperadas.

    03 de septiembre 2020, 19:25hs
    Si bien la técnica trae esperanzas para tratar enfermedades genéticas, también despierta polémica.
    Si bien la técnica trae esperanzas para tratar enfermedades genéticas, también despierta polémica.

    La modificación genética de embriones humanos no debe emplearse hasta que la ciencia no determine que esta técnica no genera mutaciones inesperadas, indicó el jueves una comisión internacional creada tras el nacimiento en 2018 de los primeros “bebés OGM” en China.

    Esta comisión, establecida por las Academias de Medicina y de Ciencia de Estados Unidos y la Royal Society de Gran Bretaña, estimó que el procedimiento “todavía no está listo” para ser “probado de forma segura y efectiva en embriones humanos”, según un comunicado.

    Para estos expertos, toda autorización debe hacerse de forma “progresiva y prudente”, en palabras de Richard Lifton, presidente de la Universidad Rockefeller (Estados Unidos) y copresidente de esta comisión.

    Esta última fue constituida después de que un investigador chino, He Jiankui, provocara un escándalo planetario en noviembre de 2018 al anunciar el nacimiento de los dos primeros bebés genéticamente modificados, dos gemelas de las que dijo haber modificado el ADN para volverlas resistentes al virus del sida, con el que su padre estaba infectado.

    Según la agencia de prensa oficial Xinhua, después nació un tercer bebé con el ADN modificado.

    He, que dirigía un laboratorio en Shenzhen, en el sur de China, fue destituido y condenado a tres años de cárcel por “haber procedido ilegalmente a la manipulación genética de embriones con fines de reproducción”.

    Este investigador dijo haber utilizado la técnica CRISPR-Cas9, que revolucionó la medicina genómica en los últimos años. Estas “tijeras genéticas” permiten reemplazar partes del genoma, de la misma manera que se corrige un error tipográfico en un ordenador.

    Menos onerosa y más simple que las técnicas empleadas hasta la fecha, esta técnica es objeto de un encendido debate.

    Si bien hubo unanimidad contra la experiencia de He Jiankui, sobre todo por el riesgo de provocar efectos indeseables, solo el principio de modificar el genoma humano por motivos médicos ya divide a científicos y médicos.

    En marzo de 2019, un grupo de eminentes investigadores abogó por una moratoria sobre estas técnicas, pero su propuesta chocó con el rechazo de otros científicos por el temor de poner freno a un campo de investigación que suscita grandes esperanzas para tratar enfermedades genéticas.

    Las recomendaciones de la comisión internacional versan sobre modificaciones del ADN de gametos (óvulos y espermatozoides), zigotos y embriones humanos destinadas a garantizar el buen desarrollo de un embarazo y por tanto especialmente sensibles porque pueden ser transmitidas a las generaciones siguientes.

    Sus conclusiones servirán para alimentar el trabajo de un comité de la OMS sobre la materia, que publicará sus propias recomendaciones antes de fin de año.

    Fuente: AFP

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Vitaminas del grupo B, aliadas silenciosas de tu energía y tu estado de ánimo

    2

    Astrología kármica: de qué lado estás entre la tradición y la innovación

    Por 

    Marcelo Moscuzza

    3

    La fruta de oro para comer en el desayuno y ganar energía para el resto del día

    4

    Esta rutina de tan solo 15 minutos permite solucionar muchos problemas de caderas

    Por 

    The New York Times

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    Bioéticagenetica

    Más sobre Con Bienestar

    Transitamos Tauro, uno de los signos más conservadores (Foto: AdobeStock)

    Astrología kármica: de qué lado estás entre la tradición y la innovación

    Por 

    Marcelo Moscuzza

    El déficit de vitaminas del complejo B puede afectar el ánimo, la concentración y hasta generar fatiga crónica. (Foto: Adobe Stock)

    Vitaminas del grupo B, aliadas silenciosas de tu energía y tu estado de ánimo

    Mucha gente podría beneficiarse de hacer esta rutina de ejercicios a diario (Theodore Tae/The New York Times)

    Esta rutina de tan solo 15 minutos permite solucionar muchos problemas de caderas

    Por 

    The New York Times

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Mirtha Legrand mostró su impactante cambio físico y reveló los secretos para cuidar su figura
    • Mariano Herrón habló sobre los insultos en La Bombonera: “Entendemos el enojo de los hinchas”
    • Boca le ganó a Lanús por penales y avanzó a cuartos de final: los hinchas insultaron a la dirigencia
    • Así fueron los penales con los que Boca le ganó a Lanús y avanzó a cuartos de final en el Torneo Apertura

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit