TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • "Dólares del colchón"
  • Franco Colapinto
  • Horror en Villa Crespo
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Venezuela
  • Independiente-Huracán
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon Bienestar

    La salud bucodental es esencial para el rendimiento deportivo

    Enfermedades como periodontitis, aftas bucales, caries, fisuras dentales, maloclusión o erosión de las piezas dentales pueden derivar en dolor articular y lesiones en la mandíbula.

    22 de noviembre 2022, 09:57hs
    Un dentista francés realizaba mutilaciones a pacientes que no lo necesitaban. (Imagen ilustrativa Pexels)
    Una buena salud bucal reduce el riesgo de lesiones musculares. (Imagen ilustrativa Pexels)

    Los odontólogos todavía no forman parte de los cuerpos técnicos de las selecciones de fútbol, aunque tienen una incidencia fundamental que muchas veces pasa inadvertida: el correcto o incorrecto cuidado de la boca puede influir en la vida deportiva de los jugadores.

    En los últimos años, y a raíz del mejor conocimiento de los efectos que ejerce la salud de las encías sobre la salud general, aumentó el interés por investigar y conocer mejor la vinculación entre rendimiento deportivo y salud periodontal. Ahora se sabe mucho más sobre la relación entre aspectos clave del ejercicio físico y la inflamación que caracteriza a las enfermedades de las encías (y que se extiende a otras partes del organismo, lo que se conoce como inflamación sistémica).

    Leé también: Bruxismo: síntomas y tratamiento de un trastorno que afecta la salud bucodental

    “Los equipos de fútbol americano tienen odontólogos en su plantel estable, además de kinesiólogos, nutricionistas, traumatólogos y psicólogos. Entienden que la boca tiene que estar perfecta y les hacen un control semanal a los jugadores”, indica Pablo Rodríguez (M.N. 20.007), decano de la Facultad de Odontología y especialista en Endodoncia y en Prótesis de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

    Tener una boca sana ayuda a mejorar el rendimiento deportivo y, a la inversa, una práctica deportiva adecuada puede tener efectos beneficiosos sobre la salud bucal.

     El deporte influye en la salud dental. (Foto: Adobe Stock)
    El deporte influye en la salud dental. (Foto: Adobe Stock)

    La realización de un deporte supone un esfuerzo para el organismo, más aún si se trata de un deportista de élite. Por eso, el organismo debe estar en un nivel óptimo para desarrollarlo adecuadamente. Como una parte más de nuestro cuerpo, la boca debe gozar de una buena salud para permitir al organismo soportar un fuerte requerimiento físico.

    Los problemas bucodentales se relacionan con funciones fisiológicas de gran importancia que pueden influir negativamente en el rendimiento de la práctica deportiva.

    De las causas a las consecuencias de una mala salud dental

    La disminución del rendimiento deportivo provocado por problemas bucodentales se deriva, fundamentalmente, de la presencia de dolor, peor calidad de vida, menor bienestar y la existencia de inflamación sistémica.

    “Existe una importante base biológica que determina esta vinculación entre salud periodontal y rendimiento deportivo. Una de las principales causas de la reducción del rendimiento deportivo en personas con mala salud bucal se debe a la presencia de inflamación sistémica, que afecta a la producción de energía por parte del músculo, a la resistencia, a la fuerza muscular y a la coordinación neuromuscular de la que depende la precisión en los gestos deportivos”, explica Rodríguez.

    Así, por ejemplo, la gravedad de la enfermedad periodontal se relaciona de forma directa con la reducción de la fuerza muscular en flexiones de brazos, abdomen y carrera, y también se confirmó que las formas más avanzadas de periodontitis se asocian con la reducción de la capacidad cardiorrespiratoria.

    Además, las enfermedades periodontales, como son la gingivitis (inflamación de las encías) o la periodontitis (infección grave de las encías que daña el tejido blando y destruye el hueso que sostiene los dientes), se relacionan con mayor riesgo de aparición de fiebre, contracturas, fatiga e inflamación articular, y con una recuperación más tardía de las lesiones musculares.

    La salud bucodental es esencial para el rendimiento deportivo

    “Igualmente, se suelen asociar determinados problemas bucales con trastornos que pueden minimizar el rendimiento deportivo; por ejemplo, una alineación incorrecta de los dientes (maloclusión) puede producir un defecto en el equilibrio, la tensión mandibular se puede relacionar con dolores en cuello y espalda, y una mala masticación puede provocar la disminución del poder energético del deportista”, enumera el odontólogo.

    Las soluciones para tener una buena salud bucodental

    En general, no se puede concebir que una persona practique profesionalmente un deporte si sufre un problema de salud. Resulta paradójico comprobar cómo en la mayoría de los deportes de élite se instaló un alto grado de profesionalización y una exhaustiva planificación del más mínimo detalle que pueda influir en el rendimiento y, sin embargo, se sigue menospreciando y olvidando el cuidado de la salud bucodental en el deportista.

    Leé también: Cómo actuar si a un chico se le rompe un diente

    “Si los deportistas fueran sometidos a controles odontológicos rutinarios, se podrían evitar y controlar de un modo sencillo y efectivo algunas de las lesiones que se producen en la práctica deportiva. Por lo tanto, la realización de revisiones periódicas y una adecuada educación en higiene oral es básica para los deportistas, ya sean profesionales o amateurs”, señala el especialista.

    La atención a los problemas en la cavidad oral no solo permite a los especialistas la identificación temprana de los síntomas y enfermedades bucales, sino también detectar algunas lesiones que pueden alertar sobre carencias vitamínicas, falta de minerales o estados nutricionales deficitarios, contribuyendo a un pronto diagnóstico y tratamiento.

    En el deporte de élite, esto resulta crucial, pero también para la población general es más importante de lo que parece contar con una buena salud bucodental para mejorar su forma física.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Astrología kármica: El signo de Géminis

    Por 

    Marcelo Moscuzza

    2

    El lado invisible de las infancias digitales y la pérdida del juego compartido

    Por 

    Jorge Prado

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    Qatar 2022Fútboldentadura

    Más sobre Con Bienestar

    Géminis, el signo de los hermanos (Foto: @AdobeStock)

    Astrología kármica: El signo de Géminis

    Por 

    Marcelo Moscuzza

    A partir de los juegos, los chicos crean recuerdos, se desarrollan física y psicológicamente. Freepick

    El lado invisible de las infancias digitales y la pérdida del juego compartido

    Por 

    Jorge Prado

    Comer granada ayuda a retrasar el envejecimiento prematuro y mejora la apariencia de la piel grasa. Foto: Freepik.

    La fruta de oro para prevenir el estrés y lucir siempre joven

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Sin azúcar: la receta para hacer pepas caseras saludables para compartir este 25 de mayo
    • “¿Por qué me hiciste esto?”: el reclamo de Mirtha Legrand a Ricardo Darín que lo dejó en shock
    • Las cuatro señales que indican que tenés que cambiar tu celular
    • Con un golazo de Lionel Messi, Inter Miami logró un empate agónico en la MLS ante Philadelphia Union

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit