TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Inflación
  • Murió José "Pepe" Mujica
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon Bienestar

    Qué pasa si sos asintomático y te vacunás

    Expertos aseguran que los pacientes que ya tuvieron coronavirus, con o sin síntomas, igualmente deben vacunarse.

    06 de abril 2021, 08:00hs
    Un paciente asintomático no es lo mismo que uno inmune. (Foto: Adobe Stock)
    Un paciente asintomático no es lo mismo que uno inmune. (Foto: Adobe Stock)

    “Si el virus no te afecta o ya lo has pasado, ¡eres inmune! No contagiás, no corrés peligro. No necesitás vacuna”, dicen algunas publicaciones compartidas en Facebook e Instagram. Sin embargo, esos mensajes confunden a la gente y están infundados científicamente. Expertos aclaran que un paciente asintomático no es lo mismo que uno inmune. Además, recomiendan que quienes ya estuvieron contagiados de COVID-19, con o sin síntomas, se vacunen cuando sea posible, ya que la vacunación no representa un riesgo para la salud y protege de futuros contagios.

    Diferencias entre ser asintomático e inmune

    Un paciente asintomático es alguien que “se contagia de la enfermedad, pero no presenta síntomas de ningún tipo”, explicó a AFP Factual el médico inmunólogo Arturo Borzutzky, docente en la Facultad de Medicina de la Universidad Católica de Chile. Esa ausencia de síntomas depende de múltiples factores como la edad y eficiencia del sistema inmunológico, entre otros, detalló el especialista.

    También lo definió así el infectólogo Juan Carlos Cataño, profesor de la Universidad de Antioquía, en Colombia, que aseguró que al tener una mejor respuesta ante el contagio, el paciente asintomático no presenta efectos negativos tan severos ni tan visibles como otras personas.

    En tanto, en la página web de la Organización Mundial de la Salud (OMS) se explica que las personas sin síntomas pueden transmitir el virus, pero aún no se sabe con qué frecuencia. Al respecto, Borzutzky agregó que los asintomáticos “igual contagian y son muy peligrosos porque en general no saben que tienen COVID-19 y hacen una vida relativamente normal”.

    // Alberto Fernández apura las medidas para frenar los contagios en el AMBA

    De acuerdo al diccionario del Instituto Nacional de Cáncer de Estados Unidos, la inmunidad es “la forma en que el sistema inmunitario protege al cuerpo contra las enfermedades causadas por infecciones”. “Una persona inmune es alguien que tiene defensas contra ese agente infeccioso y por tanto no se contagia”, explicó el inmunólogo chileno y agregó que las personas que ya tuvieron COVID-19 generan cierta inmunidad contra esta enfermedad: “En general desarrollan anticuerpos y otras defensas que ayudan a mantener a raya al virus. Hasta ahora, se sabe que es poco probable que alguien se vuelva a contagiar en los tres meses siguientes de haber contraído la enfermedad. Esta inmunidad no es necesariamente duradera y puede ser que tras un año se contagie de nuevo. Hay suficientes reportes que permiten saber que no hay inmunidad completa para siempre”, sostuvo.

    De acuerdo con una publicación de enero pasado en la revista científica Nature, los niveles de anticuerpos contra el COVID-19 “disminuyen con el tiempo, pero no se ha examinado la naturaleza y la calidad de las células B de memoria que serían necesarias para producir defensas ante una posible reinfección”, por lo que es sumamente importante que las personas se vacunen. En ese artículo se explica que la respuesta de dichas células, responsables de producir los anticuerpos correspondientes, se mantiene presente entre 1,3 y 6,2 meses después de la infección.

    Por su parte, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) indican que, hasta el momento, no se sabe por cuánto tiempo permanece protegida una persona que ya contrajo la enfermedad. “La inmunidad que adquiere una persona por haber contraído el virus, llamada inmunidad natural, varía de persona a persona. Evidencias preliminares sugieren que ésta no perdura por mucho tiempo”, afirmaron.

    Qué pasa si sos asintomático y te vacunás

    Vacunas

    Hasta ahora, agencias internacionales han aprobado el uso de ocho vacunas contra el COVID-19. Todas ya han pasado por ensayos clínicos que han permitido comprobar su porcentaje de eficacia y seguridad. Cada país tiene su propio plan de vacunación donde se ponderan distintos factores de riesgo como edad, enfermedades de base y profesiones, entre otros.

    Borzutzky le explicó a AFP Factual que los pacientes que ya tuvieron coronavirus, con o sin síntomas, igualmente deben vacunarse una vez que haya disponibilidad para recibir el antídoto: “Si una persona que ya tuvo el virus se vacuna, va a robustecer su inmunidad y va a disminuir mucho la probabilidad de volver a enfermarse gravemente. El asintomático también debe vacunarse. Seguramente, tiene menos riesgo de contagiarse de forma grave”.

    Respecto de las vacunas ya aprobadas, el inmunólogo explicó que son muy eficaces para evitar el desarrollo de cuadros graves de COVID-19, pero que no son 100% efectivas para evitar el contagio del virus por lo que “se debe mantener la guardia en alto”.

    // Preocupación en el AMBA por las cepas de coronavirus de Brasil e Inglaterra

    Los CDC y la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) aclaran también que las personas que ya contrajeron la enfermedad, sí deben vacunarse. Autoridades sanitarias de países que llevan adelante los planes de vacunación contra el coronavirus también recomiendan la administración de antídotos en pacientes recuperados.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Clavo de olor: qué beneficios reales tiene para la salud y qué pasa si lo masticás en ayunas

    2

    Un estudio científico reveló cómo afectan al cerebro los trastornos del sueño

    3

    Los impensados beneficios del yoga para los pacientes con artrosis de rodilla

    4

    ¿Amor o costumbre? Cómo saber si tu relación de pareja necesita un nuevo comienzo

    5

    Por graves irregularidades, la ANMAT clausuró un laboratorio que quiso distribuir la vacuna Sputnik en el país

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    CoronavirusVacunaAntídotoasintomáticos

    Más sobre Con Bienestar

    Un diagnóstico a tiempo y un tratamiento específico pueden marcar la diferencia. Foto: gentileza

    Día de la Apraxia del habla infantil: cómo detectar este trastorno y por qué es clave un diagnóstico temprano

    Por 

    Guillermo Lobo

    La salud cognitiva debe cuidarse desde la gestación. (Foto: Adobe Stock)

    La salud cognitiva, un aspecto crucial del bienestar general a lo largo de la vida

    Por 

    Mariela Caputo

    Microorganismos beneficiosos: intestino sano y menos riesgo de enfermedades crónicas. (Foto: Adobe Stock)

    Los alimentos que son aliados invisibles contra la inflamación: cuáles son y cada cuánto consumirlos

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Pocos lo saben: cuál es la función del botón en la parte superior de las gorras
    • Con críticas a Nación, la Ciudad lanzó medidas para apoyar a las instituciones para personas con discapacidad
    • Belén Ludueña lloró en vivo al hablar de su deseo de tener un bebé: “Estoy buscando convertirme en mamá”
    • Alerta en el AMBA: se espera un giro climático por un fenómeno inusual esta semana

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit