TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • José Luis Espert
  • Dólar hoy
  • Boca Juniors
  • River Plate
  • Guerra en Medio Oriente
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon Bienestar

    Qué es la Enfermedad de Ménière: síntomas y señales de alerta

    La concientización sobre esta condición es fundamental para que quienes la padecen puedan acceder a un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado.

    10 de febrero 2025, 08:45hs
    Aunque la Enfermedad de Ménière puede generar un gran impacto en la vida diaria, con el tratamiento adecuado es posible mantener un buen nivel de bienestar  (Foto: Freepik)
    Aunque la Enfermedad de Ménière puede generar un gran impacto en la vida diaria, con el tratamiento adecuado es posible mantener un buen nivel de bienestar (Foto: Freepik)
    Compartir

    La Enfermedad de Ménière es una patología que puede aparecer a cualquier edad y se manifiesta con vértigo, pérdida de audición y zumbidos en los oídos. Descrita por primera vez en 1861 por el médico francés Prosper Ménière, esta enfermedad afecta al oído interno y provoca episodios de vértigo intensos que pueden durar varias horas.

    Leé también: Cómo proteger los oídos de las infecciones

    A pesar de que sus causas aún no se conocen con certeza, existen estrategias para reducir los síntomas y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

    Síntomas y señales de alerta

    Según la otoneuróloga y Jefa del Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Británico, la Dra. Carolina Binetti (M.N. 97.025) la Enfermedad de Ménière genera el vértigo más severo que puede experimentar una persona. “Es tan grave la crisis vertiginosa, que la persona no puede ponerse de pie, siente que todo gira con violencia y rapidez”, explica la especialista.

    El diagnóstico temprano y el seguimiento médico son esenciales para que los pacientes puedan sobrellevar esta patología de la mejor manera posible. (Foto: Adobe Stock)
    El diagnóstico temprano y el seguimiento médico son esenciales para que los pacientes puedan sobrellevar esta patología de la mejor manera posible. (Foto: Adobe Stock)

    Si bien el vértigo es el síntoma más característico, otros signos pueden aparecer antes y después de las crisis:

    • Ataques de vértigo, con duración de entre 20 minutos y 12 horas.
    • Acúfenos o tinnitus, una sensación de zumbido grave o motor en los oídos.
    • Pérdida de audición progresiva en uno o ambos oídos.
    • Sensación de oído tapado, que suele preceder a los episodios de vértigo.

    “El acúfeno puede volverse constante con la evolución de la enfermedad. Es importante reconocer su presencia, ya que puede anunciar una inminente crisis de vértigo”, agrega la Dra. Binetti.

    Causas y factores de riesgo

    A pesar de décadas de estudio, las causas de la Enfermedad de Ménière aún no están completamente claras. Se sabe que está relacionada con un aumento del líquido endolinfático en el oído interno, lo que genera una presión anormal.

    Además, se han identificado factores que pueden predisponer al desarrollo de la enfermedad:

    • Causas genéticas. Algunos pacientes tienen antecedentes familiares con el trastorno.
    • Traumatismos craneales. Golpes en la cabeza pueden afectar indirectamente al oído.
    • Migrañas. Entre el 40 y el 50% de las personas con Ménière también sufren migrañas.

    “Es una patología compleja de estudiar, ya que cuesta definir los detonantes específicos. Se cree que hay distintas variantes y que puede presentarse de manera primaria, sin causa aparente, o asociada a otros factores”, explica la especialista.

    Tratamiento y cuidados recomendados

    Si bien no existe una cura definitiva, hay tratamientos que permiten reducir los síntomas y mejorar la calidad de vida de los pacientes. “Cuando se diagnostica hay que sostener el tratamiento inicial a largo plazo porque está demostrado que ello tiene un mejor resultado en la audición”, afirma la Dra. Binetti.

    El tratamiento incluye:

    • Medicación por vía oral o intratimpánica para aliviar el vértigo y los acúfenos.
    • Dieta baja en sal y cafeína, para evitar la retención de líquidos en el oído.
    • Modificación de hábitos cotidianos para reducir episodios de crisis.

    Leé también: ¿Hisopos si o no?: cuál es la forma más adecuada de limpiar los oídos

    Los pacientes con Enfermedad de Ménière deben evitar:

    • Cualquier cambio de presión repentino en el oído (saltar de un trampolín, bucear).
    • Tapar y destapar el oído con los dedos.
    • Realizar lavados de oído innecesarios.
    • Hacer ejercicios bruscos, como abdominales intempestivos, que puedan aumentar la presión en el oído.

    “La enfermedad suele autolimitarse con el tiempo, en un período de entre 5 y 10 años. Sin embargo, es fundamental realizar un tratamiento adecuado desde el inicio para minimizar sus secuelas”, concluye la Dra. Binetti.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Entrenar con chaleco con peso: ¿ayuda o es solo una moda fitness?

    2

    “Dejate en paz”, una propuesta para los que tienen una relación tóxica consigo mismos

    Por 

    Natalia Carcavallo

    3

    Vivir hoy con leucemia mieloide crónica: avances científicos y una nueva mirada sobre la calidad de vida

    4

    Médicos europeos aseguran que los medicamentos inyectables deberían ser la primera opción contra la obesidad

    5

    Científicos logran crear óvulos humanos a partir de células de la piel, en un avance sin precedentes

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    Oídoaudiciónenfermedad

    Más sobre Con Bienestar

    Ir muchas veces al baño a hacer pis puede ser indicio de alguna dolencia. (Foto: Adobe Stock)

    Esta es la frecuencia con la se debería ir al baño durante la menopausia

    Cómo mejorar la tonalidad de los dientes sin poner en riesgo la sonrisa. (Foto: Africa Studio - stock.adobe.com)

    Los alimentos que más manchan los dientes y cómo cuidar el esmalte

    Lee también Las alternativas más modernas para bajar de peso, según la ciencia. Pexels

    Entrenar con chaleco con peso: ¿ayuda o es solo una moda fitness?

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Rociar vinagre en la sartén antes de cocinar huevos: qué beneficios tiene
    • Pierpaolo Piccioli tuvo un gran debut en Balenciaga, pero afirmó que no olvidará el legado del polémico Denma
    • La agenda de la Selección argentina para los amistosos ante Venezuela y Puerto Rico
    • Anne Hathaway revolucionó la semana de la moda de París con su look glam rock

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit