TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Juicio por YPF
  • AMIA
  • Elecciones 2025
  • Dólar hoy
  • "Locomotora" Oliveras
  • Ataque a la iglesia en Gaza
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon Bienestar

    Fomentar la creatividad en nuestra vida cotidiana mejora el bienestar emocional

    Así lo determinó la American Psychological Association. El pensamiento creativo puede transformar la salud, la ciencia y nuestro día a día.

    21 de abril 2025, 09:31hs
    Celebrar este día también es una invitación a mirar nuestro entorno con otros ojos, animarnos a imaginar alternativas, conectar saberes diversos y recuperar el valor de lo distinto. (Foto: Adobe Stock)
    Celebrar este día también es una invitación a mirar nuestro entorno con otros ojos, animarnos a imaginar alternativas, conectar saberes diversos y recuperar el valor de lo distinto. (Foto: Adobe Stock)
    Compartir

    Cada 21 de abril, el Día Mundial de la Creatividad y la Innovación invita a pensar diferente para construir soluciones más humanas, sostenibles y saludables.

    Una herramienta esencial para el desarrollo humano

    La creatividad es una capacidad universal que nos permite resolver problemas, imaginar nuevas posibilidades y adaptarnos al cambio. En 2017, la ONU estableció el 21 de abril como el Día Mundial de la Creatividad y la Innovación, reconociendo su valor para los objetivos de desarrollo sostenible.

    La creatividad no es solo un atributo de los artistas. (Foto: Adobe Stock)
    La creatividad no es solo un atributo de los artistas. (Foto: Adobe Stock)

    En el ámbito de la salud, la ciencia y la tecnología, el pensamiento creativo impulsa descubrimientos, tratamientos, terapias y enfoques que cambian vidas. Desde nuevas formas de educación hasta el diseño de entornos más inclusivos, ser creativos nos ayuda a enfrentar los desafíos de manera más empática y efectiva.

    Creatividad aplicada al bienestar

    Según un artículo de la American Psychological Association (APA), fomentar la creatividad en nuestra vida cotidiana mejora el bienestar emocional, reduce el estrés y aumenta la autoestima. No se trata solo de “ser artistas”, sino de incorporar pensamiento flexible, juego mental y exploración en nuestras rutinas.

    Algunas formas de ejercitar la creatividad con impacto positivo son:

    • Cambiar la manera de resolver un problema cotidiano.
    • Usar el arte o la escritura como herramienta para expresar emociones.
    • Probar nuevas formas de actividad física o meditación.
    • Crear hábitos nuevos que estimulen el cerebro, como leer géneros distintos o aprender una habilidad manual.

    En terapia ocupacional, por ejemplo, se utilizan técnicas creativas como la pintura, el bordado o la música para trabajar la motricidad, las emociones y la sociabilidad, sobre todo en adultos mayores y personas en rehabilitación.

    El motor de la innovación con impacto social

    Innovar no siempre implica tecnología de punta: a veces, es una idea sencilla que cambia vidas. Desde proyectos de ciencia ciudadana hasta investigaciones en salud pública, muchas iniciativas parten de una mirada creativa para abordar una necesidad urgente.

    Leé también: Sanar a través del arte: la innovadora propuesta de acompañamiento a pacientes oncológicos

    Un ejemplo es el diseño de soluciones accesibles en salud, como prótesis impresas en 3D o apps de apoyo emocional gratuitas. O bien el uso de inteligencia artificial para detectar enfermedades con mayor precisión. En todos los casos, la innovación comienza con una pregunta: ¿Cómo podemos hacerlo mejor?

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Por primera vez, implementaron una bioimpresora 3D en un hospital público argentino

    2

    El alimento con fama de engordar que Harvard recomienda comer sin miedo

    3

    Qué cambia con la inyección semestral contra el VIH y qué falta para que llegue a todos

    Por 

    Guillermo Lobo

    4

    Hallaron una molécula que puede cambiar la forma de tratar la ateroesclerosis

    5

    De basura a elemento útil: ahora podés seguir tu reciclaje online

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    creatividadcrear

    Más sobre Con Bienestar

    La felicidad se comparte en familia. (Foto: Adobe Stock).

    La sencilla fórmula que propone una investigación científica para alcanzar la felicidad

    El cuidado del hígado en fundamental para la salud. (Foto: Adobe Stock)

    Los cinco hábitos comunes que podrían dañar el hígado

    Los estereotipos influyen en cómo juzgamos la emoción y la vulnerabilidad ajenas. (Foto: Freepik)

    La ciencia busca explicar por qué creemos más en los hombres que lloran

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • El Gobierno echó al titular de la Sindicatura General de la Nación, Miguel Blanco
    • Chau a las arañas: el truco japonés para echarlas de tu casa con un ingrediente de la cocina
    • Madre e hija: Pampita y Ana García Moritán combinaron abrigos para viajar en avión privado
    • Cuándo se celebra el Día Mundial del Daiquiri y cómo rendirle homenaje en casa con tres recetas imperdibles

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit