TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Franco Colapinto
  • Juicio por YPF
  • Elecciones 2025
  • Dólar hoy
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon Bienestar

    Descubren una proteína que estaría detrás de las personas “friolentas”

    Este descubrimiento puede tener implicaciones para la salud y el bienestar humanos, ya que, por ejemplo, los enfermos de cáncer que reciben quimioterapia suelen experimentar reacciones dolorosas a las bajas temperaturas

    21 de marzo 2024, 13:37hs
    Investigadores logran un avance significativo al descubrir la proteína GluK2, responsable de la sensación de frío. EFE
    Investigadores logran un avance significativo al descubrir la proteína GluK2, responsable de la sensación de frío. EFE
    Compartir

    Un equipo de científicos de Estados Unidos logró identificar al responsable de que los mamíferos sientan frío. Este hallazgo, publicado en “Nature Neuroscience”. Se trata de la proteína GluK2, presente en las neuronas del cerebro, donde recibe señales químicas para facilitar la comunicación entre neuronas. Pero también se expresa en las neuronas sensoriales del sistema nervioso periférico (fuera del cerebro y la médula espinal).

    “El descubrimiento de esa proteína como sensor del frío en los mamíferos abre nuevas vías para comprender mejor por qué los humanos experimentan reacciones dolorosas al frío, e incluso puede llegar a ofrecer una posible diana terapéutica para tratar ese dolor en pacientes cuya sensación de frío está sobreestimulada”, explicó el el neurocientífico y profesor de la Universidad de Michigan, Shawn Xu.

    Leé también: Tips para que el frío nos ayude a adelgazar y perder peso

    A través de una serie de experimentos para probar las reacciones de comportamiento de los animales a la temperatura y otros estímulos mecánicos, el equipo descubrió que los ratones respondían normalmente a temperaturas cálidas, templadas y frías, pero no mostraban respuesta al frío nocivo.

    “Ahora sabemos que esta proteína cumple una función totalmente diferente en el sistema nervioso periférico, procesando señales de temperatura en vez de señales químicas para detectar el frío”, explica Bo Duan , profesor asociado de Biología molecular, celular y del desarrollo de la UM y coautor principal del estudio.

    Abren nuevas vías para comprender mejor por qué los humanos experimentan reacciones dolorosas al frío- (Foto: Adobe Stock)
    Abren nuevas vías para comprender mejor por qué los humanos experimentan reacciones dolorosas al frío- (Foto: Adobe Stock)

    Si bien GluK2 es más conocida por su papel en el cerebro, Xu especula que esta función de detección de temperatura puede haber sido uno de los propósitos originales de la proteína. El gen GluK2 tiene parientes en todo el árbol evolutivo, remontándose hasta las bacterias unicelulares.

    Cuándo la sensación de frío está sobreestimulada

    “Una bacteria no tiene cerebro, entonces, ¿por qué desarrollaría una forma de recibir señales químicas de otras neuronas? Y es que tendría una gran necesidad de sentir su entorno, y tal vez tanto la temperatura como los químicos”, sostiene Xu, quien también es profesor de Fisiología molecular e integrativa en la Facultad de Medicina de la UM.

    Científicos descubren la proteína que origina la sensación de frío. (Foto: Adobe Stock).
    Científicos descubren la proteína que origina la sensación de frío. (Foto: Adobe Stock).

    “Así que creo que la detección de temperatura puede ser una función antigua, al menos para algunos de estos receptores de glutamato, que finalmente fue adoptada a medida que los organismos desarrollaron sistemas nerviosos más complejos”, estima.

    Además de llenar un vacío en el rompecabezas de la detección de temperatura, Xu cree que el nuevo hallazgo podría tener implicaciones para la salud y el bienestar humanos. Así, por ejemplo, los pacientes con cáncer que reciben quimioterapia, por ejemplo, suelen experimentar reacciones dolorosas al frío.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    El rol clave de la dieta para evitar el burnout

    2

    La inflamación, una mala palabra que, a veces, nos protege

    Por 

    The New York Times

    3

    Embriones quimera, el avance que podría cambiar la historia de los trasplantes

    Por 

    Ivana Emilia Bonofiglio

    4

    El museo del “yo”, los riesgos de mostrar una vida editada en redes sociales

    Por 

    Natalia Carcavallo

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    frioproteínaquimioterapia

    Más sobre Con Bienestar

    Una dieta sana es básica para mantener el cerebro joven y vital. (Foto: Adobe Stock)

    El rol clave de la dieta para evitar el burnout

    La inflamación puede ser ocasionada por una intoxicación alimentaria. (Foto: Adobe Stock)

    La inflamación, una mala palabra que, a veces, nos protege

    Por 

    The New York Times

    Ver y ser vistos: el Museo del yo. (Foto: Pixabay)

    El museo del “yo”, los riesgos de mostrar una vida editada en redes sociales

    Por 

    Natalia Carcavallo

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Hay alerta amarilla por tormentas para este lunes 7 de julio: las zonas afectadas
    • Entre Ríos: un hombre murió y una beba de nueve meses está grave tras un brutal choque entre tres autos
    • No es por estética: por qué los ascensores tienen espejos adentro
    • Lavado de manos con sal: por qué hacerlo al llegar a casa y para qué sirve, según expertos

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit