TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Franco Colapinto
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon Bienestar

    Cannabis medicinal: ANMAT habilitó la primera planta industrial en el país

    Es para la producción y procesamiento farmacéutico. Se trata de Cannava, la empresa estatal jujeña que recibió el visto bueno de la ANMAT.

    06 de octubre 2022, 09:10hs
    La plantación de cannabis se encuentra en Jujuy. (Foto: Adobe Stock)
    La plantación de cannabis se encuentra en Jujuy. (Foto: Adobe Stock)

    La empresa jujeña Cannava fue habilitada por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) como elaboradora de fármacos a base de cannabis sativa, por lo cual empezará a poner a punto su planta farmacéutica industrial, con capacidad para procesar hasta 20 kilogramos de inflorescencias por hora.

    Con una capacidad productiva anual de 80 toneladas de inflorescencias medicinales y cerca de 4.000 kg de ingredientes farmacéuticos activos, la empresa estatal argentina con sede en Jujuy buscará posicionarse como la líder regional en la elaboración de cannabis medicinal de grado pharma.

    La planta de cannabis mediante un proceso se convierte en una nueva alternativa terapéutica. (Foto: Adobe Stock)
    La planta de cannabis mediante un proceso se convierte en una nueva alternativa terapéutica. (Foto: Adobe Stock)

    La sociedad estatal, cuyas operaciones se desarrollan íntegramente en la provincia norteña, fue creada por el gobierno provincial a fines del 2018, con la misión de mejorar la calidad de vida de las personas a través de la producción pública de cannabis medicinal y la visión de liderar la industria a nivel nacional.

    La empresa ya se proyecta como un actor de peso global. Con una inversión pública de más de 20 millones de dólares, cuenta con los sistemas tecnológicos de cultivo, procesamiento y elaboración farmacéutica más avanzados del país.

    Después de dos años, llegó la habilitación para Cannava

    Una exhaustiva auditoría técnica y regulatoria que llevó adelante la ANMAT durante 2 años dio como resultado la inspección final satisfactoria que motiva esta habilitación nacional de Cannava como establecimiento elaborador de cannabis medicinal y será el primero de la Argentina.

    Los sistemas productivos de Cannava están en línea con los estándares de control de calidad más exigentes a nivel internacional, tomando como base las regulaciones farmacéuticas nacionales, la farmacopea alemana y un estricto cumplimiento de buenas prácticas agrícolas, de recolección y de manufactura (GACP - GMP). Esta es la principal diferencia con el resto de los proyectos que hoy están desarrollándose en el país.

    La empresa Cavanna cuenta con los especialistas y científicos más capacitados del país. (Foto: Adobe Stock)
    La empresa Cavanna cuenta con los especialistas y científicos más capacitados del país. (Foto: Adobe Stock)

    Además tiene un plantel de más de 200 trabajadores, cuenta con los especialistas y científicos más capacitados del país y el gobernador Gerardo Morales indicó que “no sólo Jujuy sino que la Argentina como país pasa a estar en el radar internacional de la producción de cannabis medicinal de grado farmacéutico”.

    “Sin calidad no hay salud, por eso Cannava nació bajo la premisa de aplicar la ciencia a la producción de productos farmacéuticos, en una escala industrial. Es crucial que nuestro país se destaque por su nivel de excelencia científica abocada a la producción, sólo de esa forma podremos competir con la industria internacional para garantizar acceso seguro y asequible al cannabis medicinal”, expresó.

    El primer producto derivado del cannabis se comercializa en Jujuy

    Desde diciembre de 2021, el primer producto vegetal de industria nacional derivado de cannabis, denominado CANNAVA CBD10 y elaborado íntegramente en Jujuy, se comercializa en todas las farmacias de la provincia. Se trata de un producto que se utiliza para tratar no solo epilepsia sino también dolores crónicos, ansiedad, para mejorar la calidad del sueño, síndromes gastrointestinales, coadyuvar en tratamientos oncológicos y odontológicos, entre otros usos.

    A partir de la habilitación de la ANMAT, Cannava se prepara para estar presente en todo el país con ese y otros productos y su capacidad de producción anual de más de 1.5 millones de unidades de productos terminados y su riguroso sistema de calidad productiva, le permite a la sociedad estatal jujeña explorar rutas de comercialización internacional. En este aspecto, será clave observar la evolución de su ritmo de producción y su eficiencia en materia de costos de elaboración, en un mercado altamente competitivo que madura mes a mes.

    Lee también Crearon la categoría de productos vegetales a base de cannabis para su uso medicinal

    Además del CBD y el THC, los más de 100 cannabinoides que produce la planta de cannabis la convierten en una nueva alternativa terapéutica a lo largo y ancho del planeta en esta nueva etapa de redescubrimiento científico para mejorar la calidad de vida de las personas y también de los animales, sobre todo en países que hoy transitan una fuerte epidemia de abuso de medicamentos derivados del opio.

    Consultorios públicos para pacientes con epilepsia

    El gobierno provincial no solo puso el eje en la producción y la tecnología, ya que, en 2021 Jujuy aprobó una completa guía de manejo clínico que concentra indicaciones terapéuticas por patología, en base a todos los estudios clínicos y la evidencia internacional hoy disponible.

    Ese mismo año, la provincia también puso en funcionamiento los primeros consultorios públicos permanentes focalizados en el tratamiento para pacientes de epilepsia y celebró un acuerdo con el Instituto de Medicina Trasnacional de la Universidad Austral para la investigación del dolor oncológico con CBD y THC.

    Cannabis medicinal: ANMAT habilitó la primera planta industrial en el país

    Además, Jujuy lanzó junto a la prestigiosa Universidad Hebrea de Jerusalén la primera capacitación internacional para médicos, farmacéuticos y profesionales de la salud, diseñada y dictada en forma remota por el equipo académico del doctor Raphael Mechoulam, descubridor del sistema endocannabinoide y padre de la investigación de los efectos medicinales del cannabis.

    En junio y luego de más de 4 años de ensayos agrícolas y ajustes de manejo agronómico, se completó la primera cosecha de 35 hectáreas, que arrojó un total de 36.000 kilos de inflorescencias para extracción farmacéutica, mientras que en agosto se dio inicio a la segunda cosecha anual y Cannava fue seleccionada como una de las 9 mejores compañías de cannabis medicinal de Latinoamérica, aunque su capacidad productiva es por mucho la más importante de toda la región.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    El daño auditivo crece en silencio y empieza antes de los 40 años

    2

    Qué es el negging y cómo reconocerlo

    3

    La neurociencia descubrió un nuevo beneficio de escuchar música

    4

    Mito vs. realidad: caminar antes, ¿hace más inteligente a un bebé?

    5

    El lado oculto de las muelas de juicio: cuándo conviene extraerlas y por qué podrían salvar vidas

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    Cannabis medicinalepilepsia

    Más sobre Con Bienestar

    El entorno tiene un rol fundamental en el aprendizaje de la marcha. Freepick

    Mito vs. realidad: caminar antes, ¿hace más inteligente a un bebé?

    El negging afecta emocionalmente. (Foto: Adobe Stock)

    Qué es el negging y cómo reconocerlo

    El ruido constante del entorno es un factor silencioso de deterioro auditivo. Freepick

    El daño auditivo crece en silencio y empieza antes de los 40 años

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Un expiloto de la F1 criticó la decisión de Alpine de remplazar a Jack Doohan por Franco Colapinto
    • Condenan a perpetua al “Chacal de Villa Celina”, el hombre que mató a su novia luego ahorcarla con una corbata
    • Jugó en el Boca de Bianchi, hizo enojar a Cristiano Ronaldo y ahora es ingeniero agrónomo
    • “Que papelón”: respondió una historia por error criticando las botas que vendían y el final fue inesperado

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit