TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Inflación
  • Reforma migratoria
  • Dólar hoy
  • Copa Libertadores
  • TN Cultura
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon Bienestar

    Viruela del mono: 10 preguntas para entender de qué se trata y cómo actuar

    El aumento de casos en todo el mundo encendió las alarmas y crece la preocupación por su expansión.

    22 de mayo 2022, 16:42hs
    Por el momento no hay tratamiento para la viruela del mono (Foto: Brian W.J. Mahy/CDC/Handout- REUTERS).
    Por el momento no hay tratamiento para la viruela del mono (Foto: Brian W.J. Mahy/CDC/Handout- REUTERS).

    La viruela del mono es una enfermedad rara que está en expansión desde principios de mayo en Europa. La Organización Mundial de la Salud alertó por el origen de la afección, la posibilidad de su transmisión comunitaria y qué cuidados hay que tener.

    Este domingo, Bélgica se convirtió en el primer país en declarar cuarentena obligatoria para las personas infectadas con viruela del mono tras detectarse cuatro casos en el país.

    Leé también: La OMS convocó a una reunión de emergencia ante el aumento de casos de viruela del mono en Europa

    ¿Qué es la viruela del mono?

    Se trata de una zoonosis, es decir, una enfermedad transmitida entre animales vertebrados y el hombre, producida por un virus ADN. Presenta síntomas similares a los de la viruela, enfermedad erradicada desde 1980, pero de menor transmisibilidad, gravedad y mortalidad.

    ¿Dónde se originó la viruela del mono?

    Es endémica principalmente en África Central y Occidental. En los últimos años, hubo un claro incremento en su frecuencia y distribución.

    Actualmente, los países endémicos son: Benín, Camerún, República Centroafricana, República Democrática del Congo, Gabón, Ghana (aquí solo se la ha identificado entre animales), Costa de Marfil, Liberia, Nigeria, República del Congo (Brazaville), Sierra Leona y Sudán del Sur.

    También se registraron casos en: Reino Unido, España, Portugal, Italia, Canadá, Estados Unidos, Australia, Suecia, Francia, Bélgica y Alemania. Hasta el momento hay 92 casos confirmados y 28 sospechosos.

    Leé también: Avanza la viruela del mono en Europa: Israel y Suiza confirmaron casos y ya hay más de 10 países afectados

    ¿Cómo se contagia la viruela del mono?

    Por el momento se cree que se transmite a través de la saliva, excreciones respiratorias o por el contacto con el exudado de la lesión o el material de la costra.

    También hay posibilidades de contagio durante las relaciones sexuales y por la excreción viral a través de las heces, aunque aún no hay muchos datos sobre ello.

    La transmisión de persona a persona es menos eficaz que la transmisión de animal a persona.

    ¿Cuáles son los síntomas de la viruela del mono?

    Los síntomas se asimilan a los de la viruela pero en menor gravedad:

    • fiebre
    • dolor de cabeza
    • escalofríos y agotamiento
    • dolores musculares y dorsales durante los primeros cinco días
    • erupciones en la cara, las palmas de las manos, las plantas de los pies
    • lesiones
    • pústulas y costras

    ¿Cuánto duran los síntomas de la viruela del mono?

    El período de incubación (tiempo desde la infección hasta el inicio de los síntomas) suele ser de 7 a 14 días y el curso de la enfermedad puede durar de entre 14 y 21 días.

    Esta es una fotografía del Centro Estadounidense de Control de las Enfermedades (CDC) en la que se aprecia el dedo de un niño infectado por la llamada "viruela de mono" (monkeypox),  (Foto EFE/Cortesía CDC)
    Esta es una fotografía del Centro Estadounidense de Control de las Enfermedades (CDC) en la que se aprecia el dedo de un niño infectado por la llamada "viruela de mono" (monkeypox), (Foto EFE/Cortesía CDC)

    ¿Cómo se diagnostica la viruela del mono?

    Se toman muestras de las lesiones cutáneas, de las costras y de la orofaringe. Se utilizan técnicas moleculares mediante PCR para realizar el diagnóstico.

    Leé también: Alerta por la viruela del mono: 23 casos sospechosos en Madrid

    ¿Cuál es su gravedad?

    Si bien los síntomas son leves, la sobreinfección bacteriana de las lesiones, la bronconeumonía, la encefalitis o la queratitis son complicaciones que pueden presentarse a lo largo de la enfermedad.

    Las tasas de mayor mortalidad se presentan en niños, jóvenes e inmunodeprimidos y se observó que en personas no vacunadas contra la viruela, la infección suele ser más grave.

    ¿Hay tratamiento para la viruela del mono?

    No hay por el momento un tratamiento antiviral. Hasta ahora solo se administraron tratamientos para controlar los síntomas y evitar sobreinfecciones bacterianas.

    ¿Cómo prevenir la viruela del mono?

    Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) recuerdan que lavarse las manos sigue siendo una acción decisiva ante este virus.

    Practicar una buena higiene de manos después del contacto con animales o humanos infectados. Lavarse las manos con agua y jabón o usar un desinfectante para manos a base de alcohol. Además, recomiendan cocinar bien todos los alimentos que contengan carne o partes de animales.

    La viruela del mono genera erupciones en 
 el cuerpo y es potencialmente mortal. (Foto: Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades / CDC)
    La viruela del mono genera erupciones en el cuerpo y es potencialmente mortal. (Foto: Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades / CDC)

    ¿Qué medidas de aislamiento hay que tener en cuenta ante un caso sospechoso de viruela del mono?

    Se considera un caso sospechoso:

    • tener vínculo epidemiológico con un caso confirmado o probable de viruela de mono en los 21 días previos al inicio de los síntomas
    • haber estado de viaje en África Occidental o Central en los 21 días anteriores al inicio de los síntomas.

    Frente al aumento de casos en Europa, el Ministerio de Sanidad de España declaró que para los casos no hospitalizados se debe mantener al enfermo en una habitación o área separada de otros convivientes hasta que todas las lesiones hayan desaparecido, especialmente si las personas presentan lesiones extensas o con secreciones o síntomas respiratorios, además de evitar el contacto físico y las relaciones sexuales. También, recomienda que las lesiones estén cubiertas y el uso de mascarilla quirúrgica especialmente en aquellos que presenten síntomas respiratorios.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Preocupa a los médicos que cada vez más adolescentes consuman bebidas energéticas para estudiar o entrenar

    2

    La salud cognitiva, un aspecto crucial del bienestar general a lo largo de la vida

    Por 

    Mariela Caputo

    3

    Cómo desarrollar el autocontrol, la habilidad que favorece vínculos saludables y pemite decisiones conscientes

    4

    Día de la Apraxia del habla infantil: cómo detectar este trastorno y por qué es clave un diagnóstico temprano

    Por 

    Guillermo Lobo

    5

    Los alimentos que son aliados invisibles contra la inflamación: cuáles son y cada cuánto consumirlos

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    viruelaMonoVirus

    Más sobre Con Bienestar

    La batata aporta más potasio que la banana. Foto: Freepik

    No es la banana: el alimento rico en potasio que ayuda a dormir mejor

    Un diagnóstico a tiempo y un tratamiento específico pueden marcar la diferencia. Foto: gentileza

    Día de la Apraxia del habla infantil: cómo detectar este trastorno y por qué es clave un diagnóstico temprano

    Por 

    Guillermo Lobo

    La salud cognitiva debe cuidarse desde la gestación. (Foto: Adobe Stock)

    La salud cognitiva, un aspecto crucial del bienestar general a lo largo de la vida

    Por 

    Mariela Caputo

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Milei, en el acto de Adorni: “No pierdo el tiempo con los amarillos fracasados que pelean el cuarto lugar”
    • Qué tendencia de belleza te representa, según tu año de nacimiento
    • No es por las pulgas: la razón por la que no deberías dormir con tu perro en la cama, según veterinarios
    • Documentos encontrados en EE.UU. indican que agentes del gobierno habrían hecho contacto con extraterrestres

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit