TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Escándalo de las valijas
  • Tensión entre Milei y los gobernadores
  • Elecciones 2025
  • Dólar hoy
  • Niebla en el AMBA
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon Bienestar

    Ponerse en los zapatos del otro, la clave para hacer críticas constructivas

    Cuando se presenta correctamente, puede ser una herramienta útil para que compañeros de trabajo o amigos se ayuden mutuamente y fortalezcan las relaciones. Cómo y cuándo hacerlas.

    17 de abril 2023, 10:38hs
    Realizar adecuadamente una crítica expresa habilidades sociales. (Foto: adobe Stock)
    Realizar adecuadamente una crítica expresa habilidades sociales. (Foto: adobe Stock)
    Compartir

    ¿Se le tendría que avisar al que está hablando que se desvió mucho del tema central? ¿O advertirle con discreción a un compañero de trabajo que estuvo pronunciando mal el nombre de un cliente? Hay personas que dudan en ofrecer tales críticas constructivas, incluso cuando los beneficios para el otro parecen obvios. Investigaciones recientes encuentran que un error cognitivo común puede colaborar a explicar por qué, y que una simple intervención podría ayudar a superarlo.

    En cinco experimentos, los participantes de un estudio imaginaron o recordaron dar devoluciones constructivas a otros, tanto a seres queridos como a extraños, o participaron en interacciones en tiempo real en las que dieron o recibieron intercambios de este tipo.

    Leé también: Por qué las frases tranquilizadoras no siempre tienen el efecto deseado

    Aquellos que dieron retroalimentación (hicieron una devolución) estimaron cuánto quería la otra persona escuchar una crítica bien intencionada; los receptores informaron su deseo real de recibir críticas constructivas.

    Los que tenían algo para observar en el otro subestimaron cuántos querían escuchar críticas útiles. El error de cálculo fue particularmente pronunciado cuando la retroalimentación se consideró consecuente, así como cuando aquellos que ofrecieron la información predijeron que hacerlo sería socialmente incómodo, ya sea para ellos mismos o para el receptor.

    La subestimación probablemente se deba a una tendencia humana, bien establecida en investigaciones anteriores, a atribuir diferentes motivos y deseos a los demás, dice la estudiante de doctorado de Harvard, Nicole Abi-Esber, autora del estudio con Jennifer Abel, Juliana Schroeder y Francesca Gino.

    La crítica constructiva permite ampliar la confianza entre grupos de trabajo. (Foto: Adobe Stock)
    La crítica constructiva permite ampliar la confianza entre grupos de trabajo. (Foto: Adobe Stock)

    Tendemos a querer retroalimentación para nosotros mismos, explica, pero “debido a que no nos estamos poniendo en los zapatos de la otra persona, subestimamos cuánto lo quieren ellos también”.

    ¿Es posible superar este sesgo y mejorar en dar retroalimentación cuando más se necesita?

    Los resultados de un experimento indican que un ejercicio rápido de toma de perspectiva podría mover la aguja. “Tómate un segundo e imagina que eres la otra persona”, sugiere Abi-Esber. Al invertirse los roles, se puede percibir si esa persona desea comentarios, si siente lo mismo, e incluso podría estar agradecido/a de que se haya tomado el tiempo para hablar y observar posibles mejoras.

    Para que una crítica sea positiva o constructiva, se deben combinar dos elementos:

    1. Proporcionar opciones de comportamiento, dejando la persona libre de decidir. Una crítica que se limita a señalar el defecto o error no es constructiva, ya que no proporciona pautas para cambiar lo que se critica. La crítica constructiva debe contener al menos un comportamiento alternativo, una sugerencia de mejora.
    2. Posibilidad real de mejora. Para que una crítica sea constructiva, no basta con tener buenas intenciones, es necesario ponerse en la piel de los que son criticados y preguntar si ese comentario realmente hará bien. En otras palabras, si se opina sobre algo que no se puede cambiar o que solo genera más angustia y confusión en esa persona, eso es una crítica destructiva.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Qué es la generación Sándwich y por qué es la que tiene la carga invisible del cuidado familiar

    2

    Lácteos, la opción clave para complementar grupos de alimentos y lograr una nutrición completa y sostenible

    Por 

    Lic. Viviana Viviant

    3

    Cómo prevenir el contagio de faringitis, una enfermedad clásica del invierno

    4

    Desarrollaron un nuevo método para detectar el hígado graso

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    criticasPsicología

    Más sobre Con Bienestar

    Elegir soluciones prácticas ayuda a mejorar el descanso sin afectar la relación de pareja. Freepick

    Cómo dormir bien con alguien que ronca al lado

    El primer paso para cambiar es reconocer el patrón y buscar ayuda profesional. (Foto: Adobe Stock).

    Por qué algunas personas viven atrapadas en el drama sin darse cuenta

    La actividad física es un buen complemento para "quemar" el tejido graso. (Foto: Adobe Stock).

    Cómo es el método 12-5-30 para perder grasa fácilmente

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • La CGT criticó el cierre de Vialidad y advirtió: “El abandono de las rutas derivará en más accidentes”
    • Con Penélope Cruz y Charlote Casiraghi en primera fila, Chanel mostró su colección en París
    • Una joven encontró una carta que le escribió su mejor amiga en la primaria y un detalle la dejó sin palabras
    • La lista de celulares que tendrán internet satelital Starlink desde el 15 de julio en la Argentina

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit